domingo, 6 de septiembre de 2015

Buenas tardes compañeros, Dra. Krauze, les dejo el Pilón de Canasta Básica:



Primera Tienda. Pilón. Los Géneros. Síntesis y resultados.

Por Kyra Galván Haro

1.- Exponer la definición sintética  “género literario” incorporando las tres acepciones que investigaron.

Síntesis reflexión/exposición:

Como lo mencioné anteriormente, en mi formación escolar el concepto de género literario no estuvo presente. De manera personal enseñaba a mis alumnos la clasificación de poesía en varios subgéneros y la del relato donde se incluían varios subgéneros en prosa (cuento, novela, fábula, principalmente) y el género dramático sin mayores cuestionamientos.

Tres definiciones:

a)    Beristain:

“Clase o tipo de discurso literario – determinado por la organización propia de sus elementos en estructuras - a que puede pertenecer una obra. Espacio configurado como un conjunto de recursos composicionales, en el que cada obra “entra en una compleja red de relaciones con otras obras” (CORTI) a partir de ciertos temas tradicionales y de su correlación, en un momento dado, con determinados rasgos estructurales (prosa, verso, narración, etc.) y con un específico registro lingüístico. (Como el tema, la estructura y el registro del beatus ille en la lira, en el Siglo de Oro español, por ejemplo).

B) Welleck, René y Warren, Austin

Tal red de relaciones genéricas se presenta diacrónicamente como un proceso, un constante cambio paralelo a la historia de la literatura. “[1]

“La teoría de los géneros literarios es un principio de orden: no clasifica la literatura y la historia literaria por el tiempo o lugar(época o lengua nacional), sino por tipos de organización o estructura específicamente literarias. Todo estudio crítico y valorativo – a distinción de histórico – implica de algún modo, la referencia a tales estructuras. “

“¿Quedan fijos los géneros? Es de suponer que no. Cuando aparecen nuevas obras, nuestras categorías se desplazan;…[2]

C) Investigando un poco más, encontré un artículo de Adriana de Teresa Ochoa en la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales, Volumen 1, Español/Literatura, Unam-Siglo XXI, donde dice lo siguiente:

“El problema de la definición de los géneros literarios ha sido motivo de reflexión y discusiones desde la antigüedad grecolatina hasta nuestros días y está vinculado con otros problemas fundamentales: La relación entre los textos particulares y un modo general, entre la visión del mundo y la forma artística, así como la existencia o inexistencia de reglas que los textos deben respetar. [3]

     La misma autora explica cómo los autores románticos se rebelaron ante cualquier imposición de clasificación de género y cómo los teóricos contemporáneos rechazan el término en su sentido absoluto y convencional. Proponen, estos últimos una definición de género como un conjunto de normas –tanto históricas como sociales – que engloben tanto a los textos mismos como su forma de leerlos e interpretarlas. Por lo que concluye:

“En síntesis, los géneros aluden a modos que permiten agrupar los textos literarios, ofreciéndonos modelos tanto de lectura como de escritura, los cuales son siempre dinámicos, flexibles y admiten distintas combinaciones, como es el caso de la tragicomedia o la prosa poética, por ejemplo. La historia de los géneros literarios forma parte de la historia de la cultura y es indisociable de la evolución del concepto de literariedad.”[4]

2.- Reunir los resultados de estas definiciones sintéticas de todos los compañeros para lograr una definición más amplia, con aparato crítico y comentarios propios, de manera que les quede como un conocimiento sólido para meterlo en su propia canasta.

De acuerdo con lo que Patricia Suárez afirmó que el género no se tomará como algo fijo sino como una “clasificación que puede ser un punto de partida” y que como lo comenta también Adriana de Teresa*, el texto literario también se transformará con una interacción con el lector, punto que también me parece muy importante pues esto convierte a las obras en algo vivo que fluye a lo largo de coordenadas histórico-sociales y de moda, y no como algo rígido e inamovible.

También me pareció interesante la aportación final de Silvia Vargas Luviano en el sentido de que, como ella lo menciona, según Francisco Montes de Oca y Opacki, la clasificación de géneros puede tener “modificaciones, derivados, agregados o infiltraciones, pues esto demuestra que la diversidad, la creatividad, la imaginación y la realidad que podemos leer a través de la literatura no es estática, es cambiante.”

“Cada época recurre a ciertos criterios de legitimación que deslindan las líneas divisorias de lo que se acepta como literario, valioso o útil”, cita Rocío Franco a Jorge Alcázar.[5]

3.- Mis Conclusiones finales acerca del género

Conjuntando las definiciones consultadas y las opiniones de mis compañeras de Seminario podría concluir que: comenzando con la primera definición de géneros que brindó Aristóteles y que durante mucho tiempo fue como regla grabada en piedra y que no fue sino hasta el siglo XIX con la negación de dicha clasificación por los románticos  y posteriormente la de otros críticos a mediados de los años cincuenta como Emil Staiger y Roman Jakobson[6] , que el concepto y la definición de género literario se flexibilizó y cambió.

Hoy en día, de acuerdo a autores como Jorge Alcázar, Francisco Montes de Oca, Welleck, Warren y Adriana de Teresa, entre otros, comprendemos que los géneros y sus definiciones cambian de una época a otra, no son rígidos y aunque pueden clasificarse por que comparten entre sí ciertas particularidades estructurales y temáticas, además, interactúan con el lector que los juzga y con otros elementos que también van cambiando como la imaginación, la creatividad o la experimentación.

Coincido con Marli Camargo en el punto de que será importante llevar a mis alumnos estas referencias teóricas de académicos en el campo del género literario y hacer hincapié en la definición de la que ha partido y a la que se ha llegado al momento presente para que ellos a su vez tengan elementos de opinión y participación.

Referencias Bibliográficas:

Beristaín, Helena. Diccionario de Retórica y Poética. Ed. Porrúa, México 2004

Welleck, René y Warren, Austin, Teoría Literaria. Prólogo de Dámaso Alonso, Editorial Gredos, Madrid,1985, archivo pdf de la ITESM, pg.272https://docs.google.com/file/d/0B3NnM3au45jhNmZuSGJ5RGYtV2s/edit

de Teresa Ochoa, Adriana en la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales, Volumen 1, Español/Literatura, Unam-Siglo XXI, México,2010

Alcázar,Jorge. “El relativismo histórico de los géneros literarios”. 20 de agosto 2015, Colegio de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, sitio web:http:filos.unam.mx/mis_archivos/u8/04_alcazar.pdf



[1] Beristaín, Helena. Diccionario de Retórica y Poética. Ed. Porrúa, México 2004, pg.231
[2] Welleck, René y Warren, Austin, Teoría Literaria. Prólogo de Dámaso Alonso, Editorial Gredos, Madrid,1985, archivo pdf de la ITESM, pg.272https://docs.google.com/file/d/0B3NnM3au45jhNmZuSGJ5RGYtV2s/edit
[3] de Teresa Ochoa, Adriana en la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales, Volumen 1, Español/Literatura, Unam-Siglo XXI, México,2010,pg.220
[4] Op, cit. pg.223
*véase citas
[5] Alcázar,Jorge. “El relativismo histórico de los géneros literarios”. 20 de agosto 2015, Colegio de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, sitio web:http:filos.unam.mx/mis_archivos/u8/04_alcazar.pdf
[6] citado en Adriana de Teresa, op. cit.pg 220

1 comentario:

  1. Kyra: Estamos llegando a la definición de género. Estamos comprendiendo que un género o tipo de discurso literario no es fijo, sino dinámico; no está acabado, sino se enriquece con la creatividad, la imaginación y el lenguaje del escritor; no es unívoco,sino que su tiene diferentes interpretaciones, según el autor o el lector.

    ResponderEliminar