martes, 24 de marzo de 2015

Cuarto puerto (Patricia Suárez)

Espacios en los que aprendo:
En casa: estudio con escritorio, libros, Internet, baño, ventanas a través de las cuales se ve el jardín, la huerta y el mariposario. Sala con ventanales también. Quizás el aprendizaje funciona porque no hay distractores y es un lugar cómodo y bonito, decorado a mi gusto.
En el CIDHEM: salones amplios con mesas dispuestas para seminarios (donde todos estamos alrededor) No hay muchas ventanas ni paisajes. En algunos salones hace mucho calor.


Espacios en los que enseño: Preparatoria Centro Iberoamericano Cuautla. Es una prepa muy pequeña. Solo hay tres aulas, una para cada grado. Hay una biblioteca pequeña que a veces utilizamos, unas mesas que hacen las veces de cafetería y un patio en el que hacemos algunas actividades al aire libre. No es recomendable hacer actividades ruidosas porque se escucha todo en los otros salones. A uno de los salones le dicen “la pecera” porque no tiene paredes, solo ventanas, y es muy caluroso. Estamos acostumbrados al modelo jerárquico, en cuanto al espacio, porque es difícil hacer cambios en salones tan reducidos. Pero hay que idear la forma y utilizar los pocos espacios alternativos con los que sí contamos. Además se puede incluir lo que tengo en mi espacio de aprendizaje: la comodidad y el gusto de cada alumno. Empecé a comprender que debe ser muy tedioso estar encerrado en ese lugarcito por tantas horas. ¡Y todavía los regañamos si no se sientan bien, si comen un dulce, si quieren estirar las piernas o salir al baño! 

Intenté poner en práctica el modelo de aprendizaje colectivo distributivo. Aunque no fue con el grupo al que le imparto Literatura, quise hacerlo con un grupo con el que creí que podía funcionar debido a la actividad que estamos haciendo. Fue con el grupo de sexto semestre, en la materia de Metodología de Investigación.

Hace poco más de un mes, ellos comenzaron a hacer un trabajo de investigación. Yo no les doy los temas, sino que les digo que ellos deben elegirlo porque es algo que debe mantenerlos apasionados por un largo tiempo. Uno de los fundamentos es que el tema debe ser algo de lo cual ya tengan algún conocimiento previo, aunque sea muy básico, pero de lo cual quieran saber más. Además, ellos deben presentar una exposición al final para sus compañeros; por eso les dije que debía ser algo que quisieran compartir con todos nosotros. No restrinjo, aunque sean temas que yo no conozca mucho, pues yo podré ir descubriendo el conocimiento junto con ellos. Partí entonces, de algo que ellos ya conocían y que les gustaba.


Dinámica de aprendizaje colectivo-distribuido.

Primer paso: plantear la actividad. Les dije que íbamos a platicar de lo que habían avanzado de sus temas.

Segundo paso: cambio de lugar. Saqué a los alumnos de la pecera y les dije que eligieran un lugar ameno donde pudiéramos conversar todos. Fuimos al patio, aprovechando que el cielo estaba nublado, y el clima, fresco.

Tercer paso: No había. Yo estaba abierta a lo que podía pasar. Entonces dije una vez más que quería que me hablaran de sus avances, de sus descubrimientos de esta última semana y que los compartieran para todos. “¿Pero quién va a empezar?”, dijo Paulina. “Esto va a ser un relajo porque todos queremos hablar”, dijo Yéssica. “Bueno, propongamos una manera de hacerlo ordenado”, dije yo. Tania tuvo la idea de que cada quien escribiera en un papel su tema y los revolviéramos, y los sacáramos al azar. Así lo hicimos.

Cuarto paso: todos escribieron su tema y los revolvimos. Fuimos sacando uno por uno y comenzamos con la actividad.

DESCUBRIMIENTO: Aquí empezó mi sorpresa. No sabía bien hacia dónde iba la actividad, pero quería hacer este ejercicio de soltar el control. Así, empecé a ver que no hablaba solo la persona que estaba platicando acerca de su tema, sino que otros compañeros le sugerían libros, o documentales o películas que habían visto y que podían ayudar al tema del compañero. También surgieron dudas de conceptos que al autor del tema le parecían básicos. En esos momentos intervenía yo para decirle al alumno que tal vez podría agregar en su trabajo ciertas definiciones o trabajar sobre esas dudas que le habían planteado para que su tema quedara más claro.
            Es increíble lo que uno puede saber de los alumnos en este tipo de conversaciones. Yo nunca pensé que ellos supieran tanto acerca de la Segunda Guerra Mundial y la carrera armamentista o de La Guerra Fría. Fue enriquecedor no solo para mí sino para ellos, porque, como ya lo mencioné antes, los demás también aportaron datos o sugerencias que en otro contexto no hubieran ni siquiera mencionado.
            No sé si este entendí bien el aprendizaje colectivo distributivo o si lo apliqué bien, pero sí descubrí que mis alumnos tienen muchas inquietudes y conocimientos que yo no me imaginaba y, a partir de hoy, comencé a verlos de otra forma. Creo que esto me permitirá salir de lo convencional con todos los grupos, no solo con este.




Cuarto Puerto (Karla G.)


Al contestar las preguntas ¿Qué espacios utilizo para aprender? Y ¿Qué espacios físicos utilizo para enseñar? Me di cuenta que los espacios donde aprendo superan por mucho a los espacios  que utilizo para enseñar a mis alumnos por lo que un primer paso para mí fue ser consciente de cuáles son los espacios que  se pueden emplear en la escuela para trabajar con los alumnos. Un segundo paso fue tratar de que estos espacios fueran lo más adecuados posibles para que las actividades que se iban a realizar no tuvieran problemas en el desarrollo y que el espacio no se convirtiera en un obstáculo si no en un medio para facilitar los aprendizajes de los alumnos.
META GENERAL: MEJORAR LOS APRENDIZAJES EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL CON LOS ALUMNOS DEL 2º. “B” DE LA ESCUELA PRIMARIA “RICARDO FLORES MAGÓN” DE LA COMUNIDAD DE ZACACOYUCA GRO.

OBJETIVO: Que los alumnos localicen información en diversas fuentes

MODELO DE APRENDIZAJE APLICADO: Distribuido  Colectivo: en este modelo todos los participantes reconocen que tienen un saber y en función de ese saber se genera un conocimiento nuevo para todos.            

BLOQUE: IV
TEMA: SELECCIÓN DE INFORMACION ACERCA DE UN TEMA
PROPOSITO: Que los niños contrasten conocimientos previos con informacion obtenida de distintas fuentes.

ACTIVIDADES REALIZADAS: Se realizaron algunas preguntas al grupo en salón de clases ¿Qué es un oficio?, ¿Qué oficios conoces?, ¿Conoces a alguien que tenga un oficio?, ¿cuál?, ¿Crees que los oficios son importantes?, ¿Por qué?,¿Te gustaria conocer más a fondo los oficios existen en tu comunidad?,¿Cuál   crees que sería la mejor forma de hacerlo?
Después de dar respuesta a las preguntas anteriores los alumnos se integraron por equipos y formularon nuevas preguntas para saber cuales eran los oficios que tenian las personas de la comunidad y en que consistian. Estas preguntas se elaboraron tambien en el salón de clase pero las entrevistas se realizaron en los espacios fuera de la escuela en los que los alumnos interactuan; casa, calle, tiendita, papeleria etc.
Posteriormente se compartieron en clase las respuestas generadas en la entrevista. Esta actividad la realizamos en  un espacio al aire libre, sombreado y con mesas largas que generalmente se ocupa para tomar los alimentos a la hora del receso. Finalmente se elaboró un cartel con dibujos y recortes de los diferentes oficios que se investigaron y se presentó a la comunidad escolar.

TIEMPO: 2 sesiones de 50 min.
 RECURSOS: Informacion recabada de la entrevista. Para el cartel: cartulina, cuaderno, colores, marcadores, recortes y pegamento.
EVALUACION: La aplicación de este modelo fue favorable para el aprendizaje de mis alumnos ya que tuvieron oportunidad de trabajar de forma activa en el aprendizaje que se quería lograr. Lo que considero hizo la diferencia en esta actividad es que el objetivo se les planteó a los alumnos desde un inicio,  así ellos  se percataron donde estaban y a donde deberían llegar al término de la misma. Esto permitió que se comprometieran más al realizar la actividad de la entrevista, la presentación de los resultados y la elaboración del cartel. Se formaron equipos de trabajo para realizar las entrevistas  y  los lugares donde se aplicó fueron espacios comunes fuera de la escuela. Los resultados  de  la actividad se dieron a conocer fuera del aula, en un espacio abierto pero con el mobiliario adecuado para presentar la información y elaborar el cartel. 

En esta actividad mi papel fue de acompañamiento al grupo precisamente porque la información del tema fue recabada por los alumnos  y porque las siguiente actividades también las hicieron los alumnos lo que influyó de forma positiva en el los resultados ya que verdaderamente se involucraron en el desarrollo  del tema. 

 META GENERAL: MEJORAR LOS APRENDIZAJES EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL CON LOS ALUMNOS DEL 2º. “B” DE LA ESCUELA PRIMARIA “RICARDO FLORES MAGÓN” DE LA COMUNIDAD DE ZACACOYUCA GRO.

OBJETIVO: Que los alumnos identifiquen sinonimos al leer y escribir textos.

MODELO DE APRENDIZAJE APLICADO: Distribuido  Individual: en este modelo el profesor propone el objetivo que se desea alcanzar y los alumnos hacen las actividades que consideren necesarias para lograrlo.
 BLOQUE: IV
TEMA: IDENTIFICACION DE SINONIMOS
ACTIVIDADES REALIZADAS: Se formó un círculo en la cancha de la escuela y se pasaba de mano en mano una pelotita mientras se cantaba una cancion, al niño que le tocaba la canción se le quedaba la pelotita y se le pedia que dijera una palabra que conociera se podía nombrar diferente. Por ejemplo niño-chamaco, lentes-anteojos, carro-coche etc. Al siguente niño que le tocó la pelota deberia decir la otra palabra y asi se continuó hasta que todos los niños pasaron. Una vez realizada la actividad se preguntó al grupo si sabian como se llamaban estas palabras se escribian diferente pero significaban lo mismo.La tarea fue  investigaran el nombre de esta palabra y presentar más ejemplo de palabras que significaran lo mismo.
TIEMPO: 1 sesiones de 50 min.
RECURSOS: Informacion recabada de forma personal.
EVALUACION: La aplicación de este modelo no me resultó muy exitoso ya que por la naturaleza del tema que se trató los alumnos trajeron la misma información y no hubo mucha diversidad en los sinónimos que presentaron. Investigando con los niños sobre la razón de que trajeran el mismo trabajo descubrí que la mayoría había ido al ciber de la comunidad y pidió al encargado que le buscaran los sinónimos así que a todos los alumnos que fueron les entregó el mismo trabajo. Curiosamente los  niños que investigaron en casa si trajeron algo diferente y pudieron explicar de mejor manera el concepto de los sinónimos. En fin esta actividad la planeo repetir con un tema más amplio y les propondré a los alumnos que hagan su investigación de forma personal para evitar traer lo mismo ya que la finalidad de este modelo es que todos aporten algo diferente para así enriquecer el conocimiento que se genera.

CONCLUSIONES:
Considero que tanto la primera y la segunda actividad fueron un buen inicio con estos diferentes modelos de aprendizaje ya que nos permiten trabajar de una forma colaborativa con el grupo, haciendo conscientes a los alumnos que ellos mismos pueden generar sus aprendizajes sin necesitar obligatoriamente la aprobación del docente. Creo que si seguimos trabajando con estos modelos los alumnos desarrollaran autonomía y seguridad para aventurarse a explorar nuevos conocimientos. A los docentes nos libera del mito del docente que “todo lo sabe” ya que esta percepción lejos de formar ciudadanos críticos y analíticos que busquen, seleccionen, analicen y evalúen información proveniente de diversas fuentes[i] nos lleva a trabajar de una forma estandarizada  sin dar oportunidad a los diferentes estilos de aprendizajes de los alumnos cuando nuestro papel debe de ser de apoyo y acompañamiento a los estudiantes.




[i] SEP. Perfil de egreso de Educación Básica. Plan de estudios 2011.
Cuarto puerto. ALEXANDER A A 
Qué espacios usas para aprender y enseñar, qué contiene esos espacios y relacionarlos con un modelo de aprendizaje.
Para hablar de espacio y relacionar una actividad dentro de los modelos de aprendizaje, me remitiré nuevamente a la clase de taller de lectura, que ya he mencionado, y que se en el Colegio de Bachilleres de Estado de Morelos, plantel 03 en el poblado de Oacalco. Lo interesante de éste contexto, es que en ese plantel se encuentra en medio de tres municipio y pueden llevar a converger alumnos de hasta cuatro municipios como son: Yautepec, Tepoztlan, Tlayacapan y Totolapan. Al ser un poblado, hablamos de una zona semi-rural que cuenta con servicios básicos y que por tanto se genera que el plantel sea un pequeño oasis de conocimientos pero en condiciones muy austeras. El plantel cuenta con lo necesario para a funcionar decorosamente, tiene: 12 aulas, biblioteca, laboratorio de experimentos, auditorio para 120 personas, edificio administrativo, canchas para deportes, 2 compu-aulas, un laboratorio de idiomas, una cafetería y un pequeño negocio de internet y papelería. Cada salón tiene capacidad para un promedio de 40 alumnos pero tenemos más de 50 en los grupos de segundo semestre. Las aulas cuentan con lo necesario, como es, butacas, pizarrón, escritorio para el maestro, luz, pero no tienen cañón (proyector multimedia), ni servicio de internet. Todo lo anterior hace que el trabajo en el aula sea planteado sólo desde lo básico.

Por lo tanto el modelo que planeo ocupar sería el modelo distribuido colectivo:

Aprovechando la situación planteada anteriormente, se dividirá al grupo en equipos de trabajo, para que realicen  una exposición de las costumbres, tradiciones, rasgos de personalidad de las comunidades más importantes de los cuatro municipios que convergen en la periferia del plantel, procurando que cada equipo tenga la mayoría de integrantes del municipio que le corresponde, así, cada individuo aportará sus conocimientos del lugar donde vive y podrá investigar más sobre lo necesario para la exposición… también aportaran ideas, talento en la redacción de la información, manejo de recursos y materiales para la propia exposición, etc.  al final se pedirá un ensayo donde se habla sobre cómo esto impacta positiva y negativamente en la relación de los alumnos del propio plantel, resaltando las bondades de conocer a personas con costumbres diferentes a pesar de la cercanía de los municipios.

Cuarto puerto (Silvia Vargas Luviano)

Un espíritu encantador.
Los espacios de la literatura:

Mis espacios de estudio y de aprendizaje:
-       Un sillón
-       Mi cama
-       Una colchoneta
-       Mi comedor
-       Central de autobuses
-       Mi escritorio en la escuela.

Mis espacios de enseñanza:
-       Aula
-       Patio de la escuela
-       Biblioteca
-       Cafetería
-       Escaleras

A.   Espacio: el patio de la escuela.
Modelo DISTRIBUIDO COLECTIVO

Reunidos en el patio de la escuela, indagué acerca de cuál es el saber que poseen mis estudiantes y cómo lo podrían compartir con sus compañeros.
Para ello, les pedí que pensaran en la o las cosas que saben y que les gustaría que también sus compañeros conocieran o aprendieran (ellos infirieron que se tenía que tratar de algo relacionado con la literatura, pues de esto se trata la clase)
Esta actividad fue un poco complicada, las primeras respuestas fueron: yo sé poco o sabemos lo mismo (minimizando sus conocimientos).

Hasta que un alumno dijo: yo conozco una palabra, que mis compañeros desconocen y me gustaría compartirla.
Jitanjáfora: son palabras que no tienen un significado, inventadas y pueden ser parte de un poema.
Por ejemplo: las que se usan en un juego de manos:
Una gallina ética, pelempempética
Pelada, peluda, pelempempuda.

Otra alumna dijo conocer una estrategia para motivar a la escritura de historias insólitas.
Solo preguntó ¿Cuándo lanzan una moneda al aire qué pasa?, sus compañeros respondieron a coro, que cae al piso y que se muestra una sola cara de la moneda. ¿Y si cayera “parada”?, eso no pasa, pero si sucediera sería algo raro, algo fuera de lo común o insólito. Piensen en algo insólito o raro que hayan vivido.
Surgieron varias historias, que fueron expresadas de manera oral. Posteriormente se les pidió que escribieran dicha historia.

B.   Espacios diversos (aula, patios de la escuela y biblioteca)
Modelo JERARQUICO COLECTIVO
Propósito: invitar a la lectura y a la escritura de textos literarios.
Se integran 3 equipos de trabajo, todos tienen un propósito en común, diseñan actividades integrando a los demás elementos del grupo o de la institución.
Equipo 1. Observa y escribe.
Invitó a los compañeros de su grupo a hacer un recorrido por las diferentes áreas de la institución, les pidieron que observaran.
Ya de regreso en el aula, solicitaron a los compañeros que elaboraran una lista de todo aquello que les atrajo su atención y escribieran un adjetivo para explicar el por qué fue de su interés.
Como siguiente paso, organizaron las palabras en un texto coherente y con sentido, que reflejara aquello que más les gustaba de su escuela.
Equipo 2. Biblioteca de aula.
Este equipo solicitó a sus compañeros que llevaran a la sesión, uno o dos libros que ya hubiesen leído.
Ubicados en círculo, al interior del aula, les pidieron a los compañeros que expresaran qué les había gustado del libro que habían llevado y por qué lo recomendarían.
Al término de esta actividad, el equipo presentó otros libros. Organizó al grupo para que intercambiaran aquellos libros que quisieran leer y para que integraran una pequeña biblioteca de aula, la cual está a disposición de los estudiantes interesados en la lectura de otro libro.
Equipo 3. Visita a la Biblioteca “Vasconcelos” en la ciudad de México.
Este equipo tiene planeado hacer un recorrido en la Biblioteca “Vasconcelos” de la ciudad de México.
Es una actividad que aún está pendiente por realizarse.


Cuarto puerto


 
EL ESPACIO

Jerárquico individual

¿QUÉ?
El cuento

¿DÓNDE?
El aula

¿CÓMO?

            Los alumnos llevan a clase una hoja de color (previamente solicitada). El profesor les indica que deberán hacer con ella exactamente lo mismo que él haga con la suya, sin hablar, sin preguntar, sólo guiándose por lo que ven así como las instrucciones que se van dando.

            El maestro hace una serie de dobleces hasta que forman un barquito de papel, acto seguido, comienza a contarles un cuento utilizándolo, en esta historia el barco sufre algunos percances así que se le van cortando unas partes hasta que sólo queda una curiosa camisa, la cual pegan los alumnos en sus cuadernos y pueden decorar a su gusto.

            Al mismo tiempo, el profesor escribe en el pizarrón la palabra MURCIÉLAGO, que aunque no es la única palabra que contiene las cinco vocales, llama la atención de los alumnos, el maestro les indica que trabajarán con anagramas, deberán deducir 10 palabras, con las cuales crearán un cuento, mismo que escribirán dentro de la camisita.

            El objetivo de utilizar palabras clave es facilitar la invención del cuento, ya que muchas veces los alumnos se suelen “bloquear” y no saben qué escribir, de esta forma se reducen las opciones y, aunque los cuentos no son excelentes, les es muy divertido crearlos y compartirlos.


Jerárquico colectivo

¿QUÉ?

Antología

¿DÓNDE?

El aula, la escuela y la casa.

¿CÓMO?

            El profesor le indica a los alumnos que deberán integrarse en pequeños equipos, cada uno selecciona un papelito al azar (previamente elaborados por el profesor), en los cuales podrán encontrar el género: poema, cuento, leyenda, mito, fábula, etc. , con el cual trabajarán para elaborar una antología, el tema así como los textos los eligen los alumnos, aunque el maestro puede hacerles algunas sugerencias.

            Las lecturas que conformarán las antologías, las llevarán los alumnos de casa, también se puede visitar la biblioteca de la escuela para que los alumnos exploren otras opciones que tienen, en cualquier caso los estudiantes leerán, compartirán y decidirán los textos que les gustaron más para la elaboración de su compendio, siempre y cuando cumplan con las características que ellos mismos señalaron, antes de iniciar la búsqueda.

            Una vez seleccionados, los alumnos redactan algunos textos introductorios (introducción, dedicatoria, prólogo, etc.) para darle una mejor estructura a su proyecto


Distribuido colectivo

¿QUÉ?

Fomento a la lectura

¿DÓNDE?

En la comunidad, en la casa, en la escuela, en el aula.

¿CÓMO?

Se invita a los alumnos  a participar en una campaña de fomento a la lectura, la cual estará abierta a sugerencias para la realización de la misma, que pueden incluir; ferias del libro, obras de teatro, círculos de lectura, coloquios, debates, elaboración de cómics y folletos, exposiciones, carteles, entre otros. Las actividades pueden ir variando y adaptándose de acuerdo a las festividades y/o eventos de la institución educativa.

Cuarto porto - Marli Camargo

Tema: Alimentos  (Literatura y Ciencia)

Fecha- 13/03/2015

Local – E. M

Grupo: 8 niños - edad 10 años

Tiempo: 45 minutos

Objetivos:
Los niños serán capaces de hacer un pequeño texto relacionado con alimentos, así como serán capaces de clasificar si los alimentos son de  origen animal o vegetal.
También, serán capaces de comunicar lo que ellos aprendieron por medio de la escritura.

Recursos/Espacio:
En el comedor de la escuela  sobre una mesa, fueron distribuidos una variedad de alimentos de origen animal y vegetal provenientes de  diferentes países.
El espacio fue preparado para que un grupo de  niñ@s pudiera   reconocer algunos  alimentos y sus orígenes; así mismo, tendrán que escribir una  receta por cuenta propia y/o un poema de lo que hicieron.
Junto con los alimentos había algunas tarjetas de alimentos  y libros de recetas, los cuales era permitido utilizar. 
Entre los ingredientes estaban:

Aceite de oliva (vegetal – Portugal)
Vinagre (vegetal- España)
Lechuga (vegetal- diversas partes del mundo)
Pasta (vegetal- Italia)
Guaraná (vegetal - Brasil)
Queso (animal- México)
Sal (mineral- México)
Frijoles (vegetal- México)
Arroz (vegetal- México)
Granos de Maíz (vegetal- México)

Después de haber explicado a los niños que muchos de los alimentos son de origen vegetal o animal, hicimos la clasificación y observamos que hay alimentos que son la combinación de los dos productos, los animales y los vegetales. Como por ejemplo: la pizza, el pan, los pasteles, etcétera.

Secuencia de enseñanza y aprendizaje.

Dando secuencia a las clases relacionadas con alimentos, primero se preguntó a los niños lo que ellos aprenderán en el aula.
Los niños fueron capaces de responder, qué son los sentidos y los sabores  y cuáles serán los sabores que ellos sentirán en sus lenguas: salado, ácido, dulce o amargo.
Los niños responderán por qué necesitan alimentos, y por qué los alimentos son importantes para nuestro cuerpo.
Después de clasificar el origen de los alimentos, si eran animales o vegetales, ellos  escribirán en un cuadro. Posteriormente se informó a los niños que ellos serían “un investigador de alimentos”, e irían buscar en los rótulos el origen de los alimentos.
 Después de la investigación  ellos escribirán el nombre del alimento y de cuál país es originario. Les pregunté si algún niño ya había probado una comida de otro país;  algunos, si responderán que de China, Italia  y Argentina. De la comida brasileña les expliqué, que hay muchos alimentos que existen en México y también en Brasil,  pero los cocinamos de manera diferente.
Como ejemplo les mostré un aguacate y cómo nosotros lo comemos allá. 
 Para completar lo aprendido, les pedí a un grupo  de cuatro alumnos  que escribieran una receta con los alimentos que teníamos sobre la mesa y a otro grupo  un poema. Nadie tenía mucha voluntad y dijeron que era una tarea difícil. Les expliqué que inicialmente tendrían que leer las instrucciones de los paquetes y hacer su propia receta; eso les pareció que facilitaba el ejercicio. Para el poema, buscamos algunas palabras que rimaban con los ingredientes que teníamos y así lograron hacer un pequeño poema.

 Grupo 1 -
 (Julia, Bárbara, Luis, Juan)

Receta de pasta con frijoles.           

COCINAR LA PASTA EN AGUA CALIENTE CONFORME A LAS INSTRUCCIONES DEL PAQUETE.
COCINAR LOS FRIJOLES Y SAZONAR CON AJO, SAL Y CEBOLLA.
MEZCLAR LOS FRIJOLES SIN EL CALDO CON LA PASTA, AMBOS EN UN SARTEN Y PONER EL QUESO ARRIBA.
ESTA LISTA NUESTRA COMIDA.

 Grupo 2-
(Pablo, María, Gabriela, Fernanda)

Poema – Los alimentos

Hay alimentos vegetales y animales,
hoy aprendemos a clasificarlos
y dónde son producidos
antes de ser cocidos.

El maíz es una semilla vegetal
que a los mexicanos nos gustan comer;
hacemos tacos, tortillas, quesadillas,
para  nuestros cuerpos fortalecer

En Brasil hay el guaraná
que la maestra lo trajo para probar,
nos explicó que es una fruta
que en la Amazonia sí se puede encontrar.

La pasta fabrican muchos italianos
pero todos gustamos al comer.
Hoy escribimos  una receta, 
que queremos mucho hacer

Hay muchos ingredientes
de países diferentes:
Portugal, España, México y Brasil.
Nos dan ganas de aprender
y un platillo nuevo hacer.

Evaluación-

Como estudiamos en clase, el espacio es un elemento fundamental como parte de la Canasta básica de la literatura. Busque hacer la actividad en un espacio donde normalmente los alumnos tienen su comida y hasta allá, llevar algunos de los  ingredientes que son conocidos por todos, pero que la maioria  desconocían el origen. Las envolturas de los productos eran bastante atractivas y poseían rótulos que proporcionaron la lectura a los niños y posteriormente la escritura.  Creo que como fue un ejercicio donde se pudo usar el Modelo de Aprendizaje Jerárquico Colectivo, porque los alumnos generarán un conocimiento de cómo escribir una receta y un poema, sobre los alimentos y el aprendizaje en el aula.