martes, 5 de enero de 2016

Final - Canasta- III - Silvia


Las Tiendas que surten mi Canasta Básica del Profesor de Literatura.

Primera Tienda: Los Géneros.
Silvia Vargas Luviano.
1.   Reflexión:
Los recuerdos  de mi tránsito por la primaria apenas son perceptibles, borrosos y pocos significativos en relación a lo que pude haber aprendido de la literatura. Entresueños recuerdo sólo mis lecciones para aprender a leer y escribir, así llegan a mi memoria aquellas que mi maestra me hacía repetir “ese oso se asea” y “mi mamá me mima”; y no recuerdo si tendrían algún sentido pero sí sabía que si me las aprendía, sabría leer y escribir.
Por otra parte, si tengo claridad de que en ese tiempo mi mamá leía ávidamente algunas revistas como Memin Pinguin, Kalimán o Jazmín, esta última una revista sin imágenes, “de puras letras” decía mi mamá, que contaba historias románticas (mi mamá no fue a la escuela, aprendió a leer de pequeña gracias a unos amigos que le enseñaron a leer las historietas). Eso para mí siempre ha sido sorprendente, porque la mayoría hemos necesitado de la escuela para lograrlo. Cuando yo aprendí a leer mi mamá me prestaba su Jazmín y yo trataba de entender el por qué le gustaban esas historias.
En la escuela secundaria, a petición de la maestra de español de primer grado,  leí por primera vez un libro completo: “María” de Jorge Isaac. Al leerlo yo me convertía en María, melancólica, transparente por su delgadez, y enamorada pero no correspondida, como en su caso. Finalmente María, moría siendo amada y yo me quedaba en este mundo esperando, como toda adolescente, ser amada.
Mis maestros se preocupaban porque memorizara cuáles eran las principales corrientes literarias, el periodo de su duración y uno o dos autores representativos. Leíamos algunos poemas cortos o fragmentos de obras, por ejemplo: “En paz” de amado Nervo, “Hombres necios” de Sor Juana Inés de la Cruz; fragmentos de El Mio Cid y de Don Quijote. (Hasta este momento tenía dificultad para diferenciar los términos de: corriente literaria y género literario).
Después de la secundaria fui directamente a la Educación Normal, para estudiar para maestra. Durante esta etapa leí algunos libros que me recomendaban mis amigas o que estaban de moda, principalmente del autor Carlos Cuauhtemoc Sánchez: Volar sobre el pantano, La fuerza de Sheccid, Juventud en Éxtasis, entre otros. (Ahora creo que mi mundo en ese tiempo era muy pequeño, no imaginaba siquiera aquellos libros que me estaba perdiendo por leer). Mis maestros de la Escuela Normal solo se ocupaban de seguir un programa que no incluía la sugerencia de la lectura si no estaba en la bibliografía.
Es hasta que ingresé la Normal Superior donde tuve mayor información acerca de la literatura y de la lectura de textos, como La Ilíada,  Cien años de Soledad, Navidad en las montañas, etc. Aprendí ahí que la literatura se clasificaba en tres grandes Géneros Literarios definidos por Aristóteles: Épico o Narrativo, Lírico y Dramático. El programa de estudios proponía abordar a manera de pincelada un poco de literatura universal y literatura latinoamericana; mi maestro se interesó en que leyéramos algunas obras representativas entre todos y compartiéramos al final los comentarios de lo leído.
¿Cómo enseño a mis alumnos?  Ítalo Calvino en ¿Por qué leer a los clásicos?[1], me da la pauta para invitar a la lectura, pero sobre todo a decidir qué leer. Efectúo de inicio “Una fiesta de los libros”, la cual sirve de exploración para saber cuáles textos han leído los estudiantes  y ayudarlos también, a elegir nuevos textos que son leídos en un periodo convenido.
 En un segundo momento, se comentan los textos y les pido investiguen acerca de los autores y las características que los envuelven. Esto incluye que definan a qué género y corriente literaria pertenecen. En un segundo momento sugiero yo los textos a leer, con el fin de que integren aquellos que son representativos de las diferentes corrientes literarias.
A las prácticas de enseñanza integro estrategias que provoquen la creación literaria, una de ellas fue la de escribir ensayos a partir de un tema de opción personal.
2.   Investigación conceptual.
La enciclopedia del estudiante, de la Editorial Santillana señala lo siguiente respecto al género literario:
aunque existen diversas clasificaciones de los géneros literarios, la más aceptada establece tres grandes géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro o género dramático, esto de acuerdo a las reglas contenidas en la obra La Poética de Ignacio Luzán.[2]
El filósofo Francisco Montes de Oca, expone que “entendemos por géneros literarios los distintos grupos en que podemos clasificar las producciones literarias, de tal suerte que las obras de cada grupo ostenten características comunes”[3]
María Victoria Reyzabal, poeta, narradora, ensayista y crítica. Especialista en Lengua y literatura y su didáctica, coincide y cita a  Opacki, cuando dice.
El género literario, entendido como una cadena estructuralmente “constante” (pero variable en el marco de esa constancia)  de “sistemas estructurales”, constituye el terreno en que se efectúa  el desarrollo  de la literatura: pasa a través de las sucesivas  corrientes  literarias, las que provocan su modificación, sus cambios, en armonía con las premisas propias. No es extraño, pues, que la historia del género sea una imagen de los cambios que atraviesa el desarrollo de la literatura.[4]
3.   Confrontación / Primera conclusión.
-      La clasificación de los tres grandes géneros, me parece que siguen siendo la base para la clasificación de la literatura, no obstante, la creación de diversos textos literarios a través del tiempo han originado los subgéneros.
-      Actualmente convivimos con infinidad de textos que difícilmente encajan en una clasificación. Y se llega a creer que todo aquello que está escrito es un texto literario, solamente por el hecho de haber sido publicado.
¿Qué me llevo de esta primera tienda a mi canasta?
Me sigo quedando con la clasificación de Aristóteles, pero no me cierro ante los cambios, derivados, agregados o infiltraciones que éstos puedan tener, pues esto demuestra que la diversidad, la creatividad, la imaginación y la realidad que podemos leer a través de la literatura no es estática, es cambiante.
(Rectificando) Primera Tienda: Los Géneros Literarios
Silvia Vargas Luviano.
4.   Reflexión / Exposición:
Síntesis: Durante mis estudios de educación básica apenas si tuve contacto con la literatura, no así con el concepto de género literario, incluso ni en la escuela secundaria donde en la materia de español se integraban más temas en relación a la literatura; de alguna manera se hablaba de textos de diferentes tipos pero no de una clasificación.
La escuela Normal no incluyó nada que tuviera que ver con teoría literaria, por lo que ahí la literatura y sus conceptos estuvieron ausentes.
Estudié una licenciatura en educación media, en el área de español, aquí si hubo un acercamiento a la literatura. Aprendí ahí que la literatura se clasificaba en tres grandes Géneros Literarios definidos por Aristóteles: Épico o Narrativo, Lírico y Dramático, pero no el concepto de género, ese se infirió a partir de los textos leídos y sus características.
¿Cómo enseño a mis alumnos? 
-      Realizo una plenaria de diagnóstico donde les interrogo acerca de lo que saben de “literatura”, qué es género literario y qué es corriente literaria.
-      Posteriormente retroalimento dicha información.
5.   Investigación conceptual.
La enciclopedia del estudiante, de la Editorial Santillana señala lo siguiente respecto al género literario:
aunque existen diversas clasificaciones de los géneros literarios, la más aceptada establece tres grandes géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro o género dramático, esto de acuerdo a las reglas contenidas en la obra La Poética de Ignacio Luzán.[5]
El filósofo Francisco Montes de Oca, expone que “entendemos por géneros literarios los distintos grupos en que podemos clasificar las producciones literarias, de tal suerte que las obras de cada grupo ostenten características comunes”[6]
María Victoria Reyzabal, poeta, narradora, ensayista y crítica. Especialista en Lengua y literatura y su didáctica, coincide y cita a  Opacki, cuando dice.
El género literario, entendido como una cadena estructuralmente “constante” (pero variable en el marco de esa constancia)  de “sistemas estructurales”, constituye el terreno en que se efectúa  el desarrollo  de la literatura: pasa a través de las sucesivas  corrientes  literarias, las que provocan su modificación, sus cambios, en armonía con las premisas propias. No es extraño, pues, que la historia del género sea una imagen de los cambios que atraviesa el desarrollo de la literatura.[7]
6.   Confrontación / Primera conclusión.
Ratificar y/o rectificar:
Anteriormente había leído otros conceptos de género literario, pero siempre me había inclinado más por aquellos conceptos que fueran similares al de Montes de Oca, es decir, que me proporcionaran una definición que planteara al género literario como la agrupación de textos de acuerdo a sus características y/o a su estructura; ahora, la creación de diversos textos literarios a través del tiempo han originado otras clasificaciones con las que tenemos que interactuar. No obstante, considero que la primera clasificación que brindó el filósofo griego Aristóteles, sigue siendo el punto de partida de los demás conceptos de género literario, como lo fue para Montes de Oca y otros literatos.
 Redefinir:
A partir de lo leído de género literario, reconstruyo a continuación un concepto: Género literario es el conjunto de producciones literarias con características similares de acuerdo a Francisco Montes de Oca, que conforman una cadena estructural, constante y variable según Opacki, por lo que la clasificación derivada de ello, puede tener modificaciones, derivados, agregados o infiltraciones, pues esto demuestra que la diversidad, la creatividad, la imaginación y la realidad que podemos leer a través de la literatura no es estática, es cambiante.
¿Qué me llevo de esta primera tienda a mi canasta?
Me llevo los siguientes puntos de análisis:
La necesidad de conocer el concepto de género literario.
La interrogante: ¿por qué en la educación básica no parece importante el reconocimiento de este concepto y en la educación superior se da por hecho que ya se conoce?
Reconsiderar cómo voy a llevar (enseñar) este concepto a mi clase.

ADENDUM DE LA PRIMERA TIENDA.
Género Literario.
La palabra “género” tiene varios usos; como el género gramatical que permite determinar el femenino y masculino de las palabras, el género musical y el género literario entre otros. No obstante, la palabra género da lugar a un significado en común contenida en una palabra: clasificación: clasificación de palabras que dan lugar al género gramatical; clasificación de tipos de música, que da lugar a géneros musicales y clasificación de grupos de producciones literarias, como bien lo menciona el Filósofo Francisco Montes de Oca, quien en su texto de Teoría y técnica de la literatura, expresa: “entendemos por géneros literarios los distintos grupos en que podemos clasificar las producciones literarias, de tal suerte que las obras de cada grupo ostenten características comunes”[8]
Hernán Cortés Romero, en el Blog de Teoría y Didáctica de la creación literaria[9], sugiere el concepto de Helena Beristaín: “clase o tipo de discurso literario – determinado por la organización propia de sus elementos en estructuras -- a que puede pertenecer una obra”[10]
Si bien el género literario refiere a una clasificación de obras o producciones, este concepto se ha complementado al paso del tiempo, al aumento de las producciones y al tipo de producciones que se han desarrollado. Ante esta idea Wellek y Warren, citado por Rocío Franco[11] ha expresado  que “el género literario debe entenderse como agrupación de obras literarias, basada tanto en la forma exterior (metro o estructura específicos) como en la interior (actitud, tono, propósito, dicho más toscamente: teman y público)”[12]
La forma exterior e interior que deben de estar contenidas en una obra literaria, son especificidades que han dado lugar a la amplitud del concepto de género, y a la posibilidad de crear otros géneros o subgéneros según lo decidan los expertos. No hay duda de que no son las únicas características que pueden definir una clasificación de obras literarias, así como también de que el concepto mismo ha evolucionado de acuerdo a las necesidades, a la ideología y hasta al vocabulario actual o de la época en que se defina: es una imagen de los cambios que atraviesa el desarrollo de la literatura. Entonces, género literario es  tanto “una red de estructuras y temas que relaciona la obra con otra similares” como lo menciona Corti citado por Patricia Suárez[13] en el Blog de Teoría y Didáctica de Creación Literaria, o puede “ser una cadena estructuralmente constante que pasa por las obras literarias” como lo señala Opacki[14], citado por María Victoria Reyzábal.

SEGUNDA TIENDA
Conceptos de Narrativa, cuento, novela y crónica.
Helena Beristáin en el diccionario de Retórica y poética presenta las siguientes definiciones:
NARRACIÓN.
Nombre que reciben, en general textos pertenecientes a diversos géneros literarios en los que se emplea la técnica narrativa: epopeya, novela, cuento, fábula, leyenda, mito y asimismo relaciones no literarias de sucesos, como las reseñas periodísticas y las informaciones históricas.
La narración es la exposición de unos hechos. La existencia de la narración requiere la existencia de sucesos relatables.
Una narración es, pues, un tipo de relato. En los relatos se presenta “una sucesión de acontecimientos que ofrezcan interés humano y posean unidad de acción” (Bremond citado por Beristáin). Dichos suceso se desarrollan en el tiempo y se derivan  unos de otros, por lo que ofrecen simultáneamente una relación de consecutividad (antes/después) y una relación lógica (de causa / efecto). Por ello mismo, el relato manifiesta los cambios experimentado a partir de una situación inicial. (1995, p. 355)
CUENTO
Helena Beristáin, dice que el cuento es una variedad del relato y propone el siguiente concepto de Brémond: “discurso que integra una sucesión de eventos de interés humano en la unidad de una misma acción” (1995, p.129) y continúa:
El cuento se realiza mediante la intervención de un narrador…la relación de acontecimientos puede ser oral o escrita y puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos, pero es importante la consideración de que, en el caso del cuento literario, estamos ante un acto ficcional del lenguaje.
El cuento se caracteriza porque en él, mediante el desarrollo de una sucesión de acciones interrelacionadas lógica y temporalmente, la situación en que inicialmente aparecen los protagonistas es objeto de una transformación
El cuento admite por su brevedad, una intriga poco elaborada, pocos personajes cuyo carácter se revela esquemáticamente, unidad en torno a un tema, estructura,, episódica, un solo efecto global de sentido y, sobre todo el cuento moderno requiere un final sorpresivo (1995, p. 129)
NOVELA
La novela, de mayores dimensiones, puede contener más de una intriga o una de carácter complejo y ramificado, muchos personajes el desarrollo de cuyo carácter puede ser observado, varios temas importantes, diferentes efectos y uno o varios clímax antes del desenlace. (1995, p. 129)
CRÓNICA
El Diccionario de la Real Academia Española la define: Del latín chronïca (libros), en que se refieren los sucesos por orden del tiempo. Historia en que se observa el orden de los tiempos. (http://lema.rae.es/drae/?val=cr%C3%B3nica)
En el libro de teoría literaria de Francisco Montes de Oca, los define de la siguiente manera:
NARRATIVA
Francisco Montes de Oca en Teoría y Técnica de la Literatura (1988),  agrupa a la poesía en tres grandes géneros literarios fundamentales, poesía subdividida, a su vez en épica, lírica y dramática. Aquí rescato el concepto de Poesía Épica:
Poesía épica: Del griego epos, narración, relato. Es la que, adoptando una forma de preferencia narrativa, expresa artísticamente la realidad exterior al poeta por medio de la palabra rítmica.
En la narración épica encontramos, esencialmente una acción en la que intervienen los personajes, aunque suelan agregarse al elemento narrativo morosas descripciones. La épica se propone exaltar sentimientos de tipo colectivo, patriótico y religiosos sobretodo. (p. 148)
CUENTO
Es la narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve de extensión. Ofrece gran variedad de asuntos y, en su desarrollo, goza el autor de suma libertad para echar mano de todos los recursos poéticos y para usar de los más variados tonos. (Montes de Oca. P. 161)
NOVELA
La novela es el subgénero épico más popularizado en la actualidad. Sobremanera difícil  resulta formular una definición de la misma, dada la multiplicidad de variadas especies que en sí incluye. Así mientras las primitivas novelas fueron casi meras narraciones, la moderna, cualquiera que sea su enfoque, sirve de soporte a una realidad estética que traduce la personal visión del mundo del autor. (Montes de Oca. P. 156)
CRÓNICA
Montes de Oca no considera   aún a la crónica como un texto narrativo.
Concepción de autores literarios:
NARRATIVA (Enseñar Lengua. Daniel Cassany. Grao. )
Textos en prosa en los que generalmente se narran unos hechos, realizados por agentes o personajes en una situación o contextos determinados. Dentro de la narrativa se distinguen dos grandes géneros: el cuento y la novela, según la extensión. Elementos narrativos importantes son el punto de vista del narrador, la ordenación temporal, la trama, el clímax, etc.  (p.495)
NARRATIVA (Ana María Kaufman, María Elena Rodríguez. La escuela y los textos. Editorial Santillana 2001)
Los textos de trama narrativa presentan hechos o acciones en una secuencia temporal y causal. El interés radica en la acción y, a través de ella, adquieren importancia los personajes que la realizan y el marco en el cual esta acción se lleva a cabo. (p. 26)
CUENTO
Es un relato en prosa de hechos ficticios. Consta de tres momentos perfectamente diferenciados: comienza presentando un estado inicial de equilibrio, sigue con la intervención de una fuerza, con la aparición de un conflicto, que da lugar a una serie de episodios, y se cierra con la resolución de ese conflicto, que permite en el estado final, la recuperación del equilibrio perdido. (p. 30-31)
NOVELA
Es similar al cuento pero tiene más personajes, mayor número de complicaciones, pasajes más extensos de descripciones   y diálogos. Los personaje adquieren una definición más acabada y las acciones secundarias pueden llegar a adquirir tal relevancia que terminan por convertirse, en algunos textos, en unidades narrativa independientes. (p.32)
CRÓNICA
Para  Carlos Monsivais, “el cronista es el maestro del arte de comentar literalmente y críticamente la realidad”[15]
Otra definición es la de Gabriel García Máquez (2001:2)
Tampoco cree que las fronteras de este género estén bien definidas, y estima que nunca se aprenderá a distinguir a primera vista entre géneros tan diferentes como el reportaje y la crónica, e incluso entre estos géneros periodísticos y el cuento o la novela. La crónica está a caballo entre la información pura, en cuanto aporta datos de actualidad, y el periodismo de interpretación, ya que incluye valoraciones personales; (citado por Muñoz, 1994: 133)[16]

Tiendas y puestos: Tercera visita.
Silvia Vargas Luviano.
Para esta tercera tienda elegí lo siguiente:
Género: Poesía.
Una primera definición que presento aquí es del diccionario de Oxford, compartido por  la Kira Galván estudiante del CIDHEM. “Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso”[17]

En teoría y Técnica de la Literatura para Francisco Montes de Oca poesía lírica
es aquella en que el poeta, buscando la inspiración dentro de sí mismo, expresa sus sentimientos personales acerca de algunos temas básicos por medio del lenguaje de la belleza.[18]

La escritora Ethel Krauze  expone al respecto:
En cuanto a la poesía como género literario, hay que decir que es un canto, una herida en el sonido de las palabras para descubrirle sus múltiples significados. Sus materiales son los versos. Cada renglón es un verso. Cada conjunto de versos es una estrofa. El texto se llama “poema”.[19]

Para Alfonso Reyes “la poesía intenta crear un lenguaje dentro del lenguaje. (p. 47)…El poema es primeramente rito, fórmula, decreto, contrato, reseña histórica; hechos todos colectivos, verbos todos cuyo sujeto no es el individuo, sino la tribu”[20]

Corriente: Barroca.

El diccionario de la Real Academia Española define el término Barroco, como: (Del fr. Baroque, y este resultante de fundir en un vocablo Baroco, figura de silogismo, y el port. Barroco, perla irregular)
Se dice de un estilo de ornamentación caracterizado por la profusión de volutas, roleos y otros adornos en que predomina la línea curva, y que se desarrolló principalmente, en los siglos XVII y XVIII.[21]

Francisco Montes de Oca refiere que la corriente literaria del Barroco se define en dos movimientos literarios: Culteranismo y Conceptismo.

El culteranismo es un movimiento literario que busca en la originalidad del vocabulario, en la renovación sintáctica, en la melodía del lenguaje y en las analogías  y metáforas brillantes y sorprendentes, nuevos cauces poéticos. Desorbita la fantasía imaginativa a fin de crear imágenes y sensaciones más bellas que las halladas en la realidad cotidiana, todo ello mediante un lenguaje insólito de estructura latinizante y léxico prestigiosamente raro.

Conceptismo: Movimiento literario que concede mayor importancia a los conceptos abstractos y universales, contraponiéndolos y comparándolos, busca similitudes y contrastes en el sonido de las palabras que reflejan las relaciones de los conceptos y esculpe la forma total de la frase en una simetría lapidaria, que enlace con especial evidencia las ideas del autor.[22]

Celinda Fournier Marcos define como Barroco:
Corriente literaria nacida como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte. Sus características son:
-      exceso, abigarramiento del lenguaje literario.
-      Retórico, demasiado ornato.
-      Sus temas son referidos a la muerte, a la metafísica, religión y teología.
-      Uso de contrastes y de la paradoja como forma de expresión.
-      Rompe la armonía[23]

ANÁLISIS.
Obra: Detente, sombra de mi bien esquivo.
De Sor Juana Inés de la Cruz.

Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

El barroco es un movimiento literario que se atribuye a España, sin embargo, en México Sor Juana Inés de la Cruz hace lo propio con poemas de características del barroco y más específicamente del conceptismo.
Detente, sombra de mi bien esquivo, es un poema  (soneto) de artística belleza, que deja ver la inspiración propia de los sentimientos de su autora. Y como señala la dra. Ethel Krauze, al definir qué es poema: “el poema es una herida en el sonido de las palabras para descubrirle sus múltiples significados”. El poema de Sor Juana Inés de la Cruz muestra en la musicalidad de sus versos esa multiplicidad de los significados del dolor, del amor y del deseo.
Cada una de las palabras se encuentran acomodadas causando un contraste entre una y otra. Sus versos son construidos con paradojas bellamente adornadas, por lo que muestra las características propias del barroco.

CUARTA TIENDA: Análisis comparativo.
Primera Comparación: Dos obras diferentes de la misma autora Sor Juana Inés de la Cruz.

Detente, sombra de mi bien esquivo

Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

Al que ingrato me deja, busco amante

 Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor hallo diamante;
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata
y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo:
si ruego aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.

Para esta primera comparación elegí dos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz. Los dos poemas pertenecen al mismo género (Poesía) y a la misma corriente (Barroco).
Recordando el concepto de Helena Beistáin un género es:
Una clase o tipo de discurso literario –determinado por la organización propia de sus elementos en estructuras- a que puede pertenecer una obra. Espacio configurado como un conjunto de recursos composicionales, en el que cada obra  ‘entra en una compleja red de relaciones con otras obras’ (Corti) a partir de ciertos temas tradicionales y de su correlación, en un momento dado, con determinados rasgos estructurales (prosa, verso, narración, etc.) y con un específico registro lingüístico.[24]
Los poemas cumplen con la característica de pertenecer a este género no sólo por su composición estructural: versos perfectamente medidos, dos estrofas de cuatro versos y dos de tres versos, que en sí componen un soneto, sino también por el estilo inverso de acomodar las palabras, dando ese toque de roleos a los versos. Expresa, como se observa en estos poemas, lo individual, la voz de la interioridad de la autora.
Por otra parte, al hablar de corriente literaria Francisco Montes de Oca explica que “cuando un autor genial crea procedimientos originales. Después lo toman como modelo otros escritores y se forma una escuela, o corriente, o movimiento, o tendencia literaria”[25]
No obstante, de acuerdo a la escritora Ethel Krauze “Hay básicamente dos grandes posturas en las corrientes literarias: La clásica y la romántica”[26]. Los  dos poemas de Sor Juan Inés de la Cruz se identifican con las dos corrientes.
En la clásica porque se cumplen con las características externas del poema, es decir hay un apego a la forma, a los roleos, a los versos que obligan a pensar a través de los recursos utilizados, como  metáforas tradicionales e inacabables en su significado.
En la romántica porque los poemas expresan una protesta o inconformidad ante un solo tema que es el tormentoso amor. Por un lado, en Detente, sombra de mi bien esquivo hay un suplicio de amor por aquella persona amada, como lo expresa en su primera estrofa. Y en Al que ingrato me deja, busco amante, la voz de la poeta se mezcla en el espíritu de braveza, de aventura y deseo.

QUINTA TIENDA.
Silvia Vargas Luviano.
¿Qué es tema y trama?
Al realizar la primera búsqueda acerca de qué es tema y qué es trama en el diccionario de Retórica y Poética de Helena Beristáin[27], me sucedió lo mismo que a otros compañeros: tuve que remitirme al término “motivo”, para encontrar lo referido a los dos términos mencionados al inicio. Beristáin, cita  a Tomachevski, quien señala que “motivo es `aquella cierta construcción´ cuyos elementos se hallan unidos una idea o tema en común”. Éste mismo, “clasifica los motivos en dinámicos (los que cambian la situación) y estáticos (los que no la cambian). (p. 353)
Los motivos combinados entre  sí _ dice Tomachevski_ constituyen el armazón temático de la obra”, es decir lo que él llama argumento: serie de  acontecimientos considerados en el orden artístico, en el orden en que aparecen en la obra, lo que hoy suele llamarse intriga (opuesto a lo que hoy suele llamarse fábula y que Tomachevski llama trama: los mismos acontecimientos considerados en un orden cronológico, ideal, establecido por el análisis) (p. 353)
Por otra parte, Beritáin cita a Veselovski: el tema puede descomponerse en motivos a los cuales integra y unifica.” (p. 353)
Hasta ahora no pude observar una diferencia entre tema y trama, ni siquiera una definición clara de cada uno de estos términos.
Estas definiciones me llevaron a indagar nuevamente al respecto:
Con origen en el latín thema, el término tema es definido así por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). “Un tema puede ser considerado como el asunto de una obra o de un discurso…En literatura el tema de una obra no implica el único tópico del que se hablará en la misma, sino que será el núcleo en torno al cual se desarrollará la historia.[28]
Sin embargo, en otra definición de tema, vuelve a ser recurrente la palabra “motivo”
El tema de una obra literaria es el enfoque básico que actúa como base de la obra literaria completa. El tema enlaza todos los aspectos de la obra literaria con otros y es, básicamente, lo principal. El tema puede ser un patrón persistente o un motivo, a lo largo de la obra literaria, que se produce de una manera compleja, larga y sinuosa o puede ser corto y conciso y proporcionar una visión determinada en la historia[29]
Respecto a trama encontré lo siguiente:
La palabra trama tiene su origen en un vocablo latino que hace referencia al grupo de hilos que, combinados y enlazados entre sí, consigue darle forma a una tela. Se utiliza, por ejemplo, en el ámbito de literatura, el teatro o el cine, para nombrar al enredo, tema o argumento de una composición u obra[30]
Claudio Guillén define el elemento temático con estas palabras: “Procedente del mundo, de la naturaleza y la cultura, el tema es lo que el escritor modifica, modula, trastorna. No es lo que dice, sino aquello con lo que dice, sea cual sea su extensión”[31]
En la Poética de Aristóteles, señala Angélica Tornero  que las dos nociones aristotélicas que constituyen la piedra de toque de su descripción son mythos y mimesis. En relación con el primer aspecto es importante señalar la idea mythos (trama), como la reunión de elementos heterogéneos que permiten la inteligibilidad de lo que se cuenta, es decir, conservar el carácter de concordancia de la trama.[32]
Para Celinda Fournier Marcos el tema es “el eje sobre el cual gira la obra. Es la idea abstracta y principal del relato. Se puede precisar con una o dos palabras” (p. 79) y la trama (curiosamente solo considerada para el análisis de la literatura dramática o teatral) la define como “la explicación de las ideas principales. Se entrelazan los hechos diciendo qué paso y uno es consecuencias del otro” (p.218)[33]
Definición integradora:
Las definiciones revisadas aún me causan confusión, porque los autores no separan totalmente un término del otro, como sucede en la definición de Beristáin, además de que son utilizados como sinónimos de motivo, término que se alude tanto para tema como para trama.
Es importante destacar, además, que el término trama sólo es aludido para textos literarios narrativos y no en poéticos y al revisar textos que sugieren el análisis literario donde se solicita el tema y la trama, es común encontrar que se solicitan pero no se definen, dando por hecho que son conceptos ya conocidos. Debo confesar, que particularmente sólo enmarcaba el tema en dos cosas: el mensaje o idea del autor y que fuera corto. En el caso de la trama: explicaba que ésta hace referencia a los argumentos del texto y los estudiantes reunían aquellas ideas centrales que lo hilaban.
Entonces expreso de la siguiente manera el tema y la trama del poema de Sor Juana Inés de la Cruz.
Poema: Detente sombra de mi bien esquivo.
Tema: El amor escurridizo.
Trama: El amor parece estar al alcance, pero no lo está. Aquél que alguna vez la enamoró y ahora parte, es víctima de su propia prisión de amor, pues no podrá olvidar a aquella que provocó.

Clasificación de frases analíticas (ROJO) y sintéticas (AZÚL).

Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

Los versos del poema casi en su totalidad son frases sintéticas, es decir, informan algo diferente, a pesar de que son frases con palabras contradictorias, con cierta claridad por sí solas al estar unidas forman un rompecabezas difícil de descifrar.

CONCLUSIONES.
¿Qué me llevo a mi propia canasta?
La literatura es más que un simple conocimiento intuitivo, poroso o inferencial. La literatura debe ser un conocimiento firme, con datos, evidencias y autores. Y eso no significa memorización de géneros, corrientes y autores; significa contar con las herramientas que le dan status al conocimiento y que facilitan la enseñanza de la literatura.
Algo fundamental que me llevo es que, no debo olvidar el por qué soy maestra de literatura, cómo me acerqué a ella y cómo puedo compartir el gusto y conocimiento la misma. Para ello, debo participar de la generación del conocimiento partiendo del conocimiento que generan los otros, es decir de diccionarios, teorías y teóricos literarios.
En mi canasta llevo diversidad de conceptos (investigados y aportados por los compañeros de la clase) relacionados con la literatura, que en un primer momento para mi parecían muy obvios, sin embargo al investigarlos, me di cuenta de que no tenía claridad en ellos.
El recorrido por las distintas tiendas fue rápido pero sustancioso. Una tienda muy interesante para mí fue la cuarta tienda: análisis comparativo; porque descubrí que siempre va a haber un “punto de confluencia”[34], definido por el tema. Además de que es interesante la diversidad comparativa que puede hacer en la literatura (Obra, género, corriente).



[1] Ítalo Calvino “¿Por qué leer a los clásicos?” Tusquets, México. P 11 -20.
[2] Introducción a los géneros literarios, en Enciclopedia del Estudiante. Santillana México, D.F. 2006
[3] Francisco Montes de Oca, Teoría y Técnica de la Literatura. México, Editorial Porrúa S. A. p. 147
[4] Opacki I. citado por Ma. Victoria Reyzabal. El Aprendizaje significativo de la literatura. Editorial La Muralla, S. A. 4ª. Edición. Madrid España.
[5] Introducción a los géneros literarios, en Enciclopedia del Estudiante. Santillana México, D.F. 2006
[6] Francisco Montes de Oca, Teoría y Técnica de la Literatura. México, Editorial Porrúa S. A. p. 147
[7] Opacki I. citado por Ma. Victoria Reyzabal. El Aprendizaje significativo de la literatura. Editorial La Muralla, S. A. 4ª. Edición. Madrid España.
[8] Francisco Montes de Oca, Teoría y Técnica de la Literatura. México, Editorial Porrúa S. A. p. 147
[9] Hernán Cortés Romero, alumno del Doctorado en Literatura, del Centro de Investigación y Docencia  en Humanidades del Estado de Morelos.
[10] Helena Beristaín, Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa, 9ª edición, México, 2010, p. 231.
[11] Rocío Franco, alumna del Doctorado en Literatura, del Centro de Investigación y Docencia  en Humanidades del Estado de Morelos.
[12] Wellek y Warren, 1559:278. Citado por Ma. Paz Diez Taboada, en “la despedida, moderno subgénero de la elegía”, SIGNA.
[13] Patricia Suárez, alumna del Doctorado en Literatura, del Centro de Investigación y Docencia  en Humanidades del Estado de Morelos.
[14] Opacki I. citado por Ma. Victoria Reyzabal. El Aprendizaje significativo de la literatura. Editorial La Muralla, S. A. 4ª. Edición. Madrid España.
[15] Estela Ortiz Romo. La Crónica: Qué es y lo que no es. http://www.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO%20VIII/lo_que_es_y_no_es.pdf
[16] https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.html
[18] Francisco Montes de Oca. Teoría y Técnica de la Literatura. Editorial Porrúa, S. A. México, D.F. 1971
[19] Ethel Krauze. La casa de la literatura. UACM. Universidad autónoma de México. México. D. F. p. 55
[20] Alfonso Reyes. Teoría Literaria. FCE. México, D.F.
[21] http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=d3BDlweJEDXX2MZ1k4GZ
[22] Francisco Montes de Oca. Teoría y Técnica de la Literatura. Editorial Porrúa, S. A. México. D. F.
[23] Celinda Fournier Marcos. Análisis Literario. CENGAGE, Learning. Editorial Artgrap. México. D. F. P. 12
[24] Helena Beristáin. Diccionario de Retórica y Poética. Séptima edición. Editorial Porrúa. 1995
[25] Francisco Montes de Oca, Teoría y Técnica de la Literatura, Editorial Porrúa, México, D.F. 1981, p.60
[26] Ethel Krauze, en la sesión del día 21  de octubre de 2015 del curso Canasta Básica III, en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, explicó qué es una corriente literaria y cómo es que ésta se forma.
[27] Helena Beristáin. Diccionario de la Retórica y Poética. Editorial Santillana. Séptima Edición.
[31] Citado por Ma. Belén Hernández González, en El ensayo literario en Ortega y Gasset y Pirandello.
[32] Angélica Tornero, El tiempo, la trama y la identidad del personaje. PDF, p. 54
[33] Celinda Fournier Marcos. Análisis Literario, CENGAGE, Learning, 2ª. Edición.
[34] Ethel Krauze. Sesión del 21 de octubre de 2015, en el CIDHEM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario