martes, 27 de octubre de 2015

Tercera visita - Poema (Marli Camargo)

Elegir un género – Poesía/lírica
Elegir una corriente literaria - Contemporánea
Obra “ Entre la piedra y la flor ”-1940 - Octavio Paz

……………
II
¿Qué tierra es ésta?
¿qué extraña violencia alimenta
en su cáscara pétrea?
¿qué fría obstinación,
años de fuego frío,
petrificada saliva persistente,
acumulando lentamente un jugo,
una fibra, una púa?

Una región que existe
antes que sobre el mundo alzara el aire
su bandera de fuego y el agua sus cristales;
una región de piedra
nacida antes del nacimiento mismo de la muerte,
una región, un párpado de fiebre,
unos labios sin sueño
que recorre sin término la sed,
como el mar a las lajas en las costas desiertas.

La tierra sólo da su flor funesta,
su espada vegetal.
Su crecimiento rige
la vida de los hombres.
Por sus fibras crueles
corre una sed de arena
trepando desde sótanos ciegos,
duras capas de olvido donde el tiempo no existe.

Furiosos años lentos, concentrados,
como no derramada, oculta lágrima,
brotando al fin sombríos
en un verdor ensimismado,
rasgando el aire, pulpa, ahogo,
blanda carne invisible y asfixiada.
Al cabo de veinticinco amargos años
alza una flor sola, roja y quieta.
Una vara sexual la levanta
y queda entre los aires, isla inmóvil,
petrificada espuma silenciosa.

Oh esplendor vengativo,
única llama de este infierno seco,
¿tanta fiebre acallada,
surge en tu llama rígida, desnuda,
para cantar, sólo, tu muerte?

III

¡Si yo pudiera,
en esta orilla que la sed ilumina,
cantar al hombre que la habita y la puebla,
cantar al hombre que su sed aniquila!

Al hombre húmedo y persistente como lluvia,
al hombre como un árbol hermoso y ultrajado
que arranca su nacimiento al llanto,
al hombre como un río entre las llamas,
como un pájaro semejante a un relámpago.
Al hombre entre sus fines y sus frutos.

Los frutos de la tierra son los fines del hombre.
Mezcla su sal henchida con las sales terrestres
y esa sal es más tierna que la sal de los mares:
le dio Adán, con su sangre, su orgulloso castigo.

¡Si pudiera cantar
al hombre que vive bajo esta piel amarga!
El nacimiento,
el espanto nocturno,
la vasta mano que puebla y despuebla la tierra.

Entre el primer silencio y el postrero,
entre la piedra y la flor,
tú caminas. Te ciñe un pulso aéreo,
un silencio flotante,
como fuga de sangre, como humo,
como agua que olvida.

Llamas petrificadas te sostienen.
Caminas entre espadas,
casi invisible
bajo el temblor del cielo liso,
con un paso, un solo paso tierno,
un leve paso de animal que huye.

Tú caminas. Tú duermes. Tú fornicas.
Tú danzas, bebes, sueñas.
Sueñas en otros labios que prolonguen tu sueño.

Alguien te sueña, solo.
Tu nombre, polvo, piedra,
en el polvo sediento precipita su ruina.

Mas no es el ritmo oscuro del planeta,
el renacer de cada día,
el re morir de cada noche,
lo que te mueve por la tierra.

.....

Escogí el poema como género y conforme Beristaín (400) comenta, los líricos, de los cuales existe una gran variedad y que expresan los sentimientos del poeta, su estado de ánimo, su punto de vista subjetivo acerca del mundo y de los problemas humanos universales: el amor, la muerte, y otros que de ellos se derivan: el gozo, la melancolía, etc.

La elección de la obra de Octavio Paz, es porque a lo largo de los años se ha cuestionado la tradición de la poesía mexicana, sus características, su constitución y su origen.

El propio crítico y poeta Octavio Paz, define que el poema lírico es caracterizado por ser breve y poseer musicalidad, la cual se obtiene por medio de la métrica, el ritmo y la rima. Según él, el poema sí manifiesta los más variados sentimientos: emoción, alegría, nostalgia, amor, gozo, odio, rebelión, placer, ternura y protesta entre otros.

Paz expresa su convicción y afirma que:

"El poema se nutre del lenguaje vivo de una comunidad, de sus mitos, sus sueños y sus pasiones, esto es, de sus tendencias más secretas y poderosas. El poema funda el pueblo porque el poeta remonta la corriente del lenguaje y bebe en la fuente original. En el poema la sociedad se enfrenta con los fundamentos de su ser, con su palabra primera." (Paz, 2006)

Paz, abre una excepción en relación a brevedad del poema Entre la piedra y la flor, este es un poema largo y revela su interés en hablar de la tierra, sus recursos naturales, de las desigualdades, de la violencia, y de la riqueza .

Por medio de la poesía de Octavio Paz, se observan esas particularidades, la creatividad en escribir de diferentes temas en un sólo poema. Octavio escribe el poema mencionado, intentando expresar los paisajes, las tierras llenas de aridez de una región mexicana; expresa al hombre, a los descendientes de los antiguos mayas, y una realidad histórica y social.

Como ha sido mencionado por Kyra, el género y sus definiciones cambian de una época a otra y comparten entre si ciertas particularidades y temáticas, así como interactúan con el lector que los juzga y con otros elementos que también van cambiando con la imaginación, la creatividad o la experimentación. (Seminario Teoría y Didáctica de la creación literaria CIDHEN - 09/2015)

Paz afirma que la tonalidad verbal es la experiencia vivenciada por el poeta:

“Cualquiera que sean sus creencias y convicciones, el poeta nombra a las palabras más que a los objetos que éstas designan. Para él, en poesía el sentido es inseparable de la palabra, es la palabra y la experiencia del poeta es ante todo verbal; o si se quiere: toda experiencia, en poesía adquiere inmediatamente una tonalidad verbal. ”(Octavio Paz,1972)

Crítico de las corrientes literarias, lo identifico como siendo de la época contemporánea que comprende desde la posguerra hasta nuestros días. Esa corriente rompe con todas las estructuras rígidas y tiende hacia una libertad absoluta, en donde más importa lo que realmente quiere el poeta sin limitarse a parámetros o patrones fijos.

Es interesante observar que en las corrientes literarias ha habido un cambio en sus características y la poesía en esa corriente genera un rompimiento con las reglas tradicionales anteriores a la época; la rígida métrica tradicional es descartada para dar paso a herramientas y técnicas líricas más novedosas, gráficas y que proponen un ritmo y sonido interno relacionado con el motivo del poema.


Bibliografía

Beristaín, Helena –Diccionario de Retórica y Poética - Editorial Porrúa – México 2010

Paz, Octavio – Miscelánea I – Primeros escritos – Círculo de lectores Fondo de Cultura Económica- México 1999

Paz, Octavio- Corriente alterna, Siglo XXI Editores, México (vigésima primera edición)- 2006

Paz, Octavio- El arco y la lira, El poema. La revelación poética. Poesía e historia- 3ª edición- México: FCE, 1972

CIDHEM – Seminario Teoría y Didáctica de la Creación literaria http://literaturizandoconethelkrauze.blogspot.mx 09/2015











miércoles, 21 de octubre de 2015

Segunda visita -Literatura Infantil


Históricamente hablando de la Literatura Infantil es bastante interesante conocer su proceso formativo y saber que los niños se han apropiado de gran parte de la literatura universal que no fue escrita para ellos, como es el caso de los cuentos de Charles Perrault, los cuentos de los hermanos Grimm, y conocer que cuentos escritos para niños resultarán atractivos para los adultos y extraños para la mentalidad infantil, como por ejemplo los poemas de Gabriela Mistral, conforme relata Manuel Peña Muñoz. (1982).

No obstante, la realidad de la historia de la literatura infantil, es que alguien creyó que ese subgénero de la literatura no podría ser considerada literatura y cuando fue considerada tenía apenas una cuña moralista y pedagógica y no literaria. Pedro Cerrillo (Torremocha, 17) denuncia que la literatura infantil ha sido ignorada por críticos y filólogos y lo que todavía es peor, cuando han sido valoradas y enjuiciadas, lo han sido con criterios pedagógicos o morales y no literarios.



En los diccionarios de términos literarios de Demetrio Estébanez Calderón y de Helena Beristaín (Diccionario de retorica y poética) no se especifica o qué es la literatura infantil, probablemente porque muchos teóricos discuerdan en la clasificación de la literatura, pero define literatura siendo como:

“.. Una muestra de literatura cualquier texto verbal que, dentro de los límites de una cultura dada, sea capaz de cumplir una función estética ( Lotman 1976) Visto así, el texto literario se relaciona con una semiótica literaria que forma parte de la semiótica de la cultura, pues no puede separarse de su contexto cultural y es un sistema modelizante secundario ya que está doblemente codificado: tanto en la lengua natural como una o más veces, en los códigos culturales correspondientes a la época ( tales como el estilo, el género, etc.), pues constituye el terreno donde se da la unión de sistemas opuestos.” (Beristaín, 305)



Afortunadamente los estudios en ese ramo de la literatura revelan que ese pensamiento donde la literatura infantil es de cuña pedagógica y moral han ido cambiando poco a poco y Atxgaga, lo traduce así:



“….Al hablar de literatura infantil, el peso de la balanza debería recaer en el primer término de la expresión, en el aspecto estrictamente literario. De lo contrario, si se comienzan a separar terrenos, si se considera que el adjetivo infantil pesa más que todo lo demás y que escribir para niños es algo totalmente específico, entonces mal asunto". ( Atxgaga,1999)

Juan Cervera define Literatura Infantil como “la obra estética destinada a un publico infantil” (Cervera, 157) y complementa diciendo que:

“ rechaza tajantemente que las obras calificadas como infantiles deban servir para instruir, educar o moralizar. Ni tampoco que deban funcionar para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura. La Literatura infantil tal como la concebimos, no es literatura didáctica y “al defender” la dependencia de la literatura infantil dentro del ámbito de la literatura contemporánea, no duda en afirmar que ha nacido para goce exclusivo de los niños lectores. Nunca para catarsis de adultos escritores. (Cervera, 162)

Vargas, en su investigación sobre Teorías Literarias, sugiere también la definición de Cervera, quien defiende que Literatura infantil es : “aquella en que se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesa al niño.”

( Vargas,2002- Revista Comunicación)



Tomando en cuenta la Teoría Literaria, entiendo que la literatura infantil debe de ser una obra estética, no sólo destinada al público infantil como defiende Cervera, pero también todas las obra que son creada por el niño, siendo así un poderoso vehículo, con lo cual el niño y el adulto pueden comprender su realidad y gozar sus emociones; ya sea como el creador, el personaje y el lector, cuya imaginación puede viajar libremente. Ser autónoma, activa, transcendente y vivenciar las más profundas emociones y sentimientos.









Bibliografías



1- Atxgaga, Bernardo. Alfabeto sobre literatura infantil. Valencia. Media Vaca, Valencia, 1999

2- Muñoz Peña, Manuel, Historia de la literatura Infantil Chilena, Editor Andrés Bello- Colección Biblioteca Nacional de Chile, Santiago, 1982

3- Torremocha Cerrillo, Yubero Santiago, La formación de mediadores para la promoción de la lectura: contenidos de referencia del Master de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil – Univ. DE Castilla La Mancha , España, 2003

4- Vargas, Magdalena Vásquez, Fundamentos Teóricos para una interpretación critica de la literatura infantil - Revista Comunicación, Julio/Diciembre año/vol.12 número 02 – Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica 2002



http://www.redalyc.org/pdf/166/16612209.pdf



3- Calderón, Demetrio Estébanez – Breve diccionario de términos literarios –Alianza Editorial –Madrid, 2000



4- Beristáin Helena, Diccionario de retórica y poética, Porrúa, México, 2001





5- Muñoz, Manuel Peña, Historia de la Literatura Infantil Chilena- Publisher Andrés Bello, Chile, 1982







martes, 20 de octubre de 2015


Género: Narrativa/ Crónica
Época: Posmodernista
Obra: Relato de un náufrago
Autor: Gabriel García Márquez
En la clase anterior hice mi investigación sobre novela pero al decidir trabajar con esta obra me encontré con la situación de no saber exactamente en qué género literario colocarla, si en la novela o en la crónica pues considero que contiene características válidas para ambos géneros pero en base a la introducción del libro[1] y con los elementos recabados basados en un artículo realizado por la Doctora Miriam Rodríguez Betancourt considero que la crónica es donde mejor se acomoda esta obra.
A continuación presento un fragmento de dicho artículo:
La crónica no nace con el Periodismo sino que este aprovecha una tradición literaria e histórica de largo y espléndido desarrollo para adaptarla a las páginas de la prensa […]. Literatura e Historia son los típicos compañeros de viaje en el itinerario de un género del cual no pueden prescindir los medios de comunicación no sólo por su maleabilidad estructural y expresiva para abordar lo humano y lo divino, sino también por su capacidad de dar cuenta de los sucesos al tiempo de valorarlos como lo exige el auténtico Periodismo: con la urgencia de la inmediatez, la objetividad del testimonio y la calidad literaria de la redacción.
De su origen histórico-literario hereda la crónica periodística atributos que le permiten recrear la realidad sin violar la veracidad de los hechos. De esa herencia se recoge también la exigencia de que el periodista haya presenciado o escuchado de fuentes confiables los hechos que cuenta, elemento que hasta nuestros días confiere a la crónica determinada jerarquía entre los restantes géneros. Lo que trasmite el cronista es de primera mano, visto y oído; la detección de la arista singular, del latido interior de un tema, de un acontecimiento, de una persona.
Las definiciones varían mucho en este género, quizás como en ningún otro. "Uno de los géneros más difíciles de definir, dice Evelio Tellería, ya que comparte facetas de otros géneros, y, además, está muy cerca de los trabajos literarios" (8).
Un somero recuento de caracterizaciones confirmará tal diversidad y revelarán, a la vez, algunos rasgos propios del género como su carácter vivencial, literario, valorativo e informativo a la par.
Gargurevich dice que "es un relato de construcción literaria especial", y alude a su escritura en secuencia (9). A la misma característica se refiere Martín Vivaldi al unir sus atributos literarios e históricos: género literario en virtud del cual el cronista relata hechos históricos, según un orden temporal, y añade que se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado.
Si bien puede enjuiciar, el propósito de la crónica no es el de convencer, sino el de conmover, el de despertar la sensación de una vivencia compartida, pues como afirma Grijelmo debe valorar "de una manera muy vinculada a la información" (19) sin la oportunidad para la reflexión detenida sobre esos aconteceres.
La argumentación en la crónica no alcanza el rigor característico de otros géneros del denominado periodismo opinativo. El tono del comentario es más íntimo, un tono de confidencia como lo califica Vivaldi, totalmente distante del estilo editorializante o de solicitación de opinión. No puede hablarse de crónica en rigor si no se destaca el particular tratamiento expresivo que este género exige.

 Julio García Luis apunta al respecto que el objetivo de la crónica es "iluminar determinado hecho o acontecimiento (...) sin acudir a una argumentación rigurosa, formal, directa, sino mediante la descripción de la realidad misma, de alguna pincelada valorativa y del manejo de factores de tipo emocional" (21), siendo esta una de las definiciones más certeras sobre el género.
En materia de clasificación, algunos estudiosos la incluyen dentro del periodismo informativo, otros, en el contexto del periodismo de opinión. Gargurevich, sin ubicarla específicamente dentro del periodismo informativo, afirma que la crónica es su antecesora (22), pero María Julia Sierra no duda en hacerlo, pues, para ella, es un género "eminentemente informativo" (23). Difiere de ambos el brasileño Beltrao quien se decide por colocarla dentro de los géneros de opinión porque destaca, como fin primordial de esta categoría periodística, la expresión del juicio, del criterio del cronista sobre hecho, ideas y estados psicológicos personales o colectivos (24)
 También en su tipología la crónica alcanza divisiones y subdivisiones muy amplias.
Por su enfoque, puede ser general, especializada, analítica, sentimental, humorística, de viajes, de remembranza, histórica. Por su tema, parlamentaria, judicial, de espectáculos, del extranjero, de sucesos, de interés humano o especial, de sociedad o sociales, taurina, deportiva, costumbrista, local...
Se añaden otros tipos: la doctrinal, la artística, biográfica, la descriptiva y la utilitaria. Especial atención recibe en los textos y manuales, la crónica viajera o de viajes, tan vinculada al origen mismo del género.
Lorenzo Gomis las resume de la mejor manera: en razón del lugar, es decir, a partir de la locación desde donde el cronista elabora sus impresiones; de corresponsal, de enviados especiales, viajeros; y en razón del tema, grupo en el que caben todas las demás.

 En definitiva, como expresa Maria Celia Forneas (...) "los nombres de las clases de textos dependen de las actitudes e interpretaciones que los lectores hagan de ellos, pues pueden emplearlos para designar referentes cognitivos en momentos históricos diferentes" (25).
Como expresión caracterizada por la subjetividad, la capacidad del cronista, su estilo, el tema en cuestión, también sería cuando menos inútil asumir normas absolutas en relación con su escritura […]. No obstante, valdría la pena detenerse en algunas consideraciones formales para la redacción de este género, sobre todo porque lo definen sustantivamente.
El cronista debe relatar el hecho o asunto "como él la vea y la sienta", pero la percepción personal de los acontecimientos-generalmente en primera persona y con firma autoral-- tiene que pasar por un filtro de responsabilidad porque nadie tiene el derecho de inundar el tiempo y el espacio con desahogos emotivos por muy sinceros que estos sean. En cualquier caso, la sobriedad debe ser la primera frontera.
Algunos autores recomiendan emplear la estructura cronológica de narración. Esta indicación […] dependerá, en buena medida, del tema abordado, del estilo de cada cronista, entre otros factores.
La narración deviene la forma privilegiada y central del discurso en la crónica y, por tanto, el cronista tiene que prestar atención a los modos más efectivos de contar una historia, un hecho o asunto, en torno a los cuales se articula su objetivo y el lenguaje que empleará.
La actitud del cronista ante el hecho, sus impresiones, se adaptará al vocabulario, al lenguaje, a la sintaxis, a la reconstrucción textual de lo visto o vivido. Esa actitud, esas impresiones, integran el objetivo central de la crónica, conforman su hilo conductor, tributan a su punto de vista o tesis, hacen posible la sintonía autor-receptor.
Frase corta y párrafo breve, ritmo rápido, grado superior de elaboración literaria, con empleo de recursos estilísticos como la metáfora, el símil, la hipérbole y cierta dosis muy medida de lirismo, aconseja García Luis para escribir buenas crónicas (29).

 Quizás sea este género el que más recursos posea para describir atmósferas, situaciones, asuntos, personas. "La crónica se resiste a la puntualidad de la información y al marco estricto del artículo, deambula por todos los rumbos y capta los variados matices del humano acontecer en su diversidad de escenarios, asuntos y actos (30).
Un incendio, un accidente, un descubrimiento, un congreso pueden ser temas de crónica igual que un estado de ánimo o un problema social. La diversidad tipológica antes enunciada da cuenta de que en ella cabe cualquier asunto siempre que este sea tratado con imaginación y sensibilidad.[2]

En cuanto a la definición de corriente literaria una que considero más completa es la citada por el Profesor Hernán Cortes alumno del CIDHEM y compartida es este mismo espacio en una clase previa.

La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir de ellas surgen las demás.[3]

La corriente literaria de esta obra es el realismo en el cual uno de los mayores exponentes es el escritor Gabriel García Márquez y su época es posmodernista la cual se caracteriza por:

  • Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nucleares queda patente tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización de la información, etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles.
  • Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave para resolver todos los problemas inherentes a la guerra.
  • Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una imitación de la vida real.
  • Reconceptualización de la sociedad, de la historia y del yo.[4]

La obra                   
El protagonista es el náufrago Luis Alejandro Velasco. Su profesión era de marinero. Trabajaba para la Marina. En la primera parte narra de cuando estaban en Mobile mientras el barco el destructor era reparado. Cuando estaba de franquicia él y sus compañeros salían con sus novias.  Después narra cuando suben al barco para iniciar el viaje. A partir de ese momento se cuenta del hundimiento del barco y luego el naufragio de Luis Alejandro Velasco.
 Cuando se embarca le surgía un sentimiento de miedo luego de ver esa película “El Motín del Caine”, durante el viaje también extrañaba a su familia y a su novia, y volvía a sentir miedo cuando pensaba en esa película, no podía dormir.

Se encontraban en el barco cuando se da la orden “Todo el personal ponerse al lado de babor” En ese instante Miguel Ortega estaba mareado y paso tambaleando, se tumbó a babor entonces el buque se inclinó bruscamente; se fue. Alejandro aguanto la respiración, una ola enorme reventó sobre los marineros y quedaron empapados. Luego de unos minutos el barco retomo su posición. El buque seguía defendiéndose del oleaje pero cada vez escoraba más hasta que una ola no menos grande que la anterior los tira al mar. Luego de unos segundos el barco resurgió del mar.

Se logró salvar sujetándose de mercancía que flotaba en el mar. Luego vio dos balsas separadas a 7 metros una de la otra nado cerca de 3 minutos seguidos hasta que al fin la alcanzo gracias a una ola que la puso al lado de él. Una vez arriba de la balsa había compañeros de él cerca entonces quiso rescatarlos. Eduardo Castillo el almacenista, se agarraba fuertemente al cuello de Julio Amador Caraballo; Del otro lado estaba Luis Rengifo, a lo lejos avisto a Ramón Herrera, Alejandro remo desesperadamente para salvar a Ramón pero cuando volvió a levantar la vista el ya no estaba en la superficie Julio Armador y Eduardo Castillo estaban a 3 metros de la balsa pero justo cuando iba a rescatarlos una ola enorme suspendió la balsa en el aire cuando volvió a descender Julio y Eduardo había desaparecido. Luis Rengifo seguía nadando hacia la balsa estaba a 2 metros de distancia entonces Luis se detuvo y le dijo a Alejandro que nadara hacia el pero la brisa estaba en contra y no se podía en un momento estuvo a 5 metros de distancia de Luis y desapareció.
Él pensaba en que cuando el destructor llegara a Colombia enviarían el rescate, mientras estaba en la balsa también pensaba en cuanto tiempo tardaría en llegar la ayuda.
 Para saciar la sed toma agua de mar. En cuanto al hambre pudo atrapar a una gaviota, la mato y comió parte de ella pero la soltó porque las gaviotas son amigas de los marineros y de los hombres de mar. También pudo capturar un pez el cual sacio bastante su apetito. Luego atrapo una especie de raíz y se alimentó de ella aunque tenía miedo de que esta tuviese veneno. También mordía las tarjetas que tenía y el caucho de su zapato aunque esto no le servia para saciar el hambre.

Para un marino hambriento y en este caso naufrago las gaviotas significan esperanza y alegría ya que significan proximidad de la tierra. Una banda de gaviotas acompaña a los barcos, pero solo hasta el segundo día de navegación. En este caso él tenía la idea de que estaba cerca de tierra pero en realidad estas gaviotas estaban perdidas y se orientarían al encontrar un barco que las guíe.

A las 5 de la tarde aparecieron los tiburones. Los peces del mar se acumularon cerca de la balsa entonces los tiburones van por ellos y hacen tambalear esta. En un instante un pez salta del mar para no ser devorado por un tiburón y cae dentro de la balsa entonces el tiburón salta y hace tambalear produciendo que casi Alejandro se caiga al mar. Tomó un remo y le pega salvajemente y sin detenerse al piso de la balsa tratando de que uno de esos golpes le de al pez.
 Ya con ganas de morir avista tierra, pensaba que era una alucinación pero era su única esperanza así que se tira al mar, su condición de nadador le ayudaron a llegar a la orilla a pesar del agotamiento, la herida en la rodilla, las heridas en sus dedos y su debilidad. Al llegar a la playa, permaneció un tiempo inmóvil sobre la arena recobrando fuerzas. Vio un coco que le recordó su sed y trató de abrirlo con las llaves, pero no pudo perforarlo y lo tiro. Después escuchó un perro ladrar entonces noto que estaba en un lugar poblado. De pronto una mujer negra caminaba con una olla de aluminio en la playa y Luis, pensando que estaba en Jamaica, le pidió ayuda en inglés. La mujer se fue corriendo con mucho miedo. En realidad había llegado al lugar que menos se esperaba, a Colombia.
Cuando ya pasó todo, se convirtió en el héroe nacional, lo usaron de campaña publicitaria para muchos anuncios y después, no se volvió a saber nada más de él.



[1] “Este libro es la reconstrucción periodística de lo que él me contó, tal como fue publicada un mes después del desastre por el diario El espectador de Bogotá.” Y continúa: "En veinte sesiones de seis horas diarias durante las cuales yo tomaba notas y soltaba preguntas tramposas para detectar sus contradicciones, logramos reconstruir el relato compacto y verídico de sus diez días en el mar."   García Márquez Gabriel, Relato de un náufrago, Oveja Negra, Bogotá Colombia 1970 pp.  7-8

Tercera visita (Silvia Vargas Luviano)

Para esta tercera tienda elegí lo siguiente:

Género: Poesía.
Una primera definición que presento aquí es del diccionario de Oxford, compartido por  la Kira Galván estudiante del CIDHEM. “Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso”[1]

En teoría y Técnica de la Literatura para Francisco Montes de Oca poesía lírica
es aquella en que el poeta, buscando la inspiración dentro de sí mismo, expresa sus sentimientos personales acerca de algunos temas básicos por medio del lenguaje de la belleza.[2]

La escritora Ethel Krauze  expone al respecto:
En cuanto a la poesía como género literario, hay que decir que es un canto, una herida en el sonido de las palabras para descubrirle sus múltiples significados. Sus materiales son los versos. Cada renglón es un verso. Cada conjunto de versos es una estrofa. El texto se llama “poema”.[3]

Para Alfonso Reyes “la poesía intenta crear un lenguaje dentro del lenguaje. (p. 47)…El poema es primeramente rito, fórmula, decreto, contrato, reseña histórica; hechos todos colectivos, verbos todos cuyo sujeto no es el individuo, sino la tribu”[4]

Corriente: Barroca.

El diccionario de la Real Academia Española define el término Barroco, como: (Del fr. Baroque, y este resultante de fundir en un vocablo Baroco, figura de silogismo, y el port. Barroco, perla irregular)
Se dice de un estilo de ornamentación caracterizado por la profusión de volutas, roleos y otros adornos en que predomina la línea curva, y que se desarrolló principalmente, en los siglos XVII y XVIII.[5]

Francisco Montes de Oca refiere que la corriente literaria del Barroco se define en dos movimientos literarios: Culteranismo y Conceptismo.

El culteranismo es un movimiento literario que busca en la originalidad del vocabulario, en la renovación sintáctica, en la melodía del lenguaje y en las analogías  y metáforas brillantes y sorprendentes, nuevos cauces poéticos. Desorbita la fantasía imaginativa a fin de crear imágenes y sensaciones más bellas que las halladas en la realidad cotidiana, todo ello mediante un lenguaje insólito de estructura latinizante y léxico prestigiosamente raro.

Conceptismo: Movimiento literario que concede mayor importancia a los conceptos abstractos y universales, contraponiéndolos y comparándolos, busca similitudes y contrastes en el sonido de las palabras que reflejan las relaciones de los conceptos y esculpe la forma total de la frase en una simetría lapidaria, que enlace con especial evidencia las ideas del autor.[6]

Celinda Fournier Marcos define como Barroco:
Corriente literaria nacida como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte. Sus características son:
-      exceso, abigarramiento del lenguaje literario.
-      Retórico, demasiado ornato.
-      Sus temas son referidos a la muerte, a la metafísica, religión y teología.
-      Uso de contrastes y de la paradoja como forma de expresión.
-      Rompe la armonía[7]

ANÁLISIS.
Obra: Detente, sombra de mi bien esquivo.
De Sor Juana Inés de la Cruz.

Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

El barroco es un movimiento literario que se atribuye a España, sin embargo, en México Sor Juana Inés de la Cruz hace lo propio con poemas de características del barroco y más específicamente del conceptismo.
Detente, sombra de mi bien esquivo, es un poema  (soneto) de artística belleza, que deja ver la inspiración propia de los sentimientos de su autora. Y como señala la dra. Ethel Krauze, al definir qué es poema: “el poema es una herida en el sonido de las palabras para descubrirle sus múltiples significados”. El poema de Sor Juana Inés de la Cruz muestra en la musicalidad de sus versos esa multiplicidad de los significados del dolor, del amor y del deseo.
Cada una de las palabras se encuentran acomodadas causando un contraste entre una y otra. Sus versos son construidos con paradojas bellamente adornadas, por lo que muestra las características propias del barroco.



[2] Francisco Montes de Oca. Teoría y Técnica de la Literatura. Editorial Porrúa, S. A. México, D.F. 1971
[3] Ethel Krauze. La casa de la literatura. UACM. Universidad autónoma de México. México. D. F. p. 55
[4] Alfonso Reyes. Teoría Literaria. FCE. México, D.F.
[5] http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=d3BDlweJEDXX2MZ1k4GZ
[6] Francisco Montes de Oca. Teoría y Técnica de la Literatura. Editorial Porrúa, S. A. México. D. F.
[7] Celinda Fournier Marcos. Análisis Literario. CENGAGE, Learning. Editorial Artgrap. México. D. F. P. 12

lunes, 19 de octubre de 2015

Tercera tienda (Patricia Suárez)

Los decadentistas (José Juan Tablada, “Misa Negra”)

La corriente que elegí fue la poesía decadentista mexicana; el autor, José Juan Tablada. Los poetas que se llamaron decadentistas tuvieron sus antecedentes en la corriente parnasiana y simbolista.
En específico, elegí el poema “Misa negra”, que se publicó por primera vez en 1893, en México en la sección cultural de El País, la cual dirigía el mismo Tablada. Fue un poema que causó un escándalo debido al tema que abordaba. Al respecto, nos dice Esther Hernández Palacios:

Las indignadas protestas llegaron a tal punto que el poeta se vio obligado a renunciar a su cargo. Y el asunto no acabó ahí, sino que llegó hasta las más altas camarillas políticas; la misma esposa de Porfirio Díaz, Doña Carmen Romero Rubio, ordenó que se rechazaran los escritos de Tablada en todas las publicaciones.
           
Según la misma autora, Tablada se nombró decadentista, y otros de sus contemporáneos no se aceptaron como parte de eso, pero algunos otros, como Alberto Leduc, sí lo hicieron. Todo este movimiento se dio gracias al poema en cuestión y, años más tarde surgió la Revista Moderna, que fue la culminación de ese camino rebelde que inició Tablada.
            La historia de esta corriente literaria es muy amplia, y ojalá que haya momento de ahondar en ella porque está íntimamente ligada con la vida política de México. Pero por ahora, se abordarán las definiciones del género que se han abordado en el seminario.
Según el diccionario Oxford, que mencionó Kyra Galván en el blog Teoría y Didáctica de la Creación Literaria, la poesía es la expresión artística de la palabra, la cual “se sujeta a la medida y cadencia del verso”. En este caso, “Misa negra”, tiene diez estrofas (cuartetos) y una métrica regular en eneasílabos. La rima es “abrazada, flanqueando los cuartetos” (Beristáin, 445) y las figuras retóricas son variadas.
           Comparto además la visión de Octavio Paz, en la cita que también menciona Galván, pues el orden de las palabras en la poesía sí altera el producto y puede ligarse con la rima porque “La importancia de la rima trasciende el orden fónico/fonológico de la lengua, pues influye en la distribución sintáctica de las palabras en el verso, y en la selección de las que deben rimar”. (Beristáin, 444)
          Aunado a esto, cuando Paz dice que “El poeta no habla del horror, del amor o del paisaje: los muestra, los recrea” (Galván), es por demás gráfico. No habría manera de cambiar una sola palabra en la recreación de lo siguiente:

“Toma el aspecto triste y frío
de la enlutada religiosa
y con el traje más sombrío
viste tu carne voluptuosa.” (Tablada)

No hay otra manera de decirlo ni de recrearlo. La sonoridad, la cadencia, el ritmo se logra tan perfectamente por la elección del orden de las palabras. Además, las imágenes que dibuja son claras e imponentes.
            A lo largo del poema se encuentra una mezcla de aspectos eróticos y religiosos, lo cual fue uno de los motivos del escándalo.

*He de confesar que esta ha sido una de las tareas más difíciles porque hay que elegir entre grandes cantidades de información. Me angustió mucho saber que dejo fuera mucho de lo que quisiera compartir con ustedes, pero no deseaba agobiarlos con tanta cosa ni  se trataba de eso la tarea, pero espero que podamos comentar esta experiencia de hurgar en las corrientes literarias.

—Beristáin Helena, Diccionario de retórica y poética, Porrúa, México, 2001
—Galván, Kyra, Teoría y Didáctica de la creación literaria (Blog) http://literaturizandoconethelkrauze.blogspot.mx/2015_09_01_archive.html
—Hernández Palacios, Esther, “Misa negra” o el sacrilegio inacabado del Modernismo, (PDF) http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/1630/1/199177P5.pdf




domingo, 18 de octubre de 2015

Imágenes anexas a tarea 3 Kyra Galván





Tienda 3 de Canasta Básica: Seminario Dra. Ethel Krauze
Kyra Galván Haro
Ø  Elegir un género entre novela y poesía
Ø  Elegir una corriente literaria
Ø  Elegir una obra

·         Elegí el género de novela porque ya había analizado un poema en la tarea anterior.
·         Elegí la corriente llamada: realismo social americano o también, realismo naturalista porque...
·         Escogí la novela corta titulada “La Perla”, del escritor norteamericano John Steinbeck.
Edward Hopper, NoctámbulosNoctámbulos, Edward Hopper, 1942.
Definición de novela de la Rae: novela.
(Del it. novella, noticia, relato novelesco).
1. f. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres
2 E.M. Forster dijo que cualquier obra de ficción con más de cincuenta mil palabras será considerada una novela…” (“Aspectos de la novela”, 1927)[1]
3 Es un relato extenso — según Beristain —, narrado generalmente en prosa, que da cuenta de una cadena de acciones cuya naturaleza en buena medida es la ficción y cuya intención dominante consiste en producir una experiencia artística, estética. [2]
Definición de Corriente literaria:
Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores o , se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación en el seguimiento de un modelo o una visión común del mundo (como en las escuelas de pensamiento) y de papel de la literatura en él, lo que les hace habitualmente coincidir con estilos artísticos de otros géneros y movimientos intelectuales de carácter más extenso, incluso universal (Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, etc.), especialmente por cuanto cada uno de ellos se entiende como reacción pendular al anterior. La relación entre los movimientos literarios y el ambiente intelectual de su época es bidireccional: ambos se influyen mutuamente.[3]
Realismo social americano:
Acerca del género literario denominado realismo social americano, o por algunos autores, realismo naturalista, encontré realmente poca información y ningún artículo especializado, excepto la entrada en literatura americana en el siglo XX en la Enciclopedia Británica[4].
En términos generales al realismo social norteamericano se le considera una corriente surgida posteriormente a la primera guerra mundial y no debe confundirse con el realismo socialista. Es una reacción contra el idealismo romántico, y toca temáticas sociales en la literatura y sobre todo, en la pintura, habiéndose dado un amplio movimiento de pintores y fotógrafos en Estados Unidos, que retrataban la soledad, la dureza y los contrastes en la sociedad después de la revolución industrial y en especial, después de la miseria que trajo consigo la gran depresión económica de 1929.
Se dice que al escritor de esta corriente le interesa narrar y describir sobre todo a las capas bajas de la sociedad y presentar la realidad sin adornos y de una manera natural.
Curiosamente, a pesar de que varias de las obras del escritor John Steinbeck – y en especial la noveleta de La Perla -  presentan las características de la definición, no encontré escritos críticos que lo situaran específicamente en dicha corriente. La enciclopedia británica menciona que en el periodo después de la primera guerra: “las formas literarias fueron extraordinariamente variadas, y en drama, poesía y ficción, los autores más destacados tendieron hacia experimentos técnicos radicales.”[5] Y sobre Steinbeck, a quien compara con Hemingway y Faulkner, sólo dice que su carrera tuvo altibajos y que glorificó el individualismo anarquista de los años veinte y luego cambió su visión a la creencia de una acción colectiva.
Sin embargo, su obra maestra “Las viñas de la ira” que se sitúa en la California después de la Depresión de 1929, describe la migración de trabajadores de todo el país a aquél estado en donde escasamente encontraban trabajo y la realidad a la que se enfrentaban era una gran hambruna y una gran miseria. De manera definitiva, Steinbeck mostró una gran empatía hacia las clases menos favorecidas de la sociedad y por eso su obra se consideró controversial, prohibida durante varios años.
En la novela “La perla”, también se encuentra una historia de contenido social, basada, se dice, en una historia que oyó en La Paz mientras viajaba con su amigo Ed Ricketts. La historia, que trata sobre unja pareja de pescadores mexicanos y su pequeño hijo, que encuentran una perla enorme que promete terminar con su pobreza, se convierte en una verdadera maldición en sus vidas, reflejando las desigualdades y las injusticias de la vida, en un país en que las diferencias de clase, de educación y de influencias pueden ser devastadoras.
La narración de la historia está perfectamente estructurada y está narrada con lenguaje poético y con una maestría de precisión.
Conclusión:
Como conclusión diría que, como hemos visto en otros casos anteriores, el hecho de clasificar o etiquetar una obra en una corriente literaria específica puede tener sus complicaciones y no  ser del todo, definitiva.
Aunque la obra de John Steinbeck posee muchas de las características de lo que se considera realismo social americano, no parece haber una línea muy clara ni definitiva que englobe a todas las obras norteamericanas escritas en dicho periodo (1920-1945) a esta corriente, y parece ser que la mayoría de los textos de este autor tienen características muy personales que las hacen únicas.
Como dice la enciclopedia británica, ése periodo en la literatura norteamericana estuvo marcado porque hubo mucha experimentación y originalidad entre los diversos escritores. También, tomando en consideración que las corrientes o movimientos literarios (si no son auto designados) suelen imponerse a posteriori por la crítica literaria, creo que clasificar a Steinbeck dentro de la corriente mencionada sería un poco forzado y en mi caso, les diría a mis alumnos, que a pesar de que las tendencias culturales de la época tienden a influenciar a un autor, no todos pertenecen de manera inmediata y automática a dicha corriente artística, pues cada obra tiene características propias e individuales.
Quizá les daría un panorama de las manifestaciones artísticas de la época, enmarcando la obra de Steinbeck en ese contexto. El cuadro de Hopper y la fotografía de Lange, se anexaron con la intención de ejemplificar de manera visual, el espíritu descarnado del periodo, que los artistas trataban de comunicar a través de sus obras, y que personalmente creo que fue lo mismo que Steinbeck trató de hacer a través de la literatura.
Resultado de imagen para fotografía de dorothea lange Fotografía de Dorothea Lange



[1] http://peripoietikes.hypotheses.org/428
[2] Beristáin, Helena, retórica y Poética, Ed, Porrúa, México,2006, pg,363
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_literario
[4] Enciclopaedia Britannica, tomo 13,Usa, 1989
[5] Op, cit, pg.419