REFLEXION/EXPOSICION
¿Qué me
enseñaron en educación básica?
En el tiempo que
cursé la educación primaria recuerdo que veíamos muy extensamente los que eran
reglas gramaticales, conjugación de los verbos, adjetivos, partes y tipos de oraciones
adverbios, etc. veíamos muchas cosas que se enfocaban a lo estructural del
español, por llamarlo de algún modo. En cuento a los géneros literarios no me
parece que nos hubieran hablado de ellos como tal, si recuerdo que trabajamos
con el cuento pero no que nos lo hayan mencionado como género literario o algo
así solo trabajábamos con las partes que lo conformaban. También vimos un poco
la poesía y su característica principal, que nos decían era que estaba escrita
en verso. Ya en la secundaria vimos un poco sobre novela, ahí conocí algunos
autores como Jorge Isaacs, Benito Pérez Galdós, Ignacio Manuel Altamirano entre
otros. Ver con detalle los géneros literarios o tener una definición como tal no recuerdo haberla
visto.
¿Qué aprendí en mi formación como profesor?
Mi formación
profesional siempre estuvo enfocada más en el cómo que en el qué, es decir; veíamos
la manera como se iba a enseñar determinada asignatura, nos daban las
estrategias para que los alumnos aprendieran los contenidos que los planes y
programas de estudio nos marcaban. Los temas se analizaban a partir del cómo
por ejemplo; si el contenido o el aprendizaje que deseábamos ver eran los antónimos
desarrollábamos alguna estrategias para que los niños aprendieran el tema,
podía ser una dinámica, tarjetas, loterías, dibujos, en fin, lo que
consideráramos o nos sugirieran fuera más adecuado para trabajar en el aula. Creo que de ahí los nombres de las
asignaturas: español y su enseñanza, Matemáticas y su enseñanza, Historia y su
enseñanza. Temas únicamente literarios no tuvimos, lo que si es que trabajamos
textos de autores como: Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, Daniel Cassany, Delia
Lerner y Margarita Gómez Palacios son algunos de los que recuerdo en esta
etapa.
¿Qué enseño a
mis alumnos?
En el grado que
atiendo actualmente (tercero de primaria) vemos el cuento, la poesía, fabulas y
leyendas. La forma en la que yo trabajo estos géneros es que inicialmente
buscamos un texto modelo. Analizamos su estructura en clase y después tratamos
de crear una nueva versión basándonos en el original o uno totalmente nuevo,
dependiendo lo que sea requerido.
INVESTIGACION
CONCEPTUAL
Cuento: “El
cuento se caracteriza porque en él, mediante el desarrollo de una sucesión de
acciones interrelacionadas lógica y temporalmente, la situación en que
inicialmente aparecen los protagonistas es objeto de una transformación. La
relación de acontecimientos puede ser oral o escrita y puede dar cuenta de
hechos reales o fantásticos. Admite por su brevedad una intriga poco elaborada,
pocos personajes y un final sorpresivo.”
Beristaín,
Helena: Diccionario de retórica y poética.
Editorial Porrúa, 7ª edición, México, 1995, p.129.
Fabula: “Se
trata de un suceso de cuya ocurrencia se desprende una enseñanza para el lector
llamada moraleja.” Beristaín, Helena: Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa, 7ª edición, México, 1995, p.207
Poesia: f. lit. Arte de evocar y sugerir sensaciones, emociones e ideas por medio de la palabra, sujeta a ritmo, medida y cadencia, en especial cuando estos toman la forma regular del verso.
Género de obras, comúnmente en verso, y cada uno de los distintos subgéneros: poesía lírica, épica, dramática, didáctica, bucólica.
Tanto el cuento
como la novela, la epopeya, la fábula, la leyenda o el mito son relatos
narrados. Lo que estos géneros tienen en común es que todos cuentan una
historia.
Beristaín,
Helena: Diccionario de retórica y poética.
Editorial Porrúa, 7ª edición, México, 1995, p.129.
¿Qué me llevo de
esta tienda para mi canasta?
Me llevo la
conciencia de los textos pueden ser incluidos en uno o más géneros literarios
ya que puede tener características que le permitan tener más de una
clasificación. Muchas veces hemos trabajado los géneros casi como una fórmula
matemática cuando la realidad es que pueden ser más flexibles. Pienso que la
rigidez en la que a veces entramos surge porque no investigamos a más a
profundidad ni reforzamos nuestras bases teóricas. Personalmente me he dado
cuenta que necesito afianzar y acrecentar los conocimientos que tengo sobre el tema
pues en realidad deseo ser una guía confiable para mis alumnos razón por la
cual me encuentro expectante sobre lo que aprenderemos y/o reaprenderemos en
este seminario.
Querida Karla, concuerdo cuando menciona que los géneros no pueden ser como una fórmula matemática y si creo que podemos trabajarlos con flexibilidade. Reforzar las básicas teóricas es necesarios para todos como investigadores y como profesores para que así tengamos respaldo para una buena enseñanza y crítica literaria. saluditos.
ResponderEliminarMuy buen primer trabajo, Karla. Hay que agregar un último párrafo en el cual, además de tu reflexión personal, expongas en síntesis los conceptos de cuento y fábula que finalmente tú puedas acuñar. "Con base en estas citas de fulano y zutano, el cuento es.... y aunado a mi experiencia de aula, añado que ....."
ResponderEliminarLa tarea era buscar el concepto de género literario, como no estuviste en clase, buscaste cuento y fábula, te adelantaste, pero el proceso de la tarea está muy bien.
Sí, lo que iba a comentar es que no había hablado del problema de los géneros.
ResponderEliminar