PRIMERA TIENDA: LOS GÉNEROS
Reflexión/exposición
¿Qué me enseñaron en educación
básica?
En Educación básica me enseñaron
a leer y a escribir cuentos; sin
embargo, lo hacía como podía, ya que no me enseñaron a diferenciarlo de otros textos, la maestra daba por hecho
que lo sabíamos y solo redactábamos
según la experiencia individual de cada quien. No supe en educación básica que
existían géneros literarios.
¿Qué aprendí en mi formación como profesor?
Aprendí que existen diferentes
tipos de géneros literarios, pero que no
existe un género totalmente puro, hay géneros literarios que mezclan
características de otro géneros; sin embargo pertenece a una clasificación
porque algunas de sus características se inclinan más por tal o cual género.
¿Qué enseño a mis alumnos
(especificar por nivel)?
En educación secundaria, se toca el tema de géneros literarios ya que es uno de los
propósitos del programa de Español en
Educación Secundaria “Conozcan, analicen
y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y
culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo;
comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e
históricas que le han dado lugar”.
Los alumnos en primer grado ven
el tema de “Cuento de ciencia ficción”,
los de segundo grado ven cuentos de la narrativa latinoamericana, los de
tercer grado revisan, por ejemplo,
Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer las características de
la época.
INVESTIGACIÓN CONCEPTUAL
DICCIONARIO ESPECIALIZADO
GÉNERO LITERARIO: Cada una de las
clases o categorías en las que se pueden ordenar las obras literarias. Las
principales son: lírico, épico y dramático.
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/diccionario_literario.htm
AUTOR LITERARIO
En palabras de WELLEK Y WARREN:
«El género debe entenderse como
agrupación de obras literarias, basada tanto en la forma exterior (metro o
estructura específicos) como en la interior (actitud, tono, propósito; dicho
más toscamente: tema y público)» (Wellek y Warren, 1959: 278; citado por Mª Paz
Díez Taboada, en “La despedida, moderno subgénero de la elegía”, SIGNA)
Claudio Guillén (Entre lo uno y
lo diverso, 1985) analiza seis aspectos de los géneros (histórico, sociológico,
pragmático, estructural, lógico y comparativo), y concluye que la cuestión de
los géneros es un asunto central en la reflexión teórica sobre la literatura,
aunque esa reflexión también está condicionada históricamente, de manera que el
problema es enfocado por cada época, escuela o crítico desde planteamientos que
le son propios y que constituyen su entorno histórico.
“Los géneros son modelos
convencionales cuyo examen requiere un esfuerzo de observación, tanto temática
como formal” (Entre lo uno y lo diverso, pág.182)
TEORIA LITERARIA
Relativismo histórico y
constantes genéricas
Si de algo pudiera servir este
largo ejemplo sería, en primer lugar, para hacer patente que un género
literario no se puede definir sin tomar en cuenta las coordenadas y los puntos
de referencia activos en un periodo literario específico. No es lo mismo hablar
de tragedia griega como la define Aristóteles, que de tragedia isabelina como
la practica Shakespeare. Tampoco se pueden hacer equiparables la novela de
detectives, tipo enigma como las de Agatha Christie con la novela negra
estadounidense, como las escritas por Raymond Chandler. Mas, ¿cómo podríamos
identificar esas coordenadas y puntos de referencia: Uno de los criterios que
hemos seguido es recurrir a metatextos —los cuales pueden encontrarse en
cartas, ensayos, manifiestos o incluso en las mismas obras de creación— que nos
ayuden a definir un concepto particular de literatura. A la epístola de Dante
se le ha llamado "autoexégesis", pero sería mejor verla como un
documento —y aquí pasan a segundo plano las dudas sobre su autoría— que nos ayuda
a reconstruir cómo se conceptualizaban los géneros en la Edad Media. Cada época
recurre a ciertos criterios de legitimación que deslindan las líneas divisorias de lo que se acepta
como literario, valioso o útil. Con el tiempo nos hemos percatado de que en un
momento dado conviven varios “conceptos” de literatura que pugnan por sobresalir o trascender. Lo
anterior, empero, no invalida los intentos por identificar ciertas constantes o
elementos recurrentes en un género. Ésta es una empresa válida que ha formado parte
de la crítica y el quehacer teórico, desde los esquemas analíticos de
Aristóteles en adelante.
Alcázar, Jorge . (1997). “El
relativismo histórico de los géneros literarios” . 20 DE AGOSTO 2015, de
Colegio de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Sitio web:
http://www.filos.unam.mx/mis_archivos/u8/04_alcazar.pdf
3.RECTIFICAR/ RATIFICAR
Ratifico mi definición de género
literario puesto que no existe un género puro, aun así se han clasificado los géneros y esta
clasificación se debe a que varios textos comparten ciertas características que
los hacen de cierta manera peculiares. Como lo menciona la teoría del
relativismo histórico con el tiempo las definiciones de género han variado un
poco sin embargo siempre existirán las características constantes que hacen que
un texto se clasifique en uno u otro género.
SEGUNDA TIENDA
Definición sintética de género
literario.
Los géneros literarios comparten
ciertas características y uno se enriquece de otro a través del lenguaje. La
estructura de cada género es la que
ayuda un tanto a distinguir uno de otro. No hay un género puro, tal vez el
problema de identidad se encuentra como palabra clave en su mismo nombre "
género", pues como menciona Helena Beristaín citada por Hernán Cortés “al ser un
espacio configurado como un conjunto de recursos composicionales, en el
que cada obra entra en una compleja red de relaciones con otras obras a partir
de ciertos temas tradicionales y de su correlación, en un momento dado, con
determinados rasgos estructurales (prosa, verso, narración, etc.) y con un
específico registro lingüístico. Se van
generando nuevos géneros y subgéneros a partir de uno previamente establecidos
y aceptados" [1] . Aquí también cobra relevancia lo que menciona Silvia
Vargas en su redefinición de géneros literarios ya que al retomar los
planteamientos de Francisco Montes de Oca y Opacki menciona: " Género
literario es el conjunto de producciones literarias con características
similares que conforman una cadena
estructural, constante y variable, por lo que la clasificación derivada de
ello, puede tener modificaciones, derivados, agregados o infiltraciones "
y esto también tiene que ver con que la literatura es un fenómeno que se
manifiesta a través del lenguaje y éste es cambiante y evoluciona en función
del tiempo, espacio, cultura. Es decir, no es estática, es dinámica. Como lo
menciona Claudio Guillén (Entre lo uno y lo diverso, 1985) ya que analiza seis
aspectos de los géneros (histórico, sociológico, pragmático, estructural,
lógico y comparativo). Por lo tanto la definición de género literario está condicionada por diferentes aspectos de
manera que el problema, o la riqueza del término, es enfocado por cada época,
escuela o crítico desde planteamientos que le son propios y que constituyen su
entorno histórico.
[1]Cortés Hernan, alumna del
Doctorado en Literatura, del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades
del Estado de Morelos
TERCERA TIENDA
Elegir:
Un
género: Poesía
Una corriente: Misticismo
Una obra: Noche oscura
Autor: San Juan de la Cruz
Para trabajar: Teoría (conceptos
y definiciones), Análisis (aplicación al texto).
Según el Diccionario Castellano poesía es: “la manifestación de la
belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas
emociones en el lector u oyente. En sentido amplio, idealidad o lirismo que
suscita un sentimiento estético por medio de cualquier arte.”
Para la poeta Ethel Krauze la poesía
como género literario es “ [… ]un
canto, una herida en el sonido de las palabras para descubrirle sus múltiples
significados. Sus materiales son los versos. Cada renglón en un verso. Cada
conjunto de versos en una estrofa. El texto se llama “poema”. Los hay con o sin
rima, con métricas precisas, observables, o con las que cada autor quiera
proponer.”
Ethel Krauze . (2009). La casa de
la literatura . México D.F.: UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Según la Teoría de historia literaria y poesía lírica lo caracterizador de la poesía es la comunicación de la visión de mundo—el
elemento estructurante de la obra literaria—impregnada por el temple de ánimo
del hablante o del yo poético. En algunos casos, lo comunicado es simplemente
el temple de ánimo. El fundamento para una historia de la lírica es suponer un
sustrato común—la sensibilidad poética—en una serie de escritores de una
instancia histórica.
Juan Villegas . (2006). TEORÍA DE
HISTORIA LITERARIA Y POESÍA LÍRICA. 02/01/16, de University of California,
Irvine Sitio web: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/06/aih_06_1_190.pdf
La corriente literaria de acuerdo
con la investigación de Hernán Cortés, alumno de la maestría en Literatura, del
Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos “ es el conjunto de características tanto en
la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones
sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer
durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes
literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales;
la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir
de ellas surgen las demás”
OBRA:
NOCHE OSCURA
San Juan de la Cruz
1. En una noche oscura
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
2. A oscuras, y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡Oh dichosa ventura!
a oscuras, y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
3. En la noche dichosa
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
4. Aquésta me guiaba
más cierto que la luz del
mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
5. ¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la
alborada:
oh noche que juntaste
Amado con Amada.
Amada en el Amado transformada!
6. En mi pecho florido,
que entero para él sólo se
guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire
daba.
7. El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
8. Quedéme, y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
CORRIENTE LITERARIA DEL MISTICISMO
El misticismo es una doctrina filosófico-religiosa
que busca la unión con Dios a través de una interiorización que supere los
impedimentos de la razón y de los sentidos. Es decir, la razón y los sentidos
como distracciones que impiden la concentración para el vaciamiento interior.
El misticismo busca la unión con Dios a través de un amor desinteresado y
despreocupado. En este sentido los versos de “Noche oscura” de San Juan de la
Cruz:
Salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada
La “casa sosegada” se refiere a
la dimensión física (el cuerpo) y al intelecto de la persona. Una vez que el
alma transciende el cuerpo, o sea, transciende la razón y lo sensorial,
emprende el camino (“salí sin ser notada”) a la unión con Dios. Los místicos
rechazan que se pueda llegar a Dios por el intelecto y afirman la posibilidad
de la unión con Dios a través del amor.
En las letras españolas la
literatura mística adquiere gran difusión y repercusión en los siglos XVI y
XVII. A esta época pertenecen el soneto anónimo “A cristo crucificado” y los
poemas “Noche oscura” de San Juan de la Cruz y “Vivo sin vivir en mí” de Santa
Teresa
CUARTA TIENDA
Comparar con un solo punto o eje en común
GÉNERO:
POESÍA
CORRIENTE
LITERARIA: MISTICISMO
|
|
VIVO SIN
VIVIR EN MÍ
Santa Teresa*
|
NOCHE
OSCURA
San Juan
de la Cruz
|
Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor,
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puso en mí este letrero:
«Que muero porque no muero».
Esta divina unión,
y el amor con que yo vivo,
hace a mi Dios mi cautivo
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a mi Dios prisionero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel y estos hierros
en que está el alma metida!
Sólo esperar la salida
me causa un dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
Acaba ya de dejarme,
vida, no me seas molesta;
porque muriendo, ¿qué resta,
sino vivir y gozarme?
No dejes de consolarme,
muerte, que así te requiero:
que muero porque no muero
|
1. En una noche oscura
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
2. A oscuras, y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡Oh dichosa ventura!
a oscuras, y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
3. En la noche dichosa
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
4. Aquésta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
5. ¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada:
oh noche que juntaste
Amado con Amada.
Amada en el Amado transformada!
6. En mi pecho florido,
que entero para él sólo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
7. El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
8. Quedéme, y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
|
Santa Teresa de Jesús se destaca
como poeta místico en prosa (aunque escribió algunos versos). Ella queria
escribir ''con simplicidad y religión: que lleve más estilo de ermitaños y gente
retirada''. Renuncia, pues, al modelo literario más difundido – naturalidad
elegante y aliñada – para quedarse en la sencillez absoluta.
En la Glosa, ''Versos Nacidos del
Fuego del Amor de Dios que en Si Tenía'', la métrica está compuesta por ocho
estrofas cultivándose el octosílabo ABBA ABB en todas ellas, con una ligereza y
musicalidad nuevas. Los últimos versos de cada estrofa son repetidos como
refranes para dar más énfasis: ''que muero porque no muero''.
En todas las estrofas el tema es
siempre lo mismo: ''La tendencia al desprendimiento de las cosas de este mundo
para poder estar en forma y poder gozar de los bienes eternos que son los que
realmente libertan a las personas y les colocan en perfecta sintonía con Dios,
supremo equilibrio de las personas en este mundo y el otro''.
En todas las estrofas notamos la
esencia de la mística, la inquietud espiritual, la imortalidad, la eternidad.
Para ella la muerte es una libertación. Soló muriendo en esta vida se alcanza
la vida eterna.
El tema central de la obra de Santa Teresa de Jesús es el propio de la
poesía mística: la unión perfecta con Dios. Y esta unión perfecta sólo puede
alcanzarse por medio de la muerte. Santa Teresa de Jesús trata de expresar su
deseo de morir para volver a estar junto a Dios. Los versos recuerdan a un
poema de amor normal, enamoramiento, pero trasladado a la experiencia religiosa
se convierte en un profundo amor a Dios y deseo de Él. Todo este deseo de
llegar a Dios por medio de la muerte Santa Teresa lo expresa fundamentalmente a
partir de una compleja paradoja, cuyos versos son, posiblemente, las palabras
más famosas de la literatura española: Vivo sin vivir en mí, aunque en la
cultura popular no todo aquel que las pronuncia sabe contextualizarlas.
Lo primero que nos encontramos al
analizar el texto de San Juan de la Cruz
es con el símbolo de la noche. Los escritores místicos se valen de símbolos
para poder comunicar sus experiencias. En la primera estrofa noche simboliza
los diversos sacrificios y purgaciones
que ha de llevar a cabo el alma para alcanzar la perfección que le permita
elevarse hacia Dios. De esta manera el alma se aleja de las tentaciones
mundanas (estando ya mi casa sosegada) y se prepara el encuentro con Dios (¡oh
dichosa ventura!) A través del epíteto oscura, que se repite en el texto con
diversas variantes (A oscuras y segura, a oscuras y encelada) insiste el poeta
en la idea de la oscuridad de los sentidos que ha de ser previa a la ascensión
del alma.
* OLIVEIRA RODRIGUEZ, Derli
Marília de. El misticismo de Santa Teresa de Jesús y el humanismo de Manuel
Bandeira. In Proceedings of the 2. Congresso Brasileiro de Hispanistas, 2002,
São Paulo (SP) [online]. 2002 [fecha de consulta 25 octubre 2015].
QUINTA TIENDA
TEMA Y TRAMA
Entre las definiciones de trama
de la Real Academia Española:
1. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados
con los de la urdimbre, forman una tela.
2. Disposición interna, contextura, ligazón
entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra
dramática o novelesca.
La trama en la literatura
Otro uso del término se refiere a
la disposición interior y conexión entre las partes de un determinado asunto.
Se utiliza, por ejemplo, en el ámbito de literatura, el teatro o el cine, para
nombrar al enredo, tema o argumento de una composición u obra.
Según lo expresa Aristóteles en
su “Teoría de la trama unificada”, el concepto hace referencia al principio
fundamental de la tragedia o, dicho de otro modo, a la imitación de la acción.
Expresa que en este texto debe dejarse constancia de las diferentes partes que
hacen al desarrollo de una historia (planteamiento, nudo y desenlace); además,
deben nombrarse los elementos fundamentales de la misma, estableciendo la
conexión que existe entre ellos. De este modo, la anulación de alguno de estos
elementos, supondría el fin de la coherencia en la historia, ya que todos y
cada uno son imprescindibles.
La trama se encuentra dividida en
varias partes, las mismas son: introducción (se da a conocer el espacio en el
cual se desarrollará la historia, los personajes de la misma y el punto
desencadenante del conflicto), desarrollo o nudo (en esta fase la historia
alcanza su mayor tensión, generando un grado supremo de expectativas en el
lector) y desenlace (la tensión se disipa al resolverse el conflicto).
Autor literario
Para describir la trama narrativa
propia de los relatos, Ricoeur toma como base la Poética de Aristóteles. Las
dos nociones aristotélicas que constituyen la piedra de toque de su descripción
son mythos y mimesis. En relación con el primer aspecto, es importante para el
filósofo francés conservar la idea de mythos (trama), como la reunión de
elementos heterogéneos que permiten la inteligibilidad de lo que se cuenta, es
decir, conservar el carácter de concordancia de la trama. Con mythos se designa
la operación de componer la trama.
Según Ricoeur la trama es
mediadora por tres razones: porque media entre acontecimientos individuales y
la historia tomada como un todo; porque integra factores heterogéneos y por sus
caracteres temporales propios. En relación con el primer punto, un
acontecimiento es algo más que un suceso aislado; se define por su contribución
al desarrollo de la trama. Además, una historia debe ser más que una
enumeración de acontecimientos; debe organizar estos acontecimientos en una
totalidad inteligible, de modo que se pueda conocer a cada momento el tema de
la historia.
Relacionada con la trama, está la
cuestión del tema de la narración. Boris Tomachevski (Teoría de la literatura,
1928) ya había resaltado la vinculación de la temática con el significado de
los elementos del texto: “el tema (aquello de lo cual se habla) está
constituido por la unidad de significados de los diversos elementos de la
obra”.
La definición del Diccionario de la Real
Academia Española define como tema al “Asunto general que en su argumento
desarrolla una obra literaria.”
DEFINICIÓN INTEGRADORA
De acuerdo con lo investigado la
trama constituye la parte medular de una obra literaria a través del planteamiento, nudo y desenlace,
cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo
el cuerpo de la obra. En la trama los elementos están tan conectados que la
eliminación de cualquiera de ellos deformaría todo. La trama es el cuerpo de la
historia.
Siempre comienza con un problema
o con una discrepancia que complica la historia, si no existe tal complicación,
no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea tensión
narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La
trama comienza y se divide en varios episodios.
Al final de la trama encontramos
una acción transformadora que conduce al punto culminante de la historia.
En cuanto al tema que consiste en el asunto que trata un texto
literario considero que debido a ello se
distinguen clases de novelas
según el tema: histórica, utópica, campesina o rural, amorosas, aunque creo que
los temas básico de toda obra son la vida, el amor y la muerte.
BIBLIOGRAFÍA
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración
I. Configuración del tiempo en el relato histórico,
México: Siglo XXI, 2000.
Tornero, Angélica; (2008). El
tiempo, la trama y la identidad del personaje a partir de la teoría de
Aristóteles. Arte Poética. México: Porrúa, 2002.
Paul Ricoeur. Revista de
Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Sin mes, 51-79.
Renart, J. Guillermo. 1987.
"Problemas semióticos de la narrativa ideológica de personaje: Tulio
Montalbán y Julio Macedo de Unamuno". Revista Canadiense de Estudios
Hispánicos 11, no. 2 (Invierno): 377-402
SEXTA TIENDA
EL LENGUAJE
ORACIONES SINTÉTICAS Y ANALÍTICAS
El amor es un centro
Mario Benedetti
Una esperanza un huerto un páramo
una migaja entre dos hambres
el amor es campo minado
un jubileo de la sangre
cáliz y musgo / cruz y sésamo
pobre bisagra entre voraces
el amor es un sueño abierto
un centro con pocas filiales
un todo al borde de la nada
fogata que será ceniza
el amor es una palabra
un pedacito de utopía
es todo eso y mucho menos
y mucho más / es una isla
una borrasca / un lago quieto
sintetizando yo diría
que el amor es una alcachofa
que va perdiendo sus enigmas
hasta que queda una zozobra
una esperanza un fantasmita
Este poema está conformado por
predicados nominales, pues describe que es el amor ( en este poema tiene la
función de sujeto). Para el autor el amor, así como lo describe, permanecerá ,
sin que exista algún cambio en su definición de amor, a pesar de que la
definición de amor que nos brinda el autor es subjetiva, para él no cambiará.
El efecto que causa el uso del
predicado nominal es que parece que es permanente la definición del sujeto,
dándole fuerza de significado a través de la carga de adjetivos y sustantivos.
CONCLUSIÓN
¿QUÉ ME LLEVO A
MI PROPIA CANASTA?
Me
llevo un concepto más amplio de género literario y la flexibilidad mental
para poder reconocer que existen diversas definiciones de género, que nos abren
las puertas a un conocimiento más amplio como lo menciona la poeta Ethel Krauze
en su libro “La casa de la literatura” y solo después de haber explorado,
ratificado y rectificado todas las definiciones, podré decir que tengo una
nueva concepción de género, con la posibilidad de modificarlo. Y así es como se
aprende cada vez más, en las palabras de la escritora Ethel Krauze “ Y como mi relación con el exterior
se ha enriquecido más de tanto entrar y salir, cada vez tengo más cosas que
decir.
Regresando al concepto y definición de género,
éste ha sufrido muchos cambios
históricos. El género literario es uno de los problemas más controvertidos de
la teoría literaria; así, cualquier teoría literaria estudiará este problema.
Los géneros literarios afectan a cuestiones tan fundamentales en la literatura
como las relaciones que se establecen entre lo individual y lo universal; esto
es que en la obra literaria siempre se ajusta a una tensión entre lo general
(pertenencia a un género literario) y lo individual (el valor de la obra por sí
misma). Otra cuestión importante que se nos plantea es la existencia o no de
reglas.
Mi
canasta básica de literatura va llena de nuevos conocimientos de los que me he
apropiado, gracias a las estrategias compartidas por la Doctora Ethel Krauze y
a mis compañeros, una de las más relevantes es la de tener apertura al nuevo
conocimiento y poder desarrollar la habilidad de integrar nuevas definiciones a
conceptos, definiciones que ya creía
únicas y verdaderas; sin embargo, ahora sé que puedo seguir ampliando mis
conocimientos y que mis alumnos también deben tener esa apertura al conocimiento
y no solo confiarse de lo que yo les enseño, sino que deben aprender a indagar,
analizar, rectificar o ratificar lo que saben o lo que les enseño.
En
definitiva el hibridismo de la literatura hace más variada la forma del
lenguaje al escribir cualquier género literario, igual riqueza recibe el que
lee. Pero como maestra de Español, en secundaria, mi canasta debe tener todo lo
necesario para mí y para mis alumnos. Así que
de ahora en adelante no me conformaré con una sola definición o teoría a
analizar en el aula, sino que tendré mis definiciones integradoras personales
que siempre llenarán mi canasta básica de literatura.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ethel Krauze . (2009). La casa de
la literatura . México D.F.: UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario