miércoles, 29 de octubre de 2014

SÉPTIMA PREGUNTA:

¿PUEDO ESCRIBIR EL TEXTO MÁS BELLO DE ESTE MUNDO?

Respuesta: 
Si no puedes, no lo exijas.

Si puedes, hazlo.

TIP PARA ANTES DE CONTESTAR:

  • Reúne tus compras del mercado: (Literatura y conocimiento, Literatura y lenguaje: todas las preguntas y respuestas previas)
  • Mételas ordenadamente en la canasta: repasa la lista, jerarquiza
  • Haz el menú: cómo vas a usar esas herramientas/ingredientes
  • Elabora el guiso: escribe el texto
  • Prueba y sazona: pule, corrige
  • "¡A comer!"... avísale a tus patitos que la comida está servida: comparte y reparte la lectura
  • Disfruten: comenten
DESPUÉS DE ESTA EXPERIENCIA PODRÁS CONTESTAR A LA PREGUNTA

RECUERDA: DIJE "DE ESTE MUNDO" (O SEA, EL MUNDO EN EL QUE TÚ TE ENCUENTRAS), NO "OTRO" MUNDO. (Sí, tiene algo de capcioso este recordatorio...)

La tarea es invitarnos a la sobremesa en este blog... (Mmmm....ya se nos hace agua la boca/la lengua y la palabra, palabra que sí...)
PREGUNTA 6. ALEXANDER ALAVAREZ A.

Para éste ejercicio, tome de muestra un grupo de sociología, que es una materia que imparto éste semestre, por lo que el texto tendría que ver con elementos teóricos de la misma.

Tomé dos texto;. al primero le quité letras y algunos signos de puntuación y el segundo fue un dictado breve. Los textos y su análisis se presentan a continuación:

Texto 1

 rimeramente se tiene que definir al ob eto de estudio, que en este caso es el  ui idio. Durkheim lo maneja como toda muerte que re ulta mediata o inmediatamente de un acto positi o o negati o reali ado por la misma ictima pero sobre esta índole no se contemplan los  echos a  identales por lo cual es ne esario agregar que el   ui idio será contemplado como tal cuando la víctima sabe con certe a lo que suceder  con su acción
El interés del  ui idio en la sociolog a es porque este  echo
vi to como un fenómeno independiente de naturale a propia se da en todas las sociedades ya sea de manera individual o colecti a.

LIBRO I: LOS FACTORES EXTRA SOCIALES
CAPITULO I – LOS FACTORES PSICOPATICOS
En  ste cap tulo se plantea si hay factores que puedan influen iar al  ui  idio como lo son el clima, la temperatura, la ra a o la  erencia.
Al  ui idio se le rela ionaba con la locura ya que podría ser una enajenación mental  Toma ya de ah  lo que es el significado de monomanía ya que si el  ui ida fuera un loco solo sería una locura par ial, pero ya   arios estudios recha aban esta  ipótesis y se comien a por estudiar su rela ión con los alienados, por ya tomarse como  ui idios vesánicos que podrían ser maniáticos (por alucinaciones)  melancólicos (por depre iones fuertes) obsesi os (siente demasiada an iedad acerca de la muerte) e impulsi os o automáticos (surge la idea de repente y poco a poco le gana a la voluntad), pero, de igual manera  se descarta que pro engan de la locura porque  abía  ui idios que estaban preparados de  ierta manera

Análisis Texto 1:

El 90% no tuvo problemas en colocar la letras adecuadas, distinguiendo entre s,z,c; g,j; b,v, etc.
El 100% colocó mayúscula en la primera letra del texto.
Un 20% exageró en colocar mayúsculas en la primera letras en algunas de las palabras.
El 100% no tuvo atención en comas.
El 70% no colocó punto final.
El 90% no identificó los acentos que debían de ir en dos palabras continuas.
El 90% no tomó en cuenta un punto y seguido a pesar de notarse una palabra con la primera letra en mayúscula.
El 30% ni siquiera detecto algunas palabras donde debía colocar una letra.
El 10% puso una letra que no tenía ninguna lógica y/o relación con el contenido del texto, ejemplo “rana” por “raza”.

Texto 2

¿Cómo pasar de un estado de ignorancia a un estado de conocimiento?. Sócrates contenía como su pasión a la mayéutica, y proponía que cada individuo debe reconocer primero su ignorancia y después, a través de una adecuada guía de preguntas, parir las ideas que te hagan descubrir el mundo a tu alrededor. Inherente a esto será un estado constante de duda.

Análisis texto 2:

El 90% no detecto que se inició con una pregunta a pesar de que se dio el tono de pregunta en el dictado.
El 100% no colocó el acento en la palabra “cómo” en la pregunta.
El 100% puso con mayúscula el nombre Sócrates, sin embargo no colocaron el acento y el 10% colocó un acento pero en la “A” (Socrátes).
El 70% escribió bien la palabra pasión. El 20% no colocó el acento y un 10% puso “c” en vez de “s”.
El 80% escribió la palabra mayéutica con “y”, el 20% con “ll” el 100% no le puso acento.
El 20% escribió “deve” en vez de “debe”.
El 100% no colocó los acentos en ninguna de las palabras que lo llevan.
El 50% escribió a través, junto (atraves), el 30% escribió con “z” y el 100% no lo puso acento.
El 30% escribió hagan sin “h”.
En la palabra inherente paso lo siguiente: el 40% la escribió adecuadamente, el resto la escribió así: innerente, inderente, in derente, indirente, inerente, y derente, etc.
El 70% no puso punto final y el 100% no puso punto y seguido antes de la palabra Inherente.
El 100% no consideró las comas.

martes, 28 de octubre de 2014




Sexta parada 
Edith Nancy Flores Piedra

“Los Cocos Ortográficos”

1.- Las mayúsculas
Las siguientes actividades se las apliqué a alumnos de 2º grado de secundaria. Se trabajó en colectivo y  en  grupitos de cuatro con el fin de identificar la problemática y deducir cual era  la solución del problema (en donde se usan las mayúsculas).
Mi  estrategia didáctica   para trabajar el uso de mayúsculas consistió de la siguiente manera:
Primera sesión
ü Dictar  dos párrafos  de su libro de texto del fragmento “Don Segundo Sombra” y cinco oraciones de diferente temática.
ü Los alumnos debían identificar y  colocar las mayúsculas donde correspondía.
ü Pedir a los alumnos que  intercambiaran sus libretas con un  compañero.
ü Leer en voz alta   cada oración del pequeño texto  y preguntar de manera aleatoria donde va la mayúscula o como se deletrea la palabra.
ü Revisar y señalar las faltas  con un círculo en donde estaba el error.
ü Se reunieron en grupitos de cuatro, después de haberles regresado sus hojas con los errores marcados.
ü Poner el en pizarrón las siguientes preguntas a cada equipo le tocó una la cual debían analizarla y deducir el por qué justificando con ejemplos.
·      ¿Qué tienen en común Antonio Rojas, Don Quijote y Rocinante?
·      Europa, Londres, Alemania, Los Alpes y Loira ¿qué tienen en común y por qué se usa las mayúsculas?
·      Geografía, Matemáticas, Historia y Biología ¿Por qué se escriben con mayúsculas?
·      Respiré hondamente…  Han visitado su Viaje ¿Por qué usan la mayúscula?
ü Pasar a exponer la pregunta correspondiente  y  entre todos deducir el  si era correcta su respuesta.
Conclusión:
La estrategia me ayudó a dos cosas: una a darme cuenta que mis alumnos tiene  muchos conocimientos previos,  que sí saben escribir usando las mayúsculas  (no al 100% con las reglas gramaticales  pero tienen noción) han aprendido a resolver problemas  por medio del trabajo en equipo. Otro factor que considero de su mala ortografía  es que les da flojera aplicar las reglas gramaticales  porque en el  dictado un  50% salió mal  pero al momento de indagar la justificación del problema si sabían identificar la regla gramatical. Sólo es cuestión de  constancia por parte de mi labor docente.

Segunda sesión 
2.- "A ver / haber" 
Fue al mismo grupo al cual le aplique la  estrategia,  en este caso use  “A ver y haber”. Con esta regla fue complicada porque ellos consideraban que de las dos maneras había un mismo significado, es decir que  uno era para muchos (a ver) y otro para pocos (haber),  sin embargo si sabían que haber es un verbo.
Mi procedimiento fue el siguiente:
·      En equipos de cinco les proporcioné  una hoja la cual contenía  un cómics pero   había doce oraciones (las cuales correspondían  a las 12 viñetas) entonces por medio de los dibujos debían seleccionar cual era la correcta.
·      Después  elaboraron un listado de   características de la redacción del comics.
·      Por medio de la lluvia de ideas  entre todos los alumnos  sacaron  conclusiones.
Tercera sesión
Es este parte final los alumnos ya habían obtenido por medio de la discusión   la solución del ejercicio anterior, en esta actividad solo era cuestión de aplicar lo que se habían aprendido en la sesión anterior.
Ø En parejas  les entregue  una hoja con oraciones, las cuales  contenían las dos frases “a ver y haber “.
Ø Seleccionaron y colocaron  en los espacios en blanco  las opciones correctas.
Ø En seguida se revisó  la actividad intercambiando por medio de equipos las respuestas.
Ø Comentaron los aciertos   y los errores ante el grupo.
Ø Con los errores marcados  construyeron  oraciones similares.

Conclusiones:
Sin duda en equipo  o colectivo se aprende mucho mejor porque se crea  un ambiente de confianza, esto me favoreció para que mis alumnos  expresaran las dudad que tiene al escribir;  muchos de ellos comentaron que les da flojera pensar si va con una u otra letra, y también les da miedo preguntar cómo se escribe la palabra, no quieren quedar  mal ante los demás y  los comentarios negativos que se puedan presentar, debido a que en este grupo existe la competencia en cuanto a conocimiento, y la burla es  su mejor aliado.
Sus conclusiones citando algunas:
·      “A ver “es de observar  y el otro haber es de cantidad.
·      “A   ver sirve para expresiones  y el haber para oraciones.
·      A ver el paisaje/  Gracias por haber estado en la clase.
Esto fue parte de contextualizar las ideas en el texto,  otra manera de aprender las reglas gramaticales.











 



 



 



 



 



 



 



 


Compartiendo mi ejercicio
Desde 2° y 3° mi hijo que está cursando el 5° de Primaria, ha tenido situaciones en la escritura como: no saber con exactitud en un dictado la separación de las palabras al escribirlas, los acentos, las confusiones del uso de "b", "v", "j" "g ", "s", "c". En este año escolar el profesor ha sido más exigente en la escritura, cuando duda cómo se escribe una palabra se la pregunta y así ha ido mejorando. 
El coco que utilice con él fue la "g". Al hacer el ejercicio me arrojó otros resultados las palabras que transcribió de un texto de Geografía, no tuvo mayor dificultad con el uso de la letra; sin embargo salieron otros; y fueron las tildes ya en el dictado omitió aproximadamente 8.
Él tenía curiosidad en relación a mi solicitud del ejercicio.
Ya que primero transcribió del libro, después paso un tiempo de 30 minutos y le pedí que ahora escribiera en dictado; el siguiente paso lo revisé y le fui diciendo que esas palabras no existían como las había escrito. Él se fue inmediatamente al libro y confirmó lo escrito. 
Al final le explique lo que la Mtra. Ethel nos comentó de la letra cursiva y la separación de la tilde como una entidad diferente; así que él me dijo que es su actual maestro que pone atención a la escritura. 
Dalinda

El coco ortografico - Sexta pregunta - Marli Camargo

El trabajo fue desarrollado con una niña de 11 anos.
Primeramente fue  solicitado a la niña  leer el texto  y hacer la debida puntuación. La niña tuvo dos equívocos apenas en las vírgulas.

Los textos fueron:

Érase  una vez, dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucia. Se conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra.
Un día salieron de compras, Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucia su opinión. Lucia sin dudarlos dos veces, le dijo que no le gustaba como le quedaba y le aconsejo buscar otro modelo.
Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a sua amiga. 
Lucia se quedo muy triste y apenada por la reacción de su amiga.

No entendía su enfado, ya que ella sólo le había dicho la verdad.
Al llegar a casa,Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga solo había sido sincera con ella y no tenia que molestarse por ello.

Sara reflexiono y se dio cuenta de que su madre tenia razón. 
Al día siguiente, fue corriendo a disculparse con Lucía que la perdonó de inmediato con un gran sonrisa.
Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad.

Posteriormente fue le pedido para leer un texto y basado en el texto haríamos el dictado. Ella tuvo la oportunidad de ver como si escribe las palabras correctamente antes de hacer el dictado. 


Esta es una simple historia de fe. Sucedió hace mucho tiempo, en una región de Holanda, donde campos y cosechas, florecían siempre con abundancia.


Sus habitantes, gozaban de alegría y bienestar, y no conocían la enfermedad, por lo que llegaban a ser muy longevos.


Un día, apareció por allí, una mujer de aspecto sombrío, cubierta por completo de ropas oscuras, apenas dejaba ver su cara, huesuda y pálida.


Todos al verla, huían de su presencia, y escondidos la observaban. Nadie la conocí ¿Qué hacía en ese lugar?

Recorría las calles buscando ¿Qué?…
Al anochecer, fatigada de andar, quedo dormida al costado de un sendero.

Y al despertar, con las primeras luces del alba, sintiendo el roce de la brisa temprana, comprobó con inmensa dicha, que su ferviente deseo, se cumplía…

Si, su piel y todo su cuerpo, renacían… ¡Comenzaba a recuperar su salud!

La vieron alejarse lentamente, sonriente por el camino.

Fin

Las palabras equivocadas fueron 'allí' y 'apareció'.
Durante el dictado, también presento algunos errores, pero si escribió con letra manuscrita, pero su letra 'r', si confunde mucho con 'n' y v', eso puede dificultar su lectura posteriormente.
Le fue orientado a hacer el 'r' correctamente.
Práctica docente de Hernán Cortés

 Voy a describir enseguida una experiencia de enseñanza y aprendizaje con los jóvenes de preparatoria. Presenté a los alumnos un fragmento de la novela “El Zarco” de Ignacio Manuel Altamirano. Leyeron un capítulo que se titula “Yautepec”. Después que guardaron el texto les indiqué  que haría un dictado. Leí el párrafo y ellos lo escribieron. Luego ellos me devolvieron su escrito y lo intercambiaron con los demás compañeros. Les pedí  que lo revisaran y lo compararan con el texto original que habían leído. Se sorprendieron al estar revisando la ortografía de su compañero;  mientras que para mí  ha sido el pan de cada día. El fragmento que les dicté fue el siguiente:

“Un río apacible de linfas transparentes y serenas que no es impetuoso más que en las crecientes del tiempo de lluvias, divide el pueblo y el bosque, atravesando la plaza, lamiendo dulcemente aquellos cármenes y dejándose robar sus aguas por numerosos apantles que las dispersan en todas direcciones. Ese río es verdaderamente el dios fecundador de la comarca y el padre de los dulces frutos que nos refrescan, durante los calores del estío, y que alegran las fiestas populares en México en todo el año.”

    Creo que yo leí correctamente el texto al dictarlo. Sin embargo, me sorprendí al ver que varios jóvenes escribieron una palabra distinta a la que yo había dicho. Se trata de la palabra “apantle”. Yo leí así la palabra, pero los jóvenes escribieron “apancle”. Luego les comenté  que es común en Morelos hablar de esa forma. Les dije que ellos habían guardado en su memoria auditiva la palabra –como la pronuncian en su comunidad- y así la habían escrito, pero la palabra correcta era “apantle” con t. Otros escribieron “lambiendo” en lugar de lamiendo. Lambiendo es una forma en desuso, es una palabra antigua. Supuse que en la comunidad se sigue usando la antigua palabra. Llego a concluir que a la hora de escribir nos remitimos con frecuencia a las palabras que están en nuestra memoria auditiva, aunque no sean ortograficamente correctas, y así las escribimos. En Hueyapan hay mujeres que venden “alcartaces”-como ellos le llaman-, en lugar de llamarles alcatraces. Esas palabras que se repiten y las escuchan las generaciones más jóvenes, luego las escriben del mismo modo que las escucharon.


   En un pueblo donde predomina la cultura oral, la escritura toma la misma forma que la pronunciación, aunque sea ortográfica mente incorrecta. Conviene-les reiteré a los jóvenes- que incrementemos la memoria visual al leer más textos. A mayor lectura habrá  mayor memoria visual y, por lo tanto, menos faltas ortográficas. A menor lectura habrá menor memoria visual y, por lo tanto, mayor número de faltas ortográficas. El desafío es incrementar la memoria visual de los jóvenes, proponiendo lecturas constantemente, y de esa forma reducir su dependencia de la memoria auditiva, que es la que ha predominado en un pueblo con una cultura oral.
MARIO HERNANDEZ. (SEXTA  PREGUNTA)
EL COCO ORTOGRÁFICO Y LA FAMILIA EXTENDIDA.

ACTIVIDAD 1.- ELECCIÓN DE UN COCO ORTOGRÁFICO PARA TRABAJO EN GRUPO.  SESIONES DISPONIBLES: 6. Grupo  primero de preparatoria.
Coco ortográfico: uso de b o v.

·        La sesión inicial se destinó a la explicación de las “tablas de la redacción” como un equivalente de las tablas de multiplicar en matemáticas, en este caso se procedió a detallar la forma de usar dicha herramienta en sus actividades escolares cotidianas de redacción.
·        La siguiente sesión se destinó a la realización de una actividad relacionada con el empleo de estas grafías. Para tal efecto se proporcionó al grupo una hoja con una lectura en la cual se presentaban palabras incompletas y en las cuales debían anotar la grafía correspondiente según el caso de lo que se pretendía decir, previo a la realización de la misma, se les solicitó anotaran en la parte superior de la hoja cuál de las sugerencias de las tablas de la redacción se relacionaba con el ejercicio.
·        Posteriormente se procedió a una revisión grupal del ejercicio, de manera que en forma voluntaria los participantes escribieron en el pizarrón las palabras señaladas en el texto. Aquí al parecer mi apreciación respecto del coco de los alumnos no fue la correcta puesto que dicho ejercicio al parecer no representó mayor problema en los alumnos porque las respuestas del grupo si fueron acordes a las participaciones de lo planteado en el pizarrón.

ACTIVIDAD 2.- REDACCIÓN DE UN TEXTO NUEVO A PARTIR DE UN TEXTO ORIGINAL, la familia extendida.
·        Posteriormente se pasó a la siguiente actividad consistente en la redacción de un texto nuevo a partir de un texto original en el cual debía considerarse lo planteado en las sugerencias de las tablas de redacción, (mismas que ya se habían explicado).
·        Para esta actividad se seleccionó sólo un párrafo de dicha lectura, de ese párrafo, se les solicitó primero, seleccionaran las palabras relacionadas con el ser, hacer y ayudantes.
·        Posteriormente se les invitó a redactar un nuevo texto en cual se consideraran las sugerencias.
·        En la redacción del nuevo texto si se presentaron algunas confusiones relacionadas con la clasificación de las palabras, situación que se resolvía caso por caso, de acuerdo a la ubicación de las palabras en el contexto de la oración.
·        También se encontraron dificultades en la elaboración de los textos de acuerdo a las indicaciones planteadas, de manera que la mayoría de los alumnos no entregaron sus trabajos en el tiempo acordado puesto que fue necesaria una prórroga para las correcciones pertinentes en las cuales se les planteó la necesidad de no desechar los borradores ya elaborados para partir de ahí con las correcciones, hasta el día de mañana miércoles por la mañana se tendrá una conclusión de la actividad.
·        Resulta también curioso que hubo dos casos de alumnas que plantearon que un texto nuevo con las mismas palabras del texto original no era posible puesto que según sus afirmaciones la temática sería la misma”.

·        Como la actividad no se ha concluido en la sesión del miércoles, si es posible, les compartiré la experiencia final. Hasta entonces.

lunes, 27 de octubre de 2014

SEXTA PREGUNTA (Patricia Suárez)


Práctica con alumnos de preparatoria

Aproveché que acababa de aplicar un examen de acentuación (con reglas y todo). En ese examen puse un párrafo al cual ellos debían colocar los acentos correspondientes. La mayoría lo tuvo mal palabras. Yo no había caído en la cuenta de que les estaba pidiendo que colocaran solo un signo, y que para ellos ese signo resulta ajeno a las palabras. Fuera de enseñarles a acentuar correctamente, les estaba enseñando a separar la tilde de la letra y de la palabra.

En la corrección del examen les dije que nos tardaríamos más que lo acostumbrado, pero que experimentaríamos una forma diferente de aprender (ellos y yo). Cada uno de ellos pasó al pizarrón a escribir cada una de las oraciones de las cuales se componía el párrafo. Una vez que terminaba cada alumno, los ponía a leer a todos en coro. Cuando llegaban a una palabra, cuyo acento no era correcto, le decía. ¡Alto, ahí no dice eso! E íbamos corrigiendo entre todos. Una vez que el párrafo estuvo correcto, les dije que lo copiaran palabra por palabra. Me tomé el tiempo de ir pasando a sus lugares a revisar. Les decía que pusieran atención en todo lo que componía cada palabra, lo cual ya estaba en el pizarrón. No faltó quien volvió a cometer los mismos errores. Les pedí que intercambiaran los cuadernos y que revisaran, palabra por palabra, lo que sus compañeros habían escrito. Posteriormente, les señalarían amablemente las palabras que estaban mal escritas pero no les harían ninguna corrección. Al devolver el cuaderno a los dueños, ellos debían copiar nuevamente el párrafo completo, tratando de corregir sus errores.

En general, la segunda vez que copiaron se erradicaron los errores. Les dije que leyeran una vez más, para sí, el párrafo que habían escrito, el que ya estaba correcto y que buscaran en el diccionario todas las palabras que no entendían.

El siguiente día les dije que aquellas palabras, cuya definición habían buscado las utilizaran en una oración. Volvieron a leer el párrafo. Antes de terminar la clase. Les dije que les haría un dictado de oraciones, el cual preparé con palabras que estaban en el texto.

Al calificar me di cuenta de que los resultados fueron buenos. La mayoría obtuvo 7 u 8, aciertos de 10, calificaciones que no habían obtenido en ningún otro ejercicio. Creo que se familiarizaron con nuevas palabras, pues están acostumbrados a ver todo mal escrito. Su primera referencia de texto son las redes sociales.

Al día siguiente repetí el ejercicio, ahora con un párrafo más corto que ya habíamos utilizado otro día para practicar los usos de la b y v. Hoy les dije que ellos construyeran oraciones utilizando palabras de ambos textos, para que no olviden el de la semana anterior. A muchos les fue muy bien. Todos presentaron algún error, pero ahora yo solo les señalaba la oración que tenía el error y les decía que buscaran en su texto, el que estaba correcto cómo se escribía. Ellos solos podían hacer sus correcciones.

Mañana les haré el dictado con oraciones en las que se mezclen palabras de ambos textos. A ver cómo nos va. Le cuento el miércoles.

Primera conclusión: uno de los problemas mayores que observé fue la falta de atención de los alumnos a lo que están haciendo, incluso cuando copian algo. Se distraen fácilmente y eso hace que no completen las ideas ni las palabras. El martes pasado, después de mi clase tenían un receso de 20 minutos que aprovechan siempre para comer. Estaban a la mitad de la segunda copia del texto cuando sonó el timbre. Me dijeron que si podían salir al descanso. Les dije: “Sí, pueden, pero si interrumpen su párrafo ahora, el ejercicio quedará incompleto y habremos perdido una hora de nuestro tiempo. Ustedes decídanlo”. Se quedaron sin replicar. Al final, les di cinco minutos más después del toque para que terminaran sus alimentos y regresaron a la clase con más ganas. ¡Eso fue revelador para mí!

Sexta pregunta. (Silvia Vargas Luviano)

El “coco” de mis alumnos.

El “coco” ortográfico que utilicé fue con las palabras “práctico, practico y practicó”, debido a que, por las actividades que los alumnos realizan, dichas palabras son de uso común de manera oral y escrita (siendo en lo escrito en donde no hay un uso correcto de ellas). Debo mencionar que realicé dos ejercicios con las mismas palabras.

Primer intento:
Tomé como pretexto una actividad antes realizada, les pedí que escribieran tres preguntas que les dicté, cada una tenía una de las palabras: ¿fue práctico hacer una  mini radionovela casera?, ¿practicó cada participante, las voces antes de grabarlas? Y ¿yo practico otras voces?

Conclusiones: de 18 estudiantes, 5 de ellos escribieron de manera incorrecta al menos una de las palabras. Cuando les dije que en sus escritos no decía lo que les había dictado, se sorprendieron y me afirmaron que sí, al mismo tiempo que leían en voz alta lo escrito por ellos; curiosamente al leer, sí lo hacían de manera correcta. Nuevamente les dije: “ahí no dice lo que tú lees”. Algunos de sus compañeros se acercaron y simplemente dijeron: “está incorrecta la posición del acento” o “le falta acento a tu palabra” (No mencionaron regla alguna).

Segundo intento:
Para el segundo intento, tomé de referencia una actividad que los alumnos realizan en las escuelas de práctica.
La indicación fue la siguiente: Elaborar un texto práctico de cómo practico cuando estoy en la escuela secundaria, agregar alguna observación de cómo practicó alguno de mis compañeros.


En el segundo intento ya no hubo errores al escribir la indicación, sin embargo, al desarrollar el texto, algunos alumnos escribieron “prácticar”, “prácticaron”, al preguntar sobre esas palabras, nuevamente las leyeron correctamente sin entender qué era lo que yo les pedía. Les expliqué que el acento es parte de una palabra y que si éste no está presente correctamente, tal palabra no existe (E. Krauze). No es una explicación común, pues ellos esperaban que les recordara las reglas ortográficas, así me lo hicieron saber algunos de ellos al término de la clase.
Además, también para mi fue algo nuevo, no creo tener problemas para escribir las palabras acentuadas, pero si era de las maestras que les recordaba las reglas ortográficas a los estudiantes si cometían algún error de este tipo.

martes, 14 de octubre de 2014

Quinta pregunta

1-"El anciano profesor  tenía un aspecto curioso, pues no so el cabello blanco le cubría la cabeza, sino también le cubría, case toda la cara. Los niños simpatizaran con él al instante, a pesar que Lucia, la menor, sintió miedo al verlo por la primera vez, y Edmundo, algo mayor que ella, escondió su risa tras un pañuelo, y simuló sonarse sin interrupción."
por C.S. Lewis 


El mar respira apenas, brilla apenas.
Se ha parado la luz entre los árboles,
ejército dormido. Los despierta
el viento con banderas de follajes."
por Octavio Paz

Busque un novela y un poema y encontré que los reyes y reinas predominan en ambos. Aunque el poema es curto, Octavo  hace la fabrica del ser destacar se en todos los parágrafos. Procure hacer el mismo en mi texto en forma de poesía. Desfrute mucho hacer ese ejercicio y espero seguir haciendo diariamente para lograr una creación literaria adecuada. En los textos encontré:
 1- Texto
9 reyes
9 reinas
17 doncellas
11- ayudantes

2- Texto -
7 –Reyes
5 – Reinas
2- Doncellas
3- Ayudantes

El profesor respira curioso,
Una luz despierta el anciano
Su risa no tiene interrupción
Esconde su cara de emoción

Los niños despiertan con el viento
Siente miedo por la primera vez
Respiran entre los follajes
Un ejército sin interrupción

por Marli Camargo

Recordando a mi MAESTRA ETHEL: Practicando, hasta que los dedos se muevan solitos

A una cómica difunta

Tan bien fingiste -amante, helada, esquiva-,

que hasta la Muerte se quedó dudosa

si la representaste como muerta

o si la padeciste como viva.

Luis de Sandoval Zapata


En este párrafo, observamos que  predomina el  ser con 9

 apariciones; la Reina camina sólo cuatro ocasiones 

haciendo su labor activa; los pajecillos y las doncellas 

acompañan excelentemente al trabajo que nos obsequia el 

poeta. 



Sor Juana Ines de la Cruz o Las trampas de la fe.


En nuestros días la polémica intelectual se despliega en 

las páginas de los diarios y las revistas; en el siglo XVII las 

diferencias se ventilaban en el púlpito y sólo ocasionalmente

se trasladaban a la imprenta. Sabemos que la Carta 

atenagórica provocó muchas discusiones y más de un 

ataque encendido, según lo cuenta entre atemorizada

complacida la misma Sor Juana. 

Octavio Paz. Pag. 84

En este texto de Octavio Paz, se observa la riqueza del ser, 

colocados muy bien la reina ordena lo que se haga; como 

el paso de los verbos parecieran dar la comprensión de la 

idea; los acompañamientos puntuales para el deleite de la

información. 

Tome del primer texto al Rey:

Amante

Helada

Esquiva

Muerte

Dudosa

Muerta

Viva

Del segundo texto tomé a la Reina

Ventilaban

Trasladaban

Provocó

La Practica es bella

La amante ventilaba esquiva, helada se trasladaba

la muerte, quizá dudosa de estar más muerta que viva.

Lo que provocó las anteriores líneas, es quizá la locura

malicia o ternura. 

Dalinda