Tarea 3 Seminario Canasta Básica IV 8 marzo de 2016
Alumna: Kyra Galván Haro
Objetivo:
Elegir un ejemplo concreto de ejercicio didáctico para enseñar la creación
literaria. Para este ejercicio se utilizarán tres elementos: una obra literaria
determinada, una teoría literaria o una poética (que puede ser del mismo autor
de la obra u otro) y elementos pedagógicos que los unan y tengan sentido para
el alumno.
Elegí la novela “Los
indecibles pecados de Sor Juana”[1], de mi autoría, porque a
veces la utilizo en mis cursos-talleres de creación literaria en el género de
narrativa, para ejemplificar algunas técnicas y recursos que me parece
importante que los alumnos aprendan.
Tomé entonces del libro de Umberto
Eco, Confesiones de un joven novelista[2],
las citas correspondientes a una sección que titula: “Restricciones”, puesto
que coincido en que poner restricciones en una obra larga de narrativa, como en
el caso de una novela, puede ayudar muchísimo a establecer límites de todo
tipo: de longitud, de tema y de vertientes. Es decir, pueden ser importantes para
no perder el hilo de la historia o incluso, para que el autor se autoimponga
límites éticos, temáticos o incluso estéticos. Paso a citar entonces las
consideraciones de Eco: “Las
restricciones son fundamentales en cualquier come-
tido artístico. Un pintor que decide usar óleos y no témpera, un lienzo y no un muro; un compositor que opta por una clave determinada, un poeta que elige usar pareados, o en-
decasílabos en lugar de alejandrinos: todo eso conforma un sistema de restricciones. También ocurre con los artistas de vanguardia, que parecen eludir las restricciones; ellos simplemente fijan otras, que pasan inadvertidas.
Elegir las siete trompetas del apocalipsis como
esquema del devenir de los acontecimientos, como hice en El nombre de la rosa, es una restricción. Otra sería emplazar la historia, en una época concreta, porque en un determinado período
histórico puedes hacer que sucedan algunas cosas, pero otras no. Fue una restricción el decidir que, de acuerdo con las obsesiones ocultas de algunos de mis personajes, El péndulo de Foucault necesitaba tener exactamente ciento veinte capítulos, y que la historia debía dividirse en diez partes, como el Sefirot de la Cábala”.
En este sentido, les explico a mis alumnos que al
escribir la novela de Sor Juana me impuse varias restricciones. Una de ellas,
que sería una novela histórica, desarrollándose en el siglo XVII y que tendría
entonces dos tipos de lenguajes: uno aproximándose a un lenguaje de ese tiempo
y otro moderno. A este respecto, el Dr. Alfredo Cerda Muños, en un análisis de
la novela citada, comenta: “Para darle verosimilitud a los textos que esta
encuentra en el Archivo de Indias, la autora recrea la narración que hace la
sobrina de Sor Juana con el lenguaje propio del siglo XVII, por ejemplo cuando
se describe la plaza…”[3]
Entre otras restricciones que me autoimpuse fue la
de no utilizar ningún poema de Sor
Juana para construir la historia, pues me parecía un recurso fácil y sobre
utilizado por otros autores, ya que su interpretación podría ser demasiado
subjetiva y poco seria.
Otra restricción importante fue la de que el personaje
de Sor Juana no narraría la historia en primera persona, en primer lugar no
sólo por la dificultad intrínseca sino porque, de nuevo, haría la narración
demasiado subjetiva. Era necesario un narrador externo, más objetivo, que en
este caso fue la sobrina de Sor Juana, Sor Isabel María de San José, quien es
un personaje real e histórico y que convivió con ella muchos años en el
convento.
A este respecto, el Dr. Cerda Muños comenta lo
siguiente:
“La novela Los
pecados indecibles de Sor Juana se ubica en dos épocas: la vida en la ciudad de México en el contexto del siglo XVII, y la época actual en Sevilla, España; por lo tanto, el lector se
recrea en la descripción de dos espacios y dos tiempos, ya que la protagonista principal de la novela, Laura
Ulloa, quien está haciendo una investigación en el Archivo de Indias, en Sevilla, España, localiza unos documentos que hacen referencia a los escritos que María Isabel de San José, monja y sobrina de sor Juana, redactó a petición de sor Juana, en el convento; es así que a través de lo que la sobrina narra, nos enteramos de aspectos desconocidos de la
monja jerónima.
Lo que la sobrina escribe es la ficción novelesca
que la autora de la novela recrea mediante la voz de la sobrina. Así, la
historia la cuentan tres narradoras: la sobrina, Laura y un narrador implícito
con la intención de conocer a Sor Juana desde diferentes ángulos”[4].
Derivado de las restricciones mencionadas, también
ejemplifico a mis alumnos, la posibilidad de manejar dos narradores o más en
una narrativa en lugar de uno sólo. Dos tiempos en los que los personajes se
mueven y dos o más tipos de lenguaje de acuerdo a las épocas, las clases
sociales, las comunidades, etc.
Concluyo entonces, que analizando directamente una
obra literaria y ayudados con el análisis que nos puede proporcionar la poética
o la visión de la teoría literaria (hermenéutica), encontramos elementos
didácticas y prácticos para que los alumnos entiendan y aprendan con relativa
facilidad, algunas de las técnicas narrativas que podrán utilizar en sus
propios ejercicios.
[1] Galván, Kyra. Los indecibles
pecados de Sor Juana, Editorial Planeta, colecc.booket, México, 2010,2014
[3] Cerda
Muños, Alfredo, Lo que faltaba decir de la décima musa en el siglo XXI: Los
pecados indecibles de Sor Juana, en “Mujeres Novohispanas en la
Narrativa mexicana Contemporánea”, Cuadernos de América sin nombre No. 33 de la
Universidad de Alicante, Compilación, Murcia 2014. pg. 47 en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36879/1/Mujeres_novohispanas.pdf
[4] Op.
cit. pg. 45-46
Gracias Kyra por compartir con nosotros su experiencia, y entiendo que na práctica tu ya estaba aplicando la metodología de usar la teoría literaria en su caso de Umberto Eco con tuya obra. Me gustaria ver la aplicación de la teoría de Umberto Eco ejemplificada en la propia obra de Umberto Eco, que creo debe de haber muchos ejemplos. Muy bien!
ResponderEliminarKyra, su propuesta esta relacionada a los 10 itens que propusiste para la canasta Básica 4? Confirma por favor. Gracias.
ResponderEliminarHola Marli: creo que estaría relacionado con dos puntos. Uno era la capacidad de tener objetivos claros en el curso (que sería ejemplificarles diferentes casos desde los que puede escribirse una novela) y la capacidad de generar material didáctico. te parece bien? O tiene que ser aún más concreto?
Eliminar