domingo, 23 de agosto de 2015

Primera tienda: Los géneros literarios  
     
                            Por Hernán Cortés Romero

1            1. Reflexión/Exposición

¿Qué me enseñaron en educación básica?

Cuando era niño, al ir a dormir, mi madre me hacía repetir una oración que quedó grabada en mi memoria como una pieza literaria: “Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día…” Recuerdo que en la primaria comencé la lectura de algunos fragmentos literarios en los libros de texto gratuito. Tengo en mi memoria el poema de José Martí “Cultivo una rosa blanca”. También algún poema de Gabriela Mistral, de Nicolás Guillén, de Amado Nervo, de Manuel Acuna, de López Velarde. Luego en un concurso de oratoria escuche el poema de Bécquer “Volverán las oscuras golondrinas”, el poema de Espronceda “El pirata”, y algunos otros. Creo que ese fue el primer contacto que tuve con algún género literario.
  En la preparatoria el profesor de literatura nos propuso leer varias obras literarias. Recuerdo haber leído “Pantaleón y las visitadoras” de Mario Vargas Llosa, “El corazón de piedra verde” de Salvador de Madariaga; comencé a leer “Cien años  de soledad” de Gabriel García Márquez, pero no lo terminé, fue una lectura tediosa para mí. También nos recomendó leer “Historia de la conquista de la nueva España”, pero creo que no alcancé  a leer todo el libro. También leí “Cuentos de amor, de locura y de muerte” de Horacio Quiroga.  Mi profesor de sociología en la preparatoria nos propuso leer “El laberinto de la soledad” y me encanto el ensayo de Octavio Paz. Después elegí estudiar sociología porque ese libro dejó una huella muy fuerte en mi pensamiento.
   En mi educación básica no me ocupé de definir los distintos géneros literarios, solo me acerqué a algunos fragmentos y algunas obras literarias.

   ¿Qué aprendí en mi formación como profesor?

   Creo que como profesor ya comencé a tener claridad en cuanto al género narrativo, dramático y lírico. Mi formación como profesor de literatura no se dio en una escuela, ya que yo me había ocupado de la sociología en la universidad. Empecé a ocuparme de literatura al enseñar la materia en la preparatoria. Entonces pude definir y distinguir los distintos géneros literarios de una manera más precisa.  Luego conocí las distintas figuras retóricas que se emplean en el lenguaje literario. Hay un texto de Literatura que he utilizado para    enseñar a los alumnos. Alguna vez la autora del libro presentó una conferencia y pude entender de manera muy clara su acercamiento a la literatura. La maestra María de Lourdes Prado Gracida es la autora del libro Literatura 1. Comienza con un acercamiento a la literatura como arte y luego define cada uno de los géneros literarios. Enseguida enumera las características de cada género literario y tiene fragmentos de textos literarios. He leído ese libro junto con mis alumnos por varios años.

¿Qué enseño a mis alumnos?

    De una manera general explico a mis alumnos el género narrativo, dramático y poético. El primero como un relato en el que las acciones de los personajes se suceden, hay un narrador, hay personajes que tienen distinta importancia, unos protagonistas y otros secundarios. El narrador puede ser intradiegético, autodiegético y extradiegético. Del género dramático he enseñado que su estructura es el dialogo, que los personajes hablan por sí mismos, que no hay un narrador, y que hay subgéneros como la comedia, la tragedia y el melodrama. Del genero poético explico que expresa emociones y sentimientos, que hay un sujeto lirico o voz poetica en el poema, que está escrito en verso o en prosa, que puede rimar, que tiene métrica o no tiene, que emplea las distintas figuras retoricas de tipo fónico, morfosintáctico y semántico. Luego propongo un ejercicio de análisis de un poema en los niveles fonológico, morfosintáctico y semántico, observando las varias figuras retóricas utilizadas. También propongo a los alumnos la lectura de algunas obras literarias narrativas, como “Los cuentos de la selva” de Horacio Quiroga; del género dramático he propuesto la lectura de “Romeo y Julieta”, “Sueño de una noche de verano” y “Hamlet” de Shakespeare; “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca; “El poema del Mío Cid”,  “La Ilíada” de Homero; “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, que ilustra también el género lírico; y “Edipo Rey” de Sófocles.  

            2.  Investigación conceptual

Género:

“Clase o tipo de discurso literario-determinado por la organización propia de sus elementos en estructuras-a que puede pertenecer una obra. Espacio configurado como un conjunto de recursos composicionales, en el que cada obra “entra en una compleja red de relaciones con otras obras” (CORTI) a partir de ciertos temas tradicionales y de su correlación, en un momento dado, con determinados rasgos estructurales (prosa, verso, narración, etc.) y con un especifico registro lingüístico.(Como el tema, la estructura y el registro del beatus ille en la lira, en el Siglo de Oro español, por ejemplo.)   Tal red de relaciones genéricas se presenta diacrónicamente como un proceso, un constante cambio paralelo a la historia de la literatura. En  ésta, cada nueva obra se inscribe por su parcial pertenencia a un género y su parcial transgresión al mismo género, en relación con su grado de originalidad y fuerza inventiva.”

Beristaín, Helena: Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa, 9ª edición, México, 2010, p.231.

     Según la teoría literaria de Aristóteles en su Poética,  los géneros consideran “la poesía heroica (elogio de los héroes y de los dioses), la poesía satírica (censura de los vicios) y la tragedia, construida sobre el principio de su función purificadora o catártica. El concepto maestro que rige estas categorías es la mimesis o representación de la realidad, y el género que destaca en esta clasificación es el dramático (con la regla de las tres unidades que de la  Poética infirieron y explicitaron los retóricos del Renacimiento italiano). En fin, la epopeya (poesía no cantada sino recitada, antecedente de la novela en tanto que narración) que da cuenta de historias maravillosas, memorables, de héroes humanos o divinos, de otras épocas distantes, construidas las más antiguas con espontaneidad, sin propósito literario y en ocasiones de manera tan impersonal que se ha dudado de la existencia de sus autores.”
Beristaín, Helena: Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa, 9ª edición, México, 2010, p.232.

    “Entendemos por géneros literarios los distintos grupos en que podemos clasificar las producciones literarias, de tal suerte que las obras de cada grupo ostenten características comunes”. 
       Montes de Oca, Francisco: Teoría y Técnica de la literatura, Editorial Porrúa, 7ª edición, México, 1981, p.147.

     Montes de Oca que ha habido una clasificación en los tres géneros clásicos, pero Croce afirma que cada obra literaria constituye, por si sola, un género propio. También afirma que los géneros literarios no entidades perfectamente definidas, pero hay que establecer cierta clasificación. Las clasificaciones-dice Montes de Oca- siempre serán fluctuantes; cada época ha tenido sus géneros preferidos, que no podemos hablar de géneros puros.  Montes de Oca dice que las agrupaciones de los antiguos eran en tres grandes bloques, tres géneros literarios: poesía-subdividida, a su vez, en épica, lírica y dramática-, a la que pertenecían las producciones cuyo fin esencial era la creación de la belleza; la didáctica, que abarcaba las que se proponían enseñar, y oratoria, a la que correspondían los discursos.

                   3.  Confrontación/ Primera conclusión

               Cuando comencé a acercarme a la literatura no tenía muy claro en qué  género ubicar los textos que escuchaba y qué leía. Luego ya pude definir con mayor precisión los distintos géneros narrativos. Creo que al mostrar a mis alumnos los géneros literarios lo he presentado de una manera simplificada, cuando los géneros literarios se han ido mezclando a lo largo de la historia. No hay género literario puro-como dice Montes de Oca-.   Entonces hay que evitar las simplificaciones y señalar que los géneros literarios se van enriqueciendo y se van influyendo mutuamente.  
            
           Ratificar/Rectificar

    Sí conviene utilizar aquella clasificación  antigua de Aristóteles, pero debemos reconocer que cada escritor y cada obra pueden variar el género, introducir nuevas formas del discurso, narrativas, líricas, dramáticas, etc. Entonces no tenemos que presentar los géneros literarios de un modo simple, sino considerando que los géneros se van mezclando a lo largo de la historia. Que hay nuevas formas  del discurso literario en cada época.

¿Qué me llevo a mi canasta de esta primera tienda?  

      Me llevo la conclusión que la diversidad es lo que caracteriza a los textos literarios, que no hay géneros fijos e inmutables; sino que los géneros literarios se van modificando, enriqueciendo, influyendo mutuamente, para mostrarnos que la literatura no es inmóvil, sino dinámica, hija del mestizaje, en constante cambio, del mismo modo que la sociedad humana ha ido transformándose al paso de la historia.


3 comentarios:

  1. Tu texto está muy completo, Hernán. Comparto contigo esa tendencia a la simplificación a la hora de mostrarles los géneros a los alumnos. A veces queremos definir y delimitar algo que, como tú mismo concluyes, es cambiante y dinámico. Gracias por tus reflexiones.

    ResponderEliminar
  2. Hernan, rogo tener una clase de géneros literarios con usted. Me parece maravilloso la forma que expone . Seria muy amable de traer en algún momento a nosotros el texto de la maestra que mencionaste en su reflexión. muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hernán: me parece muy buena tu tarea, clara y completa.

    ResponderEliminar