PRIMERA PRUEBA DE FUEGO
1. Lluvia de ideas
_
Cuando actuamos de forma ética podemos influir a los demás a actuar de
la misma manera.
_ La solidaridad es una cualidad
necesaria para sobrevivir en cualquier sociedad.
_ El imaginario colectivo demanda que el hombre sea eficiente al resolver
cualquier situación que se le presente en la vida; se pide sea
respetuoso con las mujeres, protector de
los más débiles, fuerte ante la adversidad, comprensivo con la esposa, cariñoso
con los hijos, buen amigo, padre, hijo, esposo. Ser un caballero
2. Orden por jerarquía
1. El imaginario colectivo demanda que el hombre sea eficiente al resolver
cualquier situación que se le presente en la vida; se pide sea
respetuoso con las mujeres, protector de
los más débiles, fuerte ante la adversidad, comprensivo con la esposa, cariñoso
con los hijos, buen amigo, padre, hijo, esposo.
2. Cuando actuamos de forma ética
podemos influir a los demás a actuar de la misma manera.
3. La solidaridad es una cualidad
necesaria para sobrevivir en cualquier sociedad.
3.
Esta
historia resulta interesante porque presenta una situación que cualquier
persona podría vivir, la narración es muy real, la mentalidad que maneja el
protagonista es muy común encontrarla, lo que crea un sentimiento de
familiaridad. En un sentido figurado el personaje masculino simboliza el poder
dentro de una sociedad. En contraparte los personajes femeninos que
reciben la ayuda prestada por parte del
protagonista representan algunos de los
sectores de la población que necesitan
mayor atención: “el ángel anunciador” los jóvenes, “la sin alas aparentes” las
mujeres trabajadoras “la mujer con dos
pequeños” las madres solteras, la
historia se maneja con cierta celeridad y eso atrapa al lector, también
atrae la imposibilidad de predecir
que sucederá después. Al observar la
trasformación del protagonista con un cambio de actitud en un inicio y después
con un cambio de mentalidad correspondiente a lo que el imaginario
colectivo demanda la historia se vuelve reivindicadora, cumple su ciclo y el lector se queda con un buen
sabor de boca.
SEGUNDA
PRUEBA DE FUEGO
“Yo,
señores, soy de Zapotlan el grande. Un pueblo que de tan grande nos lo hicieron
ciudad Guzmán…”[1]Juan
José Arreola (1918 – 2001) Fue un
escritor mexicano el cual se
caracterizó por textos cortos pero significativos lo cual le
permitió obtener diversos premios. Una
de sus obras más conocidas es “confabulario” 1952 es una compilación de cuentos entre los que se encuentra “una
reputación” cuento en el que el autor nos narra la historia de un pasajero de
autobús que al ser cortés una primera
vez y tener otras oportunidades para poder ayudar a
diversas mujeres, estableciendo una buena reputación ante el grupo femenino
pero al mismo tiempo va acumulando la desaprobación de los hombres. El cuento
concluye en que el narrador decide permanecer en el autobús hasta llegar a la
terminal pues las mujeres depositaron su seguridad y confianza en él por lo que
llega a sentirse necesitado.
El tema que trata el cuento es muy sencillo pero Arreola logra hacerlo interesante debido a que lo plantea con un lenguaje claro ameno y coloquial que describe una experiencia cotidiana. Este cuento es un relato que sí recomiendo leer ya que nos muestra como muchas veces nuestro comportamiento cambia con los desconocidos ya que se basa mucho en lo que creemos que pueden llegar a pensar de nosotros.
El tema que trata el cuento es muy sencillo pero Arreola logra hacerlo interesante debido a que lo plantea con un lenguaje claro ameno y coloquial que describe una experiencia cotidiana. Este cuento es un relato que sí recomiendo leer ya que nos muestra como muchas veces nuestro comportamiento cambia con los desconocidos ya que se basa mucho en lo que creemos que pueden llegar a pensar de nosotros.
TERCERA
PRUEBA DE FUEGO
¿Cuál o
cuáles enfoques voy a utilizar y porqué?
Para hacer la crítica de este texto voy a
basarme en el enfoque formal/ estructural ya que no se sabe ninguna
información adicional que permita trabajar con algún otro enfoque más allá de la
misma obra por lo que considero que este es el indicado.
¿Qué es un juicio didáctico?
Es una herramienta que se maneja en el aula y consiste
en someter a un análisis grupal un texto creado con
características específicas dadas por el docente para un fin determinado. El grupo identificará fortalezas y debilidades del
texto con el objetivo de que el autor mejore sus creaciones en el futuro y al
mismo tiempo enseñar de manera práctica algún tema al resto del grupo. Considero
que con el acompañamiento adecuado de esta herramienta por parte del docente en
su aplicación genera aprendizajes positivos,
tanto para el autor del texto como para los compañeros del grupo.
Aplicación
El texto narra la historia de una chica
(Krista) que durante la noche buscar algunas respuestas que necesita y piensa que la luna la cual puede dárselas aunque esta se
niega a revelarlas directamente.
Krista confía en que a través de
un intermediario obtendrá esas respuestas
cosa que en efecto sucede y la lleva a reflexionar sobre sí misma, la
noche y la serenidad que brinda. El tema es la poca confianza que el personaje
tiene en sí mismo unido a la reflexión del efecto terapéutico de la noche. El
cuento está narrado en tercera persona,
emplea adjetivos calificativos y
descripciones que permiten crear una clara imagen del espacio donde
ocurre la historia, lo que me parece acertado.
Hace un buen uso de metáforas y
comparaciones que ayudan a complementar el cuadro. Dentro de lo
considero debe trabajar más es el uso de los diálogos pues son mínimos,
pienso que con más diálogos se conocerían más detalles de la personalidad de la
chica y la historia hubiera resultado
más interesante.
CUARTA
PRUEBA DE FUEGO
MODELO PERSONAL DE LO QUE ES UN JUICIO
CRITICO Y DE SU EMPLEO
Basado en el trabajo que hicieron mis compañeros
de clase y el propio presento un modelo personal de lo que considero un juicio
crítico.
Para comenzar mencionaré que un juicio crítico
– didáctico es una herramienta ó estrategia de trabajo que se aplica
en un grupo y consiste en analizar una
creación literaria de algún miembro del grupo, los compañeros y el
docente harán aportaciones y/o sugerencias sobre este trabajo. La aplicación
tiene varios objetivos:
1. Que el alumno identifique cuáles son sus fortalezas y debilidades en el
texto, adquiera los aprendizajes necesarios para mejorar
su creación actual de ser posible
o sus creaciones futuras.
2. Que el resto del grupo aprenda de las
observaciones realizadas por ellos mismos o por el docente, que apliquen lo
aprendido en la clase en sus propios
textos y que cuenten con más y mejores elementos para la realización de sus
creaciones posteriores.
3. Que el docente realice observaciones
prácticas sobre el texto, basadas en el
contenido académico que se esté
desarrollando en ese momento y con el mismo texto enseñe al resto del
grupo los aprendizajes que se desean lograr.
Esta forma de trabajo me parece muy interesante
ya que con ella se puede cuantificar y cualificar de manera práctica lo que el alumno ha
aprendido del tema, la forma como se ha realizado ese aprendizaje y los
beneficios que hay para todos los involucrados. Cabe mencionar que para tener
éxito en la aplicación de esta estrategia se debe de poseer un amplio dominio
del tema que se quiere tratar y por otro lado el docente debe conocer y
adaptarse a las necesidades del
grupo. También es importante que la
critica que se haga del trabajo del alumno sea constructiva y propositiva en
todo momento; se debe evitar las descalificaciones y comentarios negativos que
no aporte algo ya que eso podría desanimar al estudiante, al contrario;
hay que tratar que el alumno se motive
por mejorar día a día su trabajo y no
desalentarlo, si presenta algunas fallas quizá sea porque los recursos con los
que cuenta son limitados, es ahí
donde entra el docente como facilitador
de esas herramientas que le permitirán “pulir” su técnica para sacar el “diamante” de esa creación.
La lista jerarquizada que realice sobre las aportaciones que
hicieron mis compañeros y yo en la clase previa es la siguiente
1.
Primero
se delimita el espacio donde se realizará la crítica, puede ser dentro del texto o fuera de él.
2.
Se
selecciona cual será el enfoque critico que se le dará al texto; por ejemplo,
si la crítica se limita a lo que está dentro del texto los enfoque con los que
se puede trabajar son: Descriptivo, formal/estructural.
Si se elige trabajar lo que rodea al
texto, lo que se encuentra fuera de él,
se pueden emplear alguno o varios de los siguientes enfoques: normativo,
histórico, contextual, receptivo o genético)
3.
Una
vez elegido el/los enfoques estos se aplican al texto que se están analizando.
4.
Se
busca el tema en torno al cual gira la
historia y también se comenta al respecto
5.
Se
revisa el empleo de los recursos literarios y aspectos gramaticales
6.
Se
hacen las recomendaciones pertinentes para mejorar el texto.
7.
Se
hace un comentario final sobre el trabajo dirigido al autor del texto.
TAXCO DE MIS AMORES
Pintoresco lugar turístico, con sus calles reducidas,
empinadas y empedradas. El parque limpiecito con sus verdes jardineras, amplias
bancas que te invitan a sentarte a observar lo que acontece, a disfrutar de ese
clima tan especial, fresco, muy fresco. Para donde lances tu mirada verás todos
los anuncios publicitarios en blanco y negro.
Taxco plateado en el que encuentras variedad artesanal de
utensilios y joyas de ese valioso metal que es la plata. Los tianguis son
puestos ambulantes en los que dicen que es más económico comprar y se hacen una
vez a la semana. También hay feria de la plata en la que sus artesanos exhiben
todas sus novedades para los visitantes nacionales e internacionales
Soy una chica de 17 años con grandes expectativas,
estudio el bachillerato con excelentes calificaciones, pertenezco a una familia
trabajadora de escasos recursos económicos. He decidido realizar un trabajo en
el que no descuide mis estudios y aporte un apoyo para mis gastos personales.
Sí, venderé joyería de plata, utilizaré el dinero de mi beca.
Fui a Taxco en un día de tianguis, inmediatamente después
de salir de la escuela, la lluvia hizo
presencia en el momento en que subía hacia el mercado, quería echarme un
taquito de barbacoa de chivo o de perro dicen que sabe igual, antes de hacer mis compras. Las piedras
resbalosas por lo mojado al igual que mis sandalias de taconcito impedían
caminar rápido, subía con mucho cuidado, quería agarrarme hasta con las uñas,
resbalé poniendo manos y rodillas en las piedras.
Sentí unas grandes manos sobre mi diminuta cintura que me
ayudó a ponerme de pie. ¡Wau! Qué emoción sentí al voltear a ver quién me había
levantado, un joven de ancha espalda, como de 1.75 de alto, moreno, sí moreno
oscuro pero no negro, pelo corto chinito el condenado y lo más espectacular sus
grandes esmeraldas con que me miraba. La ropa mojada pegadita a mi cuerpo
dejaba ver mi escultural figura, mis manos temblaban y no de frío, sentí un
cosquilleo en el estómago, quise agradecerle pero se me fue la onda, tartamudee
y empecé a reírme de la nada y él me
acompañó en la risa loca
Caminando nos dirigimos hacia el parque, de los tacos me
olvide y a quién no con semejante hallazgo, mi corazón palpitaba acelerado, él
me llevaba del brazo para que no resbalara de nuevo. La lluvia cesó dejando
pequeños ríos que buscaban su cauce, las bancas del parque mojadas, pero nos
fuimos a sentar sin importar lo mojado pues ya nuestra ropa escurría. Creo que
fue entonces cuando me atreví a platicar e iniciamos un diálogo para
conocernos.
- ¿Cómo te llamas? Le pregunté muy interesada
– Dominick, me
contestó muy cortés
¿y tú?
Me llamó Mitzi,
soy de Iguala de la Independencia, estudio 3º año de preparatoria y vine a
Taxco a comprar joyería para vender con mis compañeros y así solventar algunos
gastos escolares. Me quedé callada pensando que si iba muy de prisa con mi
presentación pero Dominick empezó a hablar: soy de Puerto Rico, de familia
humilde pero trabajadora, solo tengo un hermano menor, estudio arquitectura y vine a esta hermosa
ciudad por seis meses becado de mi
Universidad, apenas me instalé hoy por la mañana en un bonito hotel, ¿si
quieres, te acompaño a comprar? Por Dios, un frío glacial me recorrió todo mi
cuerpo creí que me diría te invito a conocer el hotel. Él un santo y yo una…
menos santa pensando otras cosas.
Fuimos al tianguis a comprar: aretes, pulseras, anillos,
cadenas, dijes, pasadores, diademas, y muchas cosas más. De regreso hacia la
central camionera Dominick me preguntó: ¿Cuándo vienes a comprar de nuevo? El
viernes, llegaré a las tres de la tarde le conteste muy contenta, pues esto
indicaba que lo volvería a ver. El conductor del carro anunció su salida, me despedí de mano, subí al camión, me senté
junto a la ventanilla para seguir deleitándome. Ahí estaba Dominick con su
cuerpo erguido y su mano en alto diciéndome adiós.
Ofrecí y vendí casi toda la mercancía que había comprado
quería asegurarme de que iría a Taxco el día viernes y así fue. Al llegar el
carro a la central camionera bajé rápidamente, sentí nuevamente ese cosquilleo
en el estómago al ver a Dominick esperándome. Nos saludamos de mano y me invitó
a la Iglesia de Santa Prisca, al llegar me quedé maravillada al ver lo hermoso
de sus adornos nunca había visto nada igual, pero la sorpresa más grande fue
cando me preguntó: ¿Mitzi, quieres ser mi novia? Lo miré a la cara con una
expresión desconcertante, no me imaginaba que fuera tan pronto y aquí en la
Iglesia aunque lo deseaba. Sí Dominick, quiero ser tu novia él me tomó por la
cintura que ya me conocía y me pegó a su pecho dándome tremendo beso largo y
apasionado. En ese lugar nos prometimos amarnos y respetarnos siempre.
Cada semana nos veíamos, caminábamos conociendo más
lugares de Taxco sus calles, los cafecitos, ja ja ja los taquitos de barbacoa
las tiendas, en fin todo era muy bonito tomados de la mano en todo momento. Han
pasado seis meses, he terminado la preparatoria y él tiene que regresar a
Puerto Rico, se me parte el alma de dolor e incertidumbre. ¿Cómo decirle que
del fuego aquel que apagamos en su hotelito me quedó las cenizas en mi vientre?
APLICACION AL TRABAJO LITERARIO DE LA COMPAÑERA
MAGDALENA GUZMAN
Por las características que presentan el texto
en extensión y el manejo de una sola línea argumental lo considero un cuento. La estructura narrativa que presenta es lineal. Es una historia contemporánea narrada
en primera persona y en tiempo pasado. Emplea descripciones del lugar donde se desarrolla
la historia (topografía) y de las características físicas de los personajes
(prosopografía).
El tema central del cuento es el
carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación
a gozar del amor antes de que el tiempo robe nuestros mejores años. Vivir el
amor a plenitud aunque sea por un instante no
importando las consecuencias.
Este cuento se desarrolla en la ciudad de Taxco Guerrero, nos cuenta la
historia de Mitzi, una chica de Iguala, estudiante de preparatoria, a la cual
su necesidad económica la lleva iniciar
un pequeño negocio de venta de joyería de plata para solventar algunos gastos de la escuela. En
camino hacia su destino - que es el
mercado de la plata donde realizará sus compras - tiene un percance en el cual
conoce a Dominick un joven puertorriqueño y estudiante de arquitectura que
será su futuro novio y amante.
El negocio resulta un éxito y a la semana
siguiente regresa a Taxco donde Dominick ya la espera, a su lado conoce la
Iglesia de Santa Prisca donde él le pide sea su novia, petición que ella acepta y el sella con un “largo y apasionado”
beso. En el transcurso de sus viajes
semanales además de conocer la Iglesia
descubren juntos otros sitios que son de su interés, como café, tiendas
y puestos de comida. El tiempo sigue su curso y llega el día en el que Dominick
tiene que partir, situación que le produce un gran dolor e incertidumbre en
Mitzi, no especifica si es porque lo va a extrañar o pues no sabe como decirle
que está embarazada de él.
En términos generales el cuento me gustó,
considero que la elección el escenario
donde se desarrolla la trama es acertada Taxco es un escenario muy jugoso en
termino de construir imágenes lo que ayuda a situar al lector en la atmosfera
romántica donde se desarrolla la historia.
Celebro esa elección.
Los dos primeros
párrafos del texto me parecen muy bien armados, el lector puede darse una idea
clara de lo que la protagonista está contando, es una descripción muy bien
lograda. El tercer párrafo considero que debe reestructurarse ó abordarse desde
otro punto, la presentación de la protagonista entra un poco forzada al igual
que sus razones para viajar a Taxco, considero que en lugar de presentarse y
exponer literalmente sus motivaciones pudiera sugerirlas ya que en la presentación con Dominick lo menciona nuevamente.
“Soy una chica de 17 años con grandes
expectativas, estudio el bachillerato con excelentes calificaciones, pertenezco
a una familia trabajadora de escasos recursos económicos. He decidido realizar
un trabajo en el que no descuide mis estudios y aporte un apoyo para mis gastos
personales. Sí, venderé joyería de plata, utilizaré el dinero de mi beca.”
“Me llamó Mitzi, soy de Iguala de la
Independencia, estudio 3º año de preparatoria y vine a Taxco a comprar joyería
para vender con mis compañeros y así solventar algunos gastos escolares.”
En el penúltimo párrafo pienso que sería bueno
hacer una descripción más detallada del escenario de la Iglesia de Santa Prisca
pues es en ese lugar donde los protagonistas se hacen novios, le ayudaría a
reafirmar el momento romántico a la historia. De igual forma considero que en el último párrafo, sería
bueno agregar más elementos que ayuden a describir esos lugares bonitos que
visitaba la pareja, además de acompañar la historia le darían al lector la
oportunidad de conocer Taxco por medio de la descripción que el narrador haga
del lugar.
Le sugiero revisar nuevamente el empleo de algunos signos de puntuación ya
que por momentos cambian el sentido del
texto.
“Cada semana nos veíamos, caminábamos
conociendo más lugares de Taxco sus calles, los cafecitos, ja ja ja los
taquitos de barbacoa las tiendas, en fin todo era muy bonito tomados de la mano
en todo momento.”
El desenlace es inesperado, posible, abierto.
Pasa muy rápidamente del momento donde los protagonistas están tomados de la
mano al momento donde Dominick tiene que partir, pero lo que causa aún más
impacto es el hecho de que Mitzi haya quedado embarazada y ahí termina el
relato. Motiva al lector a imaginar de forma personal en que pudo acabar la
historia.
Maestra Magda es grato para mí poder analizar
su cuento, creo que es un buen trabajo y una buena historia, solo necesita un
poco más manejo del espacio donde se desarrolla. Tiene una trama solida, algo
que considero es una fortaleza en su escrito, la invito a que siga elaborando
sus creaciones literarias con ese toque
único que usted tiene y nos siga dando
la oportunidad disfrutarlos.
LA COLMENA
La maestra, con su uniforme deportivo recién
estrenado se paro frente al grupo, se dispuso a dar una clase sobre la vida de
las abejas. No le gustaban esos insectos, era alérgica a su picadura, siempre
que podía trataba de evadirlos y sin embargo hablaría detalladamente de su
organización social la cual se consideraba fascinante; tampoco le gustaba el
campo, había dejado de ir hace muchos años, desde que murió la abuela para ser
más precisos, pero ahora tenía que guiar
a un grupo de alumnos desorientados y miedosos a la excursión programada por la
escuela y después a la visita a un apiario. Escuchaba a sus compañeros dar
indicaciones y se imaginaba que junto a ellos formaba la sección de las abejas
obreras, trabajando los 35 días que tenían de vida sin descanso. En el patio, veía a la
directora hablando y riendo con los
padres de familia, parecía la Abeja Reina conversando con sus súbditas. Los
alumnos, inquietos y traviesos se le antojaban crías de abejas a las cuales
había que alimentar y cuidar hasta que estuvieran listas para volar. En el pasillo veía a algunos otros compañeros
llevar y traer cosas, parecían abejas almacenando la preciosa miel. Más allá, sentados en las jardineras se encontraban el maestro
de Educación Física platicando amenamente con el intendente; los comparó con
los zánganos de la colmena. Comparó su vida con la de una abeja y cómo después de algunos años esos pies ágiles y
fuertes todavía que recorrían grandes distancias se convertirían en débiles alas
de abeja anciana, poco útiles para desempeñar las actividades propias de
una escuela. Entonces después de haber dado los
mejores años de su vida a la colmena sería echada a un lado, ocupando su
lugar una joven abejita de 21 días de nacida.
APLICACION AL TRABAJO LITERARIO DE LA COMPAÑERA
KARLA GUERRERO
Tema: la
maestra frente a la vida de las abejas.
Descripción: una
joven maestra con miedo a las abejas por la alergia que le causa. Tiene una
gran imaginación ya que consigue hacer de una escuela, una colmena con todo su
equipo de trabajo. Ella se considera una abeja que a través de los años dejará
la escuela para darle paso a otra maestra joven. Así como las abejas van
cambiando a su reina porque su ciclo de vida es de 35 días.
Enfoque
estructural: el cuento está narrado en tercera persona. El narrador es
equisciente porque no sabe todo lo que acontece en los personajes. Tiene varias
comparaciones:”
En el patio, veía a la directora hablando y riendo con los padres de familia, parecía la Abeja
Reina conversando con sus súbditas. Los alumnos, inquietos y traviesos se le
antojaban crías de abejas a las cuales había que alimentar y cuidar hasta que
estuvieran listas para volar. En el
pasillo veía a algunos otros compañeros llevar y traer cosas, parecían abejas
almacenando la preciosa miel. Más allá,
sentados en las jardineras se
encontraban el maestro de Educación Física platicando amenamente con el
intendente; los comparó con los zánganos de la colmena. Comparó su vida con la
de una abeja.” El texto carece de metáforas. Conserva ideas semánticas de la
abeja: abeja reina, súbditas, crías de abeja, miel, zánganos, alas de abeja,
colmena.
Juicio
didáctico: considero que a éste texto le hace falta más información: “había dejado de ir
hace muchos años, desde que murió la abuela para ser más precisos” pero ¿Dónde
está la precisión? no se menciona ninguna fecha. Otra cosa que observé es la
mención de los niños desorientados y miedosos. No encuentro en que se basa el
narrador al calificarlos así, la maestra ya les había dado una clase grupal de
la organización social de las abejas.
¿Será que la maestra les contagió a los niños el miedo al campo y a las
abejas?
Comentario final es un texto corto,
entendible y con mucha imaginación en la que se mezcla la vida de las abejas y
de los humanos. Me gustó mucho como la autora hizo conciencia en la vida laboral de la maestra.
QUINTA
PRUEBA DE FUEGO
IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO: LA CRITICA
LITERARIA HOY
Elegí estas citas en función de lo que cada una
de ellas me aporta para construir mi concepto sobre lo que es una crítica
literaria y la función del crítico en relación a una obra..
ENRIQUE ANDERSON IMBERT
§ La crítica
literaria es la comprensión sistemática de todo lo que entra en el proceso de
la expresión escrita y el enjuiciamiento de un texto particular.
§ La misión específica que debe
cumplir la crítica es la de juzgar el valor estético de una obra en todas las
fases de su realización.
§ La
Crítica contesta: ¿Qué es esta obra? ¿Qué vale tal obra? ¿Cuál fue la intención
del escritor?, ¿logró expresarla?, ¿valía la pena escribir lo que escribió, si
se tiene en cuenta el nivel artístico de su tiempo?, ¿qué significado
permanente tiene su obra en la historia de la literatura?
§ Sólo la Crítica se especializa en formular
juicios de valor.
§ Nos
dice si una obra es literatura o no, y la califica.
§ El crítico lee, examina, toma
posición frente al texto y enuncia un juicio, afirmativo o negativo.
§
Un buen
crítico juzga una obra con su propia conciencia, no con una impersonal
conciencia de clase. Y puesto que juzga una obra de arte, su criterio es
estético, no agrega
nada al valor de esas creaciones: se limita a describirlas, a juzgarlas.
§ La
crítica externa estudia la génesis de una obra o las reacciones del público
lector con los métodos histórico, sociológico o psicológico; y cuando
representan el punto de vista del público, sus métodos suelen ser impresionistas,
dogmáticos o revisionistas.
§ La
crítica interna analiza los objetos autónomos en sus elementos constructivos. O
sea, el tema, la forma y el estilo.
§ Todas
las tendencias, todos los métodos son buenos si el crítico es bueno.
ANTONIO CORNEJO POLAR (Perú)
§
“La crítica literaria latinoamericana debería
considerarse a sí misma como parte integrante del proceso de liberación de
nuestros pueblos, no sólo porque de alguna manera es también critica
ideológica y esclarecimiento de realidad, en cuanto define la índole de las
imágenes del mundo que la literatura propone a los lectores y en cuanto
determina las características de un proceso de producción que reproduce la
estructura de los procesos sociales, sino, también, porque al proponerse un
desarrollo en consulta con los requerimientos específicos de su objeto está
cumpliendo, en el orden que le corresponde, una importante tarea de
descolonización, aparece como una vasta y compleja empresa que exige, cada vez
más urgentemente, formas de trabajo colectivo e interdisciplinario. El
cumplimiento de sus objetivos requiere una difícil transformación de los
hábitos del trabajo crítico, todavía muy ligados al individualismo académico,
y es posible que esta transformación sea la condición necesaria para solventar
eficazmente el proyecto de una crítica de verdad latinoamericana.”
JOSE PEDRO DIAZ (Uruguay)
§ La motivación de la crítica radica
en la necesidad de una conceptualización de nuestra experiencia: sentimos la
necesidad de hacerla como intento de penetración, de esclarecimiento, de
racionalización, de adhesión al fruto de la labor creadora.
§
El
campo de la crítica constituye una parte sustancial de la red de integración de
una cultura; es la zona de las anastomosis, del entrelazamiento nutricio; la
zona en la que el cuerpo de la cultura se cohesiona y que por ello contribuye de
manera decisiva, a determinar la configuración espiritual de una época. Tal
actividad parece ser tanto más necesaria cuanto más cambiante es una época.
Tendencias u orientaciones
actuales de la crítica:
§ A) La necesidad de desarrollar un sector básico
de la investigación, que consiste en el análisis de las relaciones que vinculan
la situación del hombre concreto y los productos de su creación inmaterial.
B) Los desarrollos actuales de los fundamentos
y por otro las aplicaciones de los criterios actualizados, orientan hacia el
estudio de estructuras básicas de la obra literaria que, más allá de los
excesos formalistas a que pueden haber dado lugar, permiten asir más concretamente
las particularidades de lo literario.
c) No todo se agota en un estudio socioeconómico
ni en un análisis estructural, también cabe estudiar, como sector
complementario, al estudio de las formas dominantes de la imaginación.
ROBERTO FERNANDEZ RETAMAR (Cuba)
§ Definir cualquier cosa suele
implicar al menos una referencia a su función; y si esa cosa es un objeto
cultural, no se ve cómo puede no relacionársele con la ideología.
§ "La crítica es el ejercicio
del criterio".
§
Reyes
habla del "juicio" como de la "corona de la crítica". Esa
"corona", lo es por la jerarquía que ostenta, pero no necesariamente
por su ubicación. El juicio en cuestión no tiene que ser la conclusión
explícita de la tarea critica: puede estar, en lo que toca a tal tarea, in
medias res, o al principio, o incluso implícito, pero fungiendo de raíz misma
de aquella tarea.
§ Si la crítica es el ejercicio del
criterio, su función tiene que estar
estrechamente relacionada con este hecho: la crítica literaria emite un juicio
sobre la obra literaria. La crítica no es sólo juicio: el juicio ordena,
gobierna, pero a su vez necesita estar sustentado en labores sin las cuales él
mismo no se justificaría. Esa crítica que implica el criterio se
relaciona desde luego vitalmente con la ideología: es parte de ella.
§ La crítica no es un género
literario, sino un género filosófico.
§ Lo fundamental para la critica
(para el pensamiento) de la América Latina es serlo de veras: ejercer el
criterio, asimilar lo que le haga falta del mundo entero y arribar a conclusiones propias, genuinas,
originales: originales no por ser distintas o raras, sino por ser fieles a
aquello que las ha originado.
MARGO
GLANTZ (México)
§ El texto literario es un modo
particular de producción y el texto crítico también, en esa particularidad
estriba su importancia: ambos textos son productos de un trabajo, de un
trabajo diferente que coincide en su capacidad de transformar lo natural. Son
objetos "artificiales" agregados a la realidad.
DOMINGO MILIANI (Venezuela)
1.
¿Cómo podría
definirse la crítica literaria?
Como un
discurso descriptivo, analítico y valorativo de un texto literario.
2.
Su primera y básica función es asediar el texto
literario, revelarlo y valorarlo con referencia a un destinatario del mensaje
crítico, a un lector del discurso crítico. la función de la crítica ha de ser
la de sacudir al lector, exigirle cooperación en el asedio del texto, más que
en suministrarle un
readerdigest de la obra literaria.
3.
El
crítico no puede quedarse en la mera descripción diversionista, sino en asumir
la valoración. En la crítica vale también la paráfrasis del refrán popular:
"dime cómo juzgas y te diré como piensas", lo que es igual a
"dime cómo piensas y te diré cómo valoras".
4.
No
creo que sea exacto calificar de secundario al trabajo crítico. La crítica
literaria ejercida con honestidad y rigor, anda más allá del compromiso con el
amigo creador o el mecenas editor, en tanto es capaz de revelar, descubrir, hace
tomar conciencia de los procesos de cambio operados en el fondo de los textos
5.
En América
Latina los críticos debemos asimilar la lección de los novelistas: incorporar
todo lo válido a su lenguaje específicamente narrativo, para expresar y revelar
la realidad de un Continente en el universo de la ficción. Los críticos estamos
obligados moralmente a romper el rezago, el academicismo, la ignorancia de las
nuevas corrientes derivadas del inmenso avance de la Lingüística y asimilarlas
para expresar en discurso propio la urgencia de revelar, revalorar, ordenar,
comprender el fenómeno de nuestra literatura, como hecho social expresado en
una lengua concreta.
§ El
colonialismo cultural es un comportamiento, una actitud, no una metodología.
JOSE MIGUEL OVIEDO (Perú)
§
Ninguna gran creación puede ser subdesarrollada (aunque el artista, el escritor o
el crítico lo sean). Ningún gran arte es tampoco "neutral": propone
una imagen del mundo y esa imagen nos dice justamente que el mundo puede ser de
otro modo.
SAUL SOSNOWSKI (Argentina)
§ Toda
lectura crítica de un texto literario se quiere decodificación de sus múltiples
componentes. Decodificación que se transforma, a su vez, en un nuevo texto que
se desplaza a través del objeto estudiado para proponer nuevas aperturas para
futuros textos.
§ En
cada variante de las manifestaciones literarias estamos frente a modos de
concebir una realidad determinada; realidad que debe ser re-elaborada mediante
un instrumental apropiado al/en el texto critico.
En una
primera etapa, el trabajo crítico consistiría en un análisis de los mecanismos
de producción de la obra: el desplazamiento en el plano de las significaciones,
el proceso mediante el cual la escritura se apodera de todo sistema
transformándolo en su propio sistema objeto. En este sentido, la desmembración
del sistema literario llevaría al reconocimiento de los componentes primarios
utilizados en la producción del código inicial. A partir de allí, se
analizarían las alteraciones de esos elementos y su integración—ya modificada—
en el texto literario. Dicha lectura estaría basada en planteos
teóricos elaborados científicamente que avalarían el análisis de los signos
utilizados y su carga ideológica. De este modo se potenciaría un amplio estudio
de la versión de la realidad propugnada en el texto inicial, su relación
directa con el productor del texto y la inscripción de éste en el marco de la
clase que detenta las ideas que fundamentan su visión/ concepción del mundo.
Estas citas fueron (de forma muy
sintética cada una) lo que me pareció más interesante del texto “La crítica
literaria hoy”
SEXTA
PRUEBA DE FUEGO
- Revisa qué guardas. Algunos conocimientos muy básicos y generales sobre la estructura de los diversos
géneros literarios. Empatía hacia mis semejantes y capacidad de escuchar a
los demás.
- Clasifica tus recursos. considero que es importante tomar en cuenta lo que sabemos, pero
más importante aun es la manera cómo vamos a aplicar ese conocimiento, cuál
de las herramientas que tengo me va a servir para poder hacer una critica
de la estructura de un cuento, un ensayo, una novela, etc.
·
Jerarquiza y organiza.
Para poder
hacer una crítica debemos tomar en cuenta algunos aspectos que nos serán útiles
para emitir un juicio sobre determinada obra. ¿Qué es esta obra?
¿Cuál fue la intención del escritor?,¿Qué quiere comunicar?, ¿vale la pena escribir lo que escribió, si
se tiene en cuenta el nivel artístico de su tiempo? En caso de que no sea así ¿aceptaría
ayuda para mejorarlo?
- Qué vas a dejar fuera porque no te va a servir para este lugar. La actitud de “sabelotodo”,
creer que todo lo que digo eta bien sin darme la oportunidad de escuchar
las motivaciones del otro para escribir lo que escribe.
- Qué cosas nuevas vas a incluir para esta ocasión. El deseo de aprender de las
experiencias, maneras de ser y puntos de vista de los demás para
enriquecer mi propio trabajo.
- Piensa en el lugar al que vas. Piensa en las personas en las que te
encontrarás
- Siempre es importante conocer
el contexto donde se va aplicar la estrategia, en este caso saber de su
origen nos da un plus para saber que podemos y que no podemos tratar con
ellos, desarrollar la sensibilidad necesaria para abordar de manera
adecuada alguno de los temas.
- No escatimes en llevar tu sello distintivo, si no tienes uno,
piensa en uno. Algo que siempre me ha
interesado del trabajo que realizo es que lleve un significado real, una
utilidad, considero que este podría ser mi sello distintivo
SEPTIMA PRUEBA DE FUEGO
ANALISIS
DEL CUENTO “TEORIA DE LA ADAPTACION” ROSA BELTRAN
En este cuento Rosa Beltrán nos habla de un tema muy común y
en ocasiones doloroso dentro de la sociedad mexicana, pues nos damos cuenta que
no hay una política pública seria que atienda a las personas mayores o de la
tercera edad. El estado se ha
desentendido completamente del tema y socialmente se aboga a la responsabilidad
moral de los familiares para que sean atendidos lo que no siempre ocurre sea
por causas económicas, por vivir fuera del país, por enfermedad o por alguna
otra cuestión que impide que esto ocurra, lo que lleva a que muchas de estas
personas estén al cuidado de otros que son ajenos a ellos donde muchas veces
son maltratados o en el peor de los casos terminan en la mendicidad expuestos a
sufrir toda clase de abusos.
El cuento narra la historia de una mujer mayor, viuda y madre de cuatro hijos adultos. Con astucia un
poco más de malicia la señora desarrolla
un plan con el cual se asegura que sus
hijos se harán cargo de ella hasta de
sus días. El plan consiste en la invención de tener una buena herencia dejada por el padre muerto, de la cual no se
sabe el monto total ni la cantidad que les tocará a cada uno ni tampoco cuándo
será entregada. Los hijos que en su juventud huyeron de la voluntariosa
madre, motivados por la avaricia se
acercan a ella prodigándole toda clase
de cuidados y atenciones con la esperanza de recibir una parte de la supuesta herencia.
Consciente de que han creído su engaño la mujer propicia una encarnizada
rivalidad entre ellos por ver quién es el que mejor la atiende pues
segura de sí misma les recuerda
constantemente que la recompensa que obtendrán será mayor a lo que pudieran
invertir. Durante muchos años esperan la tan anhelada herencia, casualmente un
día estando ya de muy avanzada edad la
mujer revela que el padre nunca tuvo nada.
Es un
cuento corto narrado en primera persona, por un narrador testigo que es
uno de los hijos de la mujer. La
construcción de los personajes como de las situaciones que se plantean son muy
realistas lo que permite que el lector
se sienta plenamente identificado con la historia y despierta el interés por
saber que sucederá después. El personaje de la madre es muy interesante, ya que
choca con la realidad al estar fuera del
concepto general de lo que es o debería ser una madre lo que hasta
cierto punto lo vuele cómico. El crear la ilusión de recibir un beneficio a
cambio de los cuidados otorgados es lo que le permite a la protagonista pasar
de una vida en amargura y soledad que muy probablemente tendría a una vida acompañada de los suyos y recibiendo todos los cuidados y atenciones
necesarias.
OCTAVA PRUEBA
DE FUEGO
SER DIFERENTE ENTRE IGUALES? O ¿HACER DIFERENCIAS ENTRE
IGUALES?
¿Cómo armar convocatorias para concurso? Antes del cómo considero que se debe tomar en cuenta el qué y el para qué es decir, desde un inicio establecer la finalidad de hacer el concurso, que es lo que pretende lograr. Para ello hay que hacer una planeación detallada de la actividad, pues al involucrar a tantas personas es difícil mantener el control.
¿Cómo establecer bases y criterios de selección? Tomando en cuenta los objetivos iniciales, la población a la cual va dirigida y el contexto donde se va a desarrollar.
¿Cómo elegir y descartar? Basándonos en los criterios establecidos para el género que se va a tratar, haciendo el jurado una lista en común que permita sean evaluados bajo los mismos estándares y evitar así los malos entendidos
¿Cómo premiar, estimular? Con algo que resulte atractivo al el tipo de participantes a los que va dirigido el concurso. Al ser un concurso literario lo primero que se debe tomar en cuenta como premio seria la publicación de las obras ganadoras, pero también es importante algún otro premio que sea tangible y motive a los concursantes.
¿Cómo evitar la discriminación, el sesgo, la parcialidad? No creo que haya una manera de evitar algunas situaciones como la discriminación pues al tratarse de un concurso se tiene que manejar un filtro que necesariamente discriminará los trabajos participantes. El sesgo y la parcialidad se pudieran evitar en la medida que la organización y el desarrollo del concurso sea lo más legal y transparente posible.
¿Cómo armar convocatorias para concurso? Antes del cómo considero que se debe tomar en cuenta el qué y el para qué es decir, desde un inicio establecer la finalidad de hacer el concurso, que es lo que pretende lograr. Para ello hay que hacer una planeación detallada de la actividad, pues al involucrar a tantas personas es difícil mantener el control.
¿Cómo establecer bases y criterios de selección? Tomando en cuenta los objetivos iniciales, la población a la cual va dirigida y el contexto donde se va a desarrollar.
¿Cómo elegir y descartar? Basándonos en los criterios establecidos para el género que se va a tratar, haciendo el jurado una lista en común que permita sean evaluados bajo los mismos estándares y evitar así los malos entendidos
¿Cómo premiar, estimular? Con algo que resulte atractivo al el tipo de participantes a los que va dirigido el concurso. Al ser un concurso literario lo primero que se debe tomar en cuenta como premio seria la publicación de las obras ganadoras, pero también es importante algún otro premio que sea tangible y motive a los concursantes.
¿Cómo evitar la discriminación, el sesgo, la parcialidad? No creo que haya una manera de evitar algunas situaciones como la discriminación pues al tratarse de un concurso se tiene que manejar un filtro que necesariamente discriminará los trabajos participantes. El sesgo y la parcialidad se pudieran evitar en la medida que la organización y el desarrollo del concurso sea lo más legal y transparente posible.
¿Cómo contrarrestar la frustración, la deserción? Hacer las cosas con transparencia y legalidad ayuda a que los participantes tengan la certeza de que se elige apegado a las normas establecidas, esto ayuda mucho en el momento que se dan a conocer los ganadores pues la expectativa que se genera en los participantes muchas veces se torna en sentimientos negativos por parte de los que no son elegidos. Una manera de aminorar estas situaciones es motivando a los alumnos a que observen que características tiene el texto ganador y analizarlas para intentarlo nuevamente el próximo año.
¿Cómo seleccionar entre ya elegidos para publicar en espacios reducidos y no caer en la contradicción de un doble juicio? Se puede hacer publicaciones por semana de uno por uno de los textos ganadores, otra idea sería buscar algunas alternativas para dar a conocer los trabajos.
¿Se puede ser
juez y justo a la vez? No lo creo, aunque cabria una pequeña
posibilidad si el jurado es alguien externo
a la institución y que no conozca
a los participantes lo que es poco probable y más estando en una comunidad
rural que es donde se lanzará la
convocatoria.
Modelo de convocatoria
La Escuela Primaria
Federal Rural “Ricardo Flores
Magón” convoca al primer concurso de
cuento infantil “La magia del cuento”.
BASES:
DE LOS
PARTICIPANTES
PRIMERA. Podrán participar
todos los alumnos de esta institución educativa. En alguna de estas tres
categorías.
1. Primer ciclo (alumnos de 1º. Y 2º. Grado)
2. Segundo ciclo (alumnos de 3º. Y 4º. Grado)
3. Tercer ciclo (alumnos de 5º. Y 6º. Grado)
SEGUNDA. Los concursantes
deberán participar con nombre diferente
al propio (seudónimo).
TERCERA. Al
participar todos los concursantes aceptan las reglas de este concurso.
DE LA
OBRA
CUARTA. Los concursantes
enviarán un cuento inédito, escrito en
español y con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de una cuartilla y un
máximo de tres, deberán estar escritos a mano con letra de molde, legible, sin
borrones ni faltas de ortografía. Se presentarán en papel tamaño carta y por
una sola cara. Las páginas deberán estar en buen estado y sin manchas de ningún tipo.
QUINTA. Los trabajos
deberán entregarse en la dirección de la escuela, con el profesor Alfonso Ruiz
Sánchez En un sobre bolsa cerrado y con el seudónimo en una parte visible del mismo.
No se recibirán trabajos
que no vayan en el sobre bolsa.
SEXTA. No podrán participar
trabajos premiados, o que se encuentren en otros concursos.
COMITÉ DE
SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR
SÉPTIMA. La Escuela
Primaria Federal Rural “Ricardo Flores
Magón” integrará un comité conformado por
maestros con amplio conocimiento del tema y escritores invitados.
DEL
JURADO
OCTAVA. El Jurado
Calificador que habrá de elegir al ganador estará integrado por 2 maestros y
un escritor de reconocido prestigio en la región.
DEL
PROCESO DEL CONCURSO
NOVENA. El concurso inicia
con la publicación de esta convocatoria y termina con la publicación de los
ganadores.
RECEPCIÓN
DE LAS PROPUESTAS
DÉCIMA. El plazo para
recibir las propuestas comenzará a partir del 11 de septiembre de 2014 y finaliza el 11 de noviembre de 2014.
DÉCIMA PRIMERA. . La obra
se entregará acompañada de un sobre que en su interior tendrá el nombre
completo del autor y el grado y grupo en el que se encuentra.
DÉCIMA SEGUNDA No se
aceptarán las propuestas que se entreguen con fecha posterior a la del cierre
de la convocatoria.
ELECCIÓN
DE LOS GANADORES
DÉCIMA TERCERA. Se
elegirán los tres primeros lugares de cada categoría
DÉCIMA CUARTA. La
elección será a puerta cerrada el
día 15 de noviembre de 2014
DÉCIMA QUINTA. El
fallo del jurado será inapelable.
PREMIACIÓN
DÉCIMA SEXTA. Los ganadores
del primer lugar de cada categoría recibirán la publicación de su obra en una
revista especializada de circulación nacional,
un diploma y la cantidad de 200 pesos
DÉCIMA SÉPTIMA. Los
ganadores del segundo lugar de cada categoría recibirán la publicación de su
obra en el periódico local, un diploma y
la cantidad de 100 pesos
DÉCIMA OCTAVA. . Los
ganadores del tercer lugar de cada categoría recibirán la publicación de su obra en el periódico
mural de la escuela, un diploma y la cantidad de 50 pesos.
COMENTARIO
FINAL
Entre chamuscadas y alguna que otra
quemada finalmente concluimos este seminario. Las ocho pruebas de fuego
anteriores me han servido para aprender
y comprender lo que implica ser un crítico literario desde su origen. En
primer lugar sabemos que antes de emir
un juicio de cualquier tipo sobre algún texto debemos hacer una apreciación del
mismo, esta puede ser racional o irracional. “Me gusta por…” o “No me
gusta por…” son frases que podemos
emplear en la apreciación irracional
tomando en cuenta: a) las características
personales de la persona que va a hacer la valoración, b) el contexto donde nos desenvolvamos o c) la familiaridad que tengamos con el tipo de texto en cuestión ya
que entre mayor sea esta familiaridad tendremos más elementos para hacer una apreciación
más amplia.
Para emitir un juicio racional hay que tomar en cuenta los cánones que han sido previamente
establecidos y que van acordes a los
criterios estéticos de la época que representan. El hecho de que una obra
guste o no, no determina la calidad de esta,
la calidad es independiente del
gusto personal del que emite el juicio. Los criterios que predomina ahora, para evaluar cierta obra,
cambian con el paso del tiempo; lo que hoy parecería novedoso e interesante
quizá dentro de algunos años pierda atractivo o viceversa; lo que antes tal vez
fue considerado de poca utilidad actualmente cobre relevancia. En ese sentido
vemos que los cánones no son inamovibles, ni absolutos en la permanencia del
tiempo.
En el aula el profesor también ejerce
un papel de crítico hacia el trabajo que realizan los alumnos, una tarea que no
es fácil asumir, al poner una distancia objetiva entre lo
que se espera y lo que se logra
por parte de los alumnos nos hace
darnos cuenta que está faltando
de parte nuestra. La responsabilidad de los resultados obtenidos deseables o no
tanto no corresponde únicamente al trabajo de los alumnos. Como docentes, en ocasiones debemos reconocer
que a veces tenemos “una patita coja” en las estrategias y métodos que empleamos para trabajar y que
se descubren al momento que tomamos esa
distancia del trabajo lo que no es fácil ni agradable de aceptar pero si
tenemos la suficiente humildad para
reconocerlos tendremos una oportunidad para
crecer a la par de nuestros a estudiantes.
Cuando publicamos un texto este deja
de pertenecer al autor y pasa a ser de los lectores los cuales darán su punto de
vista acerca de él, es ahí cuando el crítico hace su parte. El crítico lee, examina, toma posición frente al texto y enuncia un
juicio, afirmativo o negativo (Enrique Anderson Imbert. 1976). Esto se aplica a obras que hayan sido
terminadas, publicadas analizadas según los estándares establecidos para el
género al que pertenezcan. Es importante recordar que la
función del crítico no debe ser de protagonista de la obra literaria, al
contrario, debe ser un aliado para favorecer que el texto logre el objetivo que
plantea, para lo cual se puede apoyar en
dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es esta obra?
¿Qué vale tal obra? ¿Cuál fue la intención del escritor?, ¿logró expresarla?,
¿valía la pena escribir lo que escribió, si se tiene en cuenta el nivel
artístico de su tiempo?, ¿qué significado permanente tiene su obra en la
historia de la literatura?
Con
todos los elementos aquí mencionados vino la prueba más grande de todas pues se
trató de la aplicación a un modelo de convocatoria para concurso en la cual se
tomaron en cuenta los aspectos vistos en clase anteriormente. Hacer esta
actividad me pareció muy interesante, ya que en algún momento he sido testigos de cómo al vapor se arman muchas de las
convocatorias en las escuelas, solo para
cubrir algún requisito y con reglas
pocos claras que favorecen el sesgo y la parcialidad hacia algunos
participantes. Esto resulta
contraproducente ya que lejos de motivar a los que no fueron elegidos les
genera frustración y desencanto haciendo
que muchos de estos concursos pierden
credibilidad. El tener conocimientos más sólidos sobre los pasos a
seguir para armar, publicar y llevar a término la aplicación una convocatoria
me ayudará en el futuro a tratar de evitar este tipo de situaciones negativas
que dañan la confianza de los alumnos tanto en ellos mismos como en las
instituciones que realizan estos eventos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario