TEMA
Y TRAMA
Entre las definiciones de
trama de la Real Academia Española:
1. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados
con los de la urdimbre, forman una tela.
2. Disposición interna, contextura, ligazón entre
las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra
dramática o novelesca.
La trama en la literatura
Otro uso del término se
refiere a la disposición interior y conexión entre las partes de un determinado
asunto. Se utiliza, por ejemplo, en el ámbito de literatura, el teatro o el cine, para nombrar
al enredo, tema o argumento de una composición u obra.
Según lo expresa Aristóteles
en su “Teoría de la trama unificada”,
el concepto hace referencia al principio fundamental de la tragedia o, dicho de
otro modo, a la imitación de la acción. Expresa que en este texto debe
dejarse constancia de las diferentes partes que hacen al desarrollo de una
historia (planteamiento, nudo y desenlace); además, deben nombrarse los
elementos fundamentales de la misma, estableciendo la conexión que existe entre
ellos. De este modo, la anulación de alguno de estos elementos, supondría el
fin de la coherencia en la historia, ya que todos y cada uno son
imprescindibles.
La trama se encuentra
dividida en varias partes, las mismas son: introducción (se da a
conocer el espacio en el cual se desarrollará la historia, los personajes de la
misma y el punto desencadenante del conflicto), desarrollo o
nudo (en esta fase la historia alcanza su mayor tensión, generando un
grado supremo de expectativas en el lector) y desenlace (la tensión
se disipa al resolverse el conflicto).
Autor
literario
Para describir la trama
narrativa propia de los relatos, Ricoeur toma como base la Poética de
Aristóteles. Las dos nociones aristotélicas que constituyen la piedra de toque
de su descripción son mythos y mimesis. En relación con el primer aspecto, es
importante para el filósofo francés conservar la idea de mythos (trama), como
la reunión de elementos heterogéneos que permiten la inteligibilidad de lo que
se cuenta, es decir, conservar el carácter de concordancia de la trama. Con
mythos se designa la operación de componer la trama.
Según Ricoeur la trama es
mediadora por tres razones: porque media entre acontecimientos individuales y
la historia tomada como un todo; porque integra factores heterogéneos y por sus
caracteres temporales propios. En relación con el primer punto, un acontecimiento
es algo más que un suceso aislado; se define por su contribución al desarrollo
de la trama. Además, una historia debe ser más que una enumeración de
acontecimientos; debe organizar estos acontecimientos en una totalidad
inteligible, de modo que se pueda conocer a cada momento el tema de la
historia.
Relacionada con la trama,
está la cuestión del tema de la narración. Boris Tomachevski (Teoría de la
literatura, 1928) ya había resaltado la vinculación de la temática con el
significado de los elementos del texto: “el tema (aquello de lo cual se habla)
está constituido por la unidad de significados de los diversos elementos de la
obra”.
La definición del Diccionario de la Real
Academia Española define como tema al “Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria.”
DEFINICIÓN INTEGRADORA
De acuerdo con lo investigado la trama constituye la parte
medular de una obra literaria a través del
planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes,
pero también contribuyen a todo el cuerpo de la obra. En la trama los elementos
están tan conectados que la eliminación de cualquiera de ellos deformaría todo.
La trama es el cuerpo de la historia.
Siempre comienza con un
problema o con una discrepancia que complica la historia, si no existe tal
complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea
tensión narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia.
La trama comienza y se divide en varios episodios.
Al final de la trama
encontramos una acción transformadora que conduce al punto culminante de la
historia.
En cuanto al tema que consiste en el asunto que trata un texto
literario considero que debido a ello se distinguen clases de novelas según el tema: histórica,
utópica, campesina o rural, amorosas, aunque creo que los temas básico de toda
obra son la vida, el amor y la muerte.
BIBLIOGRAFÍA
Ricoeur, Paul. Tiempo y
narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico,
México: Siglo XXI, 2000.
Tornero, Angélica; (2008).
El tiempo, la trama y la identidad del personaje a partir de la teoría de Aristóteles. Arte Poética. México: Porrúa, 2002.
Paul Ricoeur. Revista de
Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Sin mes, 51-79.
Renart, J. Guillermo. 1987.
"Problemas semióticos de la narrativa ideológica de personaje: Tulio
Montalbán y Julio Macedo de Unamuno". Revista Canadiense de Estudios
Hispánicos 11, no. 2 (Invierno): 377-402
ORACIONES
SINTÉTICAS Y ANALÍTICAS
El amor
es un centro
Mario
Benedetti
Una
esperanza un huerto un páramo
una migaja entre dos hambres
el amor es campo minado
un jubileo de la sangre
cáliz y musgo / cruz y sésamo
pobre bisagra entre voraces
el amor es un sueño abierto
un centro con pocas filiales
un todo al borde de la nada
fogata que será ceniza
el amor es una palabra
un pedacito de utopía
es todo eso y mucho menos
y mucho más / es una isla
una borrasca / un lago quieto
sintetizando yo diría
que el amor es una alcachofa
que va perdiendo sus enigmas
hasta que queda una zozobra
una esperanza un fantasmita
Este
poema está conformado por predicados nominales, pues describe que es el amor. Para
el autor el amor , así como lo describe, permanecerá , sin que exista algún cambio
en su definición de amor, a pesar de que la definición de amor que nos brinda
el autor es subjetiva, para él no cambiará.
El efecto
que causa el uso del predicado nominal es que parece que es permanente la definición
del sujeto, dándole fuerza de significado a través de la carga de adjetivos y
sustantivos.