Seguimos con la poesía…
Aprendizaje
jerárquico
Individual
Les
di a los alumnos una antología que usaremos en clase y que contiene textos que
nos ayudarán a aprender acerca de los temas que se “deben” estudiar de acuerdo
al programa de la SEP, pero esos textos los tuve que elegir muy bien, pues
debían gustarme para que yo pudiera transmitirles el gusto por ellos. Ahora
estamos trabajando poesía. Los textos que hemos visto son de Jaime Sabines, de
Sor Juana Inés de la Cruz, de Xavier Villaurrutia y de Salvador Novo. Estos
últimos para que ellos dejen atrás la idea de que la poesía es seria y rígida,
pues Novo es muy escatológico en algunos de sus poemas, y eso les causa mucha
risa, pero también es muy cuidadoso en cuanto a sus rimas, métrica, tropos,
etcétera. Las reglas al leer los poemas han sido las siguientes:
1.
Leer
con atención el poema e identificar qué nos hace sentir o qué nos recuerda o
qué nos llama la atención.
2.
Identificar
palabras que no conocemos y buscar su significado. También se incluye la
búsqueda y explicación acerca de términos antiguos o alguna figura retórica que
esté afectando la morfología de la palabra, pero todavía no se ahonda en temas
escabrosos como la retórica.
3.
Ubicar
palabras que se parezcan o que pertenezcan al mismo campo semántico; o bien que
tengan completen o agreguen elementos contrastantes de la imagen que se
propone.
4.
Ubicar
las últimas palabras de cada “renglón”.
5.
Encontrar
el ritmo, aplaudiendo en cada sílaba.
Colectivo
Luego
comienza el trabajo colectivo porque hay que socializar eso que me hizo sentir,
compartir significados de palabras y dialogar o debatir acerca de las palabras
que para unos tienen que ver con una idea, y para otros, con otra. No olvidamos
que todas sus ideas son válidas y pueden enriquecer el diálogo.
Algunos
de ellos ya conocen algo de poesía, así que les pregunto si saben cómo se llama
cada “renglón”, cada “párrafo”, etcétera. Así entre todos vamos elaborando las
definiciones de “verso”, “estrofa”, “soneto”, “cuarteto”, “terceto”, etcétera.
En realidad, se dan cuenta de que saben más de lo que creen.
El
siguiente paso es trabajar en equipos de tres o cuatro personas. La indicación
es que comparen un soneto de Salvador Novo con uno de Sor Juana y encuentren
todas las similitudes y diferencias. Lo que espero es que ellos vean las características
del soneto, y seguramente verán otras cosas que no son estructurales pero que
nos serán de mucha utilidad. (Voy en este paso, pues esto es lo que harán
mañana. Les contaré en clase cómo me fue.)
Aprendizaje
distribuido
Individual
Como
en este se deben atender los gustos e intereses de todos los involucrados, se
propondrá que ellos elijan un autor de los que ya se mencionaron, el que les
haya gustado más (o el que les haya disgustado menos). Así se formarán equipos
por autor. La indicación será buscar un poema de ese autor (que no se haya
leído en clase) de manera individual y hacer un pequeño comentario acerca de
los elementos que ya saben analizar del poema.
Colectivo (nivel 1)
Posteriormente,
investigarán por equipos detalles históricos de la época del autor y de su vida.
Platicarán entre ellos acerca del material que haya encontrado cada quien y acerca
de sus respectivos poemas, para después sacar conclusiones y hablar del “estilo”
del autor. No saben qué es el estilo, pero se les pedirá que platiquen de los
temas que trata el autor en sus diferentes poemas, qué palabras usa, con qué
frecuencia, qué estructura tienen sus poemas, etcétera. Es un trabajo de
observación y de socialización. Al final entregarán una carpeta con todo lo que
hicieron en equipo.
Colectivo (nivel 2)
Propondrán
cómo podemos hacer llegar esos poemas que les gustaron a otras personas en la
comunidad. No sé qué van a proponer, pero sí quiero apoyarlos y tratar de que
ellos vean realizadas sus ideas. Para mí es importante que ellos lleguen a buen
puerto y tengan una experiencia satisfactoria con la poesía. Sobre todo, que
recuerden que la literatura es también compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario