domingo, 18 de octubre de 2015

Tienda 3 de Canasta Básica: Seminario Dra. Ethel Krauze
Kyra Galván Haro
Ø  Elegir un género entre novela y poesía
Ø  Elegir una corriente literaria
Ø  Elegir una obra

·         Elegí el género de novela porque ya había analizado un poema en la tarea anterior.
·         Elegí la corriente llamada: realismo social americano o también, realismo naturalista porque...
·         Escogí la novela corta titulada “La Perla”, del escritor norteamericano John Steinbeck.
Edward Hopper, NoctámbulosNoctámbulos, Edward Hopper, 1942.
Definición de novela de la Rae: novela.
(Del it. novella, noticia, relato novelesco).
1. f. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres
2 E.M. Forster dijo que cualquier obra de ficción con más de cincuenta mil palabras será considerada una novela…” (“Aspectos de la novela”, 1927)[1]
3 Es un relato extenso — según Beristain —, narrado generalmente en prosa, que da cuenta de una cadena de acciones cuya naturaleza en buena medida es la ficción y cuya intención dominante consiste en producir una experiencia artística, estética. [2]
Definición de Corriente literaria:
Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores o , se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación en el seguimiento de un modelo o una visión común del mundo (como en las escuelas de pensamiento) y de papel de la literatura en él, lo que les hace habitualmente coincidir con estilos artísticos de otros géneros y movimientos intelectuales de carácter más extenso, incluso universal (Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, etc.), especialmente por cuanto cada uno de ellos se entiende como reacción pendular al anterior. La relación entre los movimientos literarios y el ambiente intelectual de su época es bidireccional: ambos se influyen mutuamente.[3]
Realismo social americano:
Acerca del género literario denominado realismo social americano, o por algunos autores, realismo naturalista, encontré realmente poca información y ningún artículo especializado, excepto la entrada en literatura americana en el siglo XX en la Enciclopedia Británica[4].
En términos generales al realismo social norteamericano se le considera una corriente surgida posteriormente a la primera guerra mundial y no debe confundirse con el realismo socialista. Es una reacción contra el idealismo romántico, y toca temáticas sociales en la literatura y sobre todo, en la pintura, habiéndose dado un amplio movimiento de pintores y fotógrafos en Estados Unidos, que retrataban la soledad, la dureza y los contrastes en la sociedad después de la revolución industrial y en especial, después de la miseria que trajo consigo la gran depresión económica de 1929.
Se dice que al escritor de esta corriente le interesa narrar y describir sobre todo a las capas bajas de la sociedad y presentar la realidad sin adornos y de una manera natural.
Curiosamente, a pesar de que varias de las obras del escritor John Steinbeck – y en especial la noveleta de La Perla -  presentan las características de la definición, no encontré escritos críticos que lo situaran específicamente en dicha corriente. La enciclopedia británica menciona que en el periodo después de la primera guerra: “las formas literarias fueron extraordinariamente variadas, y en drama, poesía y ficción, los autores más destacados tendieron hacia experimentos técnicos radicales.”[5] Y sobre Steinbeck, a quien compara con Hemingway y Faulkner, sólo dice que su carrera tuvo altibajos y que glorificó el individualismo anarquista de los años veinte y luego cambió su visión a la creencia de una acción colectiva.
Sin embargo, su obra maestra “Las viñas de la ira” que se sitúa en la California después de la Depresión de 1929, describe la migración de trabajadores de todo el país a aquél estado en donde escasamente encontraban trabajo y la realidad a la que se enfrentaban era una gran hambruna y una gran miseria. De manera definitiva, Steinbeck mostró una gran empatía hacia las clases menos favorecidas de la sociedad y por eso su obra se consideró controversial, prohibida durante varios años.
En la novela “La perla”, también se encuentra una historia de contenido social, basada, se dice, en una historia que oyó en La Paz mientras viajaba con su amigo Ed Ricketts. La historia, que trata sobre unja pareja de pescadores mexicanos y su pequeño hijo, que encuentran una perla enorme que promete terminar con su pobreza, se convierte en una verdadera maldición en sus vidas, reflejando las desigualdades y las injusticias de la vida, en un país en que las diferencias de clase, de educación y de influencias pueden ser devastadoras.
La narración de la historia está perfectamente estructurada y está narrada con lenguaje poético y con una maestría de precisión.
Conclusión:
Como conclusión diría que, como hemos visto en otros casos anteriores, el hecho de clasificar o etiquetar una obra en una corriente literaria específica puede tener sus complicaciones y no  ser del todo, definitiva.
Aunque la obra de John Steinbeck posee muchas de las características de lo que se considera realismo social americano, no parece haber una línea muy clara ni definitiva que englobe a todas las obras norteamericanas escritas en dicho periodo (1920-1945) a esta corriente, y parece ser que la mayoría de los textos de este autor tienen características muy personales que las hacen únicas.
Como dice la enciclopedia británica, ése periodo en la literatura norteamericana estuvo marcado porque hubo mucha experimentación y originalidad entre los diversos escritores. También, tomando en consideración que las corrientes o movimientos literarios (si no son auto designados) suelen imponerse a posteriori por la crítica literaria, creo que clasificar a Steinbeck dentro de la corriente mencionada sería un poco forzado y en mi caso, les diría a mis alumnos, que a pesar de que las tendencias culturales de la época tienden a influenciar a un autor, no todos pertenecen de manera inmediata y automática a dicha corriente artística, pues cada obra tiene características propias e individuales.
Quizá les daría un panorama de las manifestaciones artísticas de la época, enmarcando la obra de Steinbeck en ese contexto. El cuadro de Hopper y la fotografía de Lange, se anexaron con la intención de ejemplificar de manera visual, el espíritu descarnado del periodo, que los artistas trataban de comunicar a través de sus obras, y que personalmente creo que fue lo mismo que Steinbeck trató de hacer a través de la literatura.
Resultado de imagen para fotografía de dorothea lange Fotografía de Dorothea Lange



[1] http://peripoietikes.hypotheses.org/428
[2] Beristáin, Helena, retórica y Poética, Ed, Porrúa, México,2006, pg,363
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_literario
[4] Enciclopaedia Britannica, tomo 13,Usa, 1989
[5] Op, cit, pg.419

2 comentarios:

  1. Muy bien Kyra, mucho más consistentes tus trabajos, nos gustaría saber cuál es esa originalidad o particularidad que ves en tu autor y que lo diferencia del resto. También te comento, les comento a todos, que situar a un autor y/o a una obra dentro de una corriente literaria siempre es una aproximación para contextualizar y no hay que tomarlo como un formato rígido. Claro, la mayoría de las veces las categorías clasificatorias son a posteriori y generalmente están moviéndose, como todo fenómeno histórico

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Ethel, por tus comentarios. Qué bueno que ya voy acercándome a lo que se necesita. La particularidad sería un pilón? O qué hay que hacer para la próxima clase?

    ResponderEliminar